ADN será clave para identificar los restos humanos encontrados en Ojo de Opache
EXÁMENES. Las pericias científicas esperan aportar mayores antecedentes de los restos óseos, permitiendo la posibilidad de poder identificar a la víctima.
Continúan los trabajos para establecer la identidad de los restos óseos -una pierna- encontrada el pasado sábado 22 de octubre en un lecho del río Loa en el santuario de la naturaleza Ojo de Opache, los que están a cargo del Servicio Médico Legal.
Fue la jornada sabatina de limpieza a la rivera que dio cuenta con el resto de una pierna, hallada casi flotando en el sector donde un grupo de escolares efectuaba recolección de basura en ese santuario, y que había sido convocada por la Municipalidad de Calama, la que dio cuenta con hallazgo, motivando así la intervención del Ministerio Público y de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.
A casi un mes del hallazgo, las autoridades que investigan este hecho se encuentran a la espera de los resultados de ADN que le efectuaron a los restos, los que permitiría el poder identificar a la persona a quien pertenecería la pierna encontrada en el operativo de limpieza en Ojo de Opache.
En este último sentido ha trascendido que la labor científica busca cotejar el ADN de la persona aún no identificada, con alguna persona o familiar de quienes hayan sido reportados por presunta desgracia en la comuna. "Lo cual demandará tiempo y algo de buena suerte que permita encontrar coincidencias en su material de ADN", explicó una fuente a este medio de comunicación.
Hombre adulto
Además, los equipos investigadores han podido establecer que la pierna encontrada, pertenecería a un hombre adulto, por lo cual se descartarían otras desapariciones que involucran a mujeres desaparecidas en la comuna, o bien que están extraviadas y que están dentro del registro que llevan las policías por presuntas desgracias.
Las diligencias podrían complicarse si los exámenes científicos efectuados a los restos óseos no coincidan con las de algún familiar de alguna persona, lo que entramparía las investigaciones, más si se tratara de algún ciudadano extranjero.
Se complican además debido que la pierna encontrada tenía varios días en el agua, lo que además dificultaría el trabajo científico, debido a los efectos que tendría en el hueso, y además por el tiempo que estuvo en esa condición, lo cual establece un puzzle policial para tratar de identificar el cuerpo, así también para determinar con exactitud la causa de muerte.