Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fiscalía y defensa anticipan que solicitud de extradición escalará a la Corte Suprema

CASO MAIN. Fallo por extradición de exalcaldesa se conocerá este 8 de diciembre.
E-mail Compartir

A puertas cerradas se realizó ayer en Países Bajos la audiencia por la solicitud de extradición de la exalcaldesa Karen Rojo. La petición, interpuesta por el Estado chileno, busca traer de regreso a la exedil para cumplir su condena por fraude al fisco de cinco años y un día de prisión efectiva.

La exjefa comunal de Antofagasta escapó a Países Bajos en marzo, cuando la Corte Suprema ratificó su pena. Meses después, Rojo fue detenida en la nación europea.

Ayer, el tribunal de Rotterdam no solicitó más antecedentes para deliberar, y agendó la lectura del fallo para el próximo 8 de diciembre, a las 9:30, hora chilena. La decisión que tomará el jurado -compuesto por tres magistrados- es clara: aceptar o no la petición de extradición.

"Ella está tranquila"

La Fiscalía regional está siendo representada por el Ministerio Público neerlandés, mientras que la defensa de Karen Rojo contrató a dos oficinas jurídicas de Países Bajos. Aun así, el abogado Daniel Mackinnon, representante de la exalcaldesa en Chile, estuvo en la audiencia ayer.

"La audiencia duró aproximadamente dos horas. La defensa expuso todos los argumentos que venía trabajando desde el mes de abril a la fecha. Fue una argumentación bastante sólida y contundente, con todos los elementos legales del caso que fueron en su momento requeridos en persona por los abogados que contraté para la defensa de Karen en Países Bajos", comenta a este Diario Mackinnon.

Sobre Rojo, asegura que "ella está de muy buen ánimo. Sabe que tiene la mejor defensa que podía haber tenido en Países Bajos. Se buscó a los mejores juristas del área que nos preocupaba". Las oficinas contratadas, detalla, son Van Doorne y Prakken D'Oliveira, y agrega que "de estos dos estudios trabajaron siete abogados en la preparación de todos los argumentos".

Sobre esto, Daniel Mackinnon acota que "se me encargó por parte de la familia (de Rojo) que le buscase defensa en Países Bajos. He trabajado con antelación con estudios en Europa, principalmente en Reino Unido. Este estudio con que he trabajado tiene una sucursal en Países Bajos, el cual nos derivó".

Durante la audiencia, el abogado asevera que Karen Rojo tuvo que estar presente: "Estuvo en todo momento con una intérprete que le traducía del idioma neerlandés al español. Estuvo al tanto de todo lo que se dijo en la audiencia tanto por la defensa como por la Fiscalía y el presidente del tribunal".

Sea cual sea la decisión del tribunal, el abogado recalca que, "si se acoge, nosotros obviamente interpondremos un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Países Bajos. Este recurso se debe interponer en un plazo de dos semanas desde conocida la resolución, y la Corte Suprema puede fallarlo en aproximadamente en unos tres meses, mínimo, tal vez un poquito más".

¿Y qué pasos siguen después?

"Eventualmente de este fallo, si es que se acoge la extradición -que esperamos que no ocurra-, hay recursos administrativos que se pueden interponer, ante el ministro de Justicia, quien tiene la última palabra sobre si procede o no la extradición. Entre dimes y diretes, esto podría demorarse, entre la resolución del fallo de primera instancia, la apelación a la Corte Suprema, el fallo de la Corte Suprema, y eventualmente una resolución al ministro de Justicia, podría llegar hasta pasar un año ante de que esté definido si se extradita o no se extradita a doña Karen Rojo de vuelta a Chile".

En otro carril, ella estaba también haciendo las gestiones para solicitar el asilo político. ¿Hay antecedentes sobre este trámite?

"No, no tengo ningún antecedente de ese tema que pueda proporcionar".

¿Ha tenido contacto Karen Rojo con su familia?

- Sí, ella tiene comunicación telefónica, tiene acceso a videoconferencias de cuando en cuando. Está en un centro de reclusión normal. Está privada de libertad en un régimen cerrado, aislada del resto de los reclusos. Está en condiciones normales para lo que es un centro de reclusión en países bajos, distinto a lo que ocurre en las cárceles chilenas.

Debido proceso

Mientras, por parte de la Fiscalía Regional fue el abogado y vocero, José Troncoso, quien se refirió a la audiencia de ayer y los escenarios del 8 de diciembre. Se acoja o no la solicitud, Troncoso aclara: "Por supuesto en uno u otro caso, los intervinientes siempre tienen el derecho a recurrir ante el superior jerárquico".

Sobre la solicitud de asilo político de Rojo, el vocero comentó que la información que maneja el Ministerio Público "no es oficial. Por lo tanto, no nos corresponde emitir un pronunciamiento por aquello".

Como sea, de llegar a aceptarse la extradición, el vocero de la Fiscalía Regional señaló que "hay que efectuar las gestiones diplomáticas y administrativas con Interpol y Gendarmería de Chile. En casos anteriores de extradiciones a países europeos esto, luego de ejecutoriado el fallo, los países europeos han tardado de dos a tres meses, dependiendo mucho de la disponibilidad de vuelo, recursos policiales y en las condiciones sanitarias de Europa".

Además, destacó que existe un convenio de las Naciones Unidas para el combate de actos de corrupción y malversación de caudales públicos, un trato que fue ratificado por Chile y Países Bajos, y que "sirve como base jurídica para dar cumplimiento al principio de reciprocidad". "Este tratado internacional fortalece esta petición de extradición y la pretensión que tiene el Estado de Chile en este momento", complementa.

Finalmente, sobre las acusaciones de persecución política que acusa Rojo, Troncoso enfatizó que "doña Karen Rojo ha tenido todas las garantías legales de nuestro código procesal penal y de nuestra Constitución para poder legítimamente defenderse de forma transparente en un juicio público, en que todos los ciudadanos hemos podido acceder. Eso nos tiene tranquilos como institución, por cuanto de que se velaron todas las garantías del debido proceso".

dará a conocer el tribunal de Países Bajos si acepta o no la extradición de K.Rojo. 8 de diciembre

UCN obtuvo acreditación institucional por 6 años

EDUCACIÓN. Casa de estudios superiores es la única en conseguir este logro en la Zona Norte de Chile.
E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) fue acreditada por seis años en todas las áreas, según lo informó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y de esta manera se consolida como la única casa de estudios superiores en conseguir este logro en la Zona Norte del país.

La UCN -con presencia en Antofagasta, Coquimbo y San Pedro de Atacama- se mantiene entre las 13 instituciones de Excelencia en el Sistema de Educación Superior Chileno, es decir, integra el grupo de universidades con 6 o 7 años de acreditación.

La institución obtuvo su acreditación, que se extiende desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2028, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

En el último sexenio, la universidad complejizó todas sus áreas. Por ejemplo, avanzó hasta las 47 carreras de pregrado, 34 programas de magísteres, 13 doctorados y 15 especialidades médicas. A modo de ejemplo, la oferta de postgrados representa el 57% de toda la Zona Norte.

Asimismo, destacan los desarrollos en infraestructura, solidez financiera, aseguramiento de la calidad, situación financiera, investigación y vinculación con el medio, donde resalta una creciente proyección a nivel nacional e internacional.

En sus 66 años de historia, la universidad ha aportado con más de 50 mil egresados. En la actualidad, cuenta con 10.721 estudiantes de pregrado, de los cuales el 60% son primera generación que ingresa a la educación superior, y un 45% corresponde a los 6 primeros deciles. A lo anterior se suma que el 43,8% está adscrito a gratuidad, cifras que demuestran el aporte y compromiso social de la institución.

También son relevantes sus avances el área de los postgrados, al contar hoy con 686 estudiantes; mientras que en investigación muestra un crecimiento notable al aumentar en un 146% en el número de proyectos de I+D+i, al comparar los periodos 2010-2015 con 2016-2021, afianzándose como líder en la Macrozona Norte.

Un aspecto de profundo significado son sus avances en materia de equidad de género, siendo un ejemplo concreto que el 51,2% de su planta funcionaria esté integrada por mujeres.

Sobre este logro, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, destacó lo que este logro significa para la universidad y para el territorio nortino. "A lo largo de 66 años, la universidad ha entregado más de 50 mil profesionales al país en todas las áreas relevantes del conocimiento, lo que da cuenta de nuestro profundo compromiso con las personas. Nuestra gratitud con cada uno de los miembros de la comunidad UCN es inmenso, lo mismo que nuestro compromiso con los habitantes de nuestro Norte", explicó la autoridad.

Lo anterior fue complementado por el exrector Jorge Tabilo Álvarez, quien encabezó la UCN desde 2013 a marzo de 2021. El académico calificó el logro de "una muy buena noticia", por lo que envió sus felicitaciones por el trabajo realizado. "Es un resultado que se ha concretado con el apoyo de toda la comunidad. Esta es una universidad que brilla en el Norte de Chile y este resultado nos mantiene entre las Universidades de Excelencia. Esta acreditación nos da una base para seguir desarrollando nuestro quehacer en la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la internacionalización de nuestra universidad".