Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La CTC acuerda extender el Acuerdo Marco a los trabajadores de la Vicepresidencia de Proyectos

NEGOCIACIÓN. Presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre informó que acordaron con la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), incluir a los contratistas y subcontratistas de la VP de Codelco.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Antes de que termine noviembre la presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Ana Lamas, espera cerrar la mejora del Acuerdo Marco con la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), contrato que entrega beneficios sociales y remuneracionales a cerca de 39 mil contratistas y subcontratistas de Codelco.

Negociación que esta semana acordó una de las demandas más sentidas por la multigremial: la inclusión en el acuerdo de los trabajadores que se desempeñan en la Vicepresidencia de Proyectos (VP) de Codelco, unidad que tiene a cargo la construcción de los proyectos de desarrollo y estructurales de la minera estatal a nivel corporativo.

"Justo y necesario"

Sobre este último punto, la dirigente de Salvador explicó que en la mesa, en que además de Agema participa la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC) y Codelco como facilitador y garante; era prioritario ampliar los beneficios a los trabajadores de la VP, un "anhelo" que ya se había planteado sin éxito en la negociación del año 2015.

"Creemos que es justo, que es necesario, porque ellos son, incluso, más vulnerados en sus derechos que nosotros como trabajadores contratistas y subcontratistas que estamos en las áreas directas de producción. Entonces ha sido un tremendo avance de la mesa el que podamos incluir en los acuerdo y todo lo que consiga, a los trabajadores de la Vicepresidencia de Proyectos", dijo la presidenta.

Lamas dijo que si bien no cuentan con una estimación de cuántos trabajadores se suman al Acuerdo Marco con este avance de la mesa, aseguró que "es un importante número de trabajadores y hay que tener claro que los beneficios van a ser extensivos, los que actualmente tiene el acuerdo y las mejoras que consigamos, para todos los trabajadores de la VP, y obviamente eso ya está ratificado por la mesa y las partes que son los firmantes y los signatarios del acuerdo".

Otras demandas

Lamas, consultada sobre qué otros puntos consideran relevantes entre los que se discuten en la mesa, detalló que uno de los temas es la inserción de la mujer y el cumplimiento de ciertas condiciones en faena para la dotación femenina, sobre todo, dijo, porque "es un espacio que las mujeres se han ganado".

A esto sumó la revisión del Seguro de Complementario de Salud que hoy esta expresado a través de una póliza; el Seguro Dental; el Seguro por Muerte Accidental e Invalidez Total; Becas de Estudios Superiores; el Fondo Único de la Vivienda Concursable; la Calificación de Trabajo Pesado y su reconocimiento, porque recalcó que las labores en minería son "un trabajo pesado".

Asimismo sumó la Gratificación Mensual Garantizada, que reconoce la labor del trabajador contratista; el Reajuste de Remuneraciones que hoy se hace a través del reajuste del IPC; la Indemnización por Año de Servicio, punto relevante, recalcó, "porque hasta hace unos años los trabajadores eran contratados por 11 meses y no tenían derecho a vacaciones, lo que tiene que ver, que es producto del subcontrato y de cómo se ha ido mal utilizando".

La dirigente dijo que otro punto clave es el Sueldo Mínimo, pues lo que se establece desde 2013 es que no puede ser inferior a $300 mil, pero actualmente el salario mínimo es de $400 mil. En este sentido, considera que "en minería los trabajadores debemos tener un sueldo acorde" y que nadie debiera ganar menos de ese piso.

También mencionó los Incentivos Cuatrimestrales y de Cumplimiento de Metas, lo que tiene que ver con que los trabajadores contratistas y subcontratistas "a través de la cadena de producción, somos los que también entregamos las riquezas a nuestro país y eso tiene que valorarse, lo que hoy está considerado dentro de esos dos incentivos que deben revisarse", dijo Lamas.

20 mil en el Distrito Norte

Hace ya un par de semanas, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC) y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), en su calidad de signatarios titulares del Acuerdo Marco, y en conjunto con Codelco en su rol de facilitador y garante; se encuentran actualizando el convenio que beneficia, solo en el Distrito Norte (Chuqui, RT, DMH y Gaby), alrededor de 20 mil trabajadores contratistas y subcontratistas.

39.181 trabajadores contratistas y subcontratistas se desempeñan en Codelco. 20 mil en el Distrito Norte.

2013 se remonta la última actualización del Acuerdo Marco que suscribieron la CTC, AGEMA y Codelco.

2022 Ana Lamas espera que las distintas partes lleguen a un entendimiento pleno durante noviembre.

2007 se firmó la primera versión del Acuerdo Marco que beneficia a contratistas y subcontratistas de Codelco.

Desde enero de 2023 Spence incorporará de forma progresiva 33 camiones autónomos

MINERÍA. El plan fue dado a conocer durante la visita de la ministra de Minería, quien recorrió la sala de control desde donde se operan los equipos a distancia.
E-mail Compartir

La ministra de Minería, Marcela Hernando, realizó una visita a Spence para conocer los avances del Programa de Autonomía de la minera operada por BHP. Oportunidad en que recorrió la sala de control, donde actualmente operan de manera remota cinco perforadoras autónomas, y desde la cual también se operarán 33 camiones autónomos, que se irán incorporando progresivamente a la faena desde enero de 2023.

Las iniciativas que se desarrollan en Spence, sumadas a las que están en curso en Minera Escondida, permitirán a BHP contar con la flota de equipos autónomos más grande de Sudamérica al año 2025, tal como fue anunciado en la última versión de la conferencia minera Exponor 2022.

Reconocimiento

En el marco de la visita, en que también participaron el subdirector nacional de Minería de Sernageomin, Jaime Martínez; el director regional de Sernageomin, Ricardo Veas; y la seremi de Minería, Macarena Barramuño; además del presidente de Pampa Norte, Cristian Sandoval y la gerente general Plantas Spence, Eliana Calderón; participaron de una ceremonia de reconocimiento a los trabajadores que, después de postular y capacitarse, completaron con éxito su transición laboral a nuevos roles de Autonomía.

"Autonomía es mucho más que solo tecnología. Es capacitar y apoyar a nuestros trabajadores en la transición hacia nuevos roles y trabajar con las nuevas generaciones, junto a liceos, a universidades, a todo el ecosistema educativo de la región para crear las habilidades del futuro", dijo Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte BHP.

Por su parte, la ministra Hernando señaló que "hemos constatado en Spence cómo la minería está dando pasos importantes para ser más sostenible avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías. Estamos viendo una industria 4.0 en donde la automatización de los procesos es muy relevante en las operaciones de faenas, permitiendo mejorar la productividad, pero por sobre todas las cosas, la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras, que no se ven expuestos a procedimientos que puedan tener algún riesgo".

85% alcanza la reconversión interna del proyecto de Perforadoras Autónomas y la primera ola de Camiones.