Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cámara Baja visó presupuesto 2023 conrechazo a varias partidas

E-mail Compartir

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el articulado y despachó ayer en la madrugada al Senado (que debatirá la próxima semana) el proyecto de ley de Presupuestos de 2023 para el sector público, tras casi 22 horas de tramitación en el Congreso Nacional.

Sin embargo, hubo partidas que eran importantes para el Gobierno que fueron rechazadas, como la de gastos variables del Ministerio del Interior (que incluía fondos para seguridad ciudadana), además de la asignación de casi 15 mil millones de pesos para el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Y en la partida del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se rechazó completo el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

El Ejecutivo espera reponer estos ítem en el Senado.

Cámara Nacional de Comercio espera baja de 25% en ventas durante época de Navidad

CRISIS. El 44% de consultados en sondeo dijo que comprará menos regalos.
E-mail Compartir

La Navidad es la fecha de mayores ganancias para el comercio minorista: históricamente diciembre acumula el 13% de las ventas anuales del retail. Sin embargo, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) estimó que para este año se espera una contracción en el sector de entre el 20% y el 25% al comparar con el 2021.

El presidente del gremio, Ricardo Mewes, señaló que "sabemos que debido a la situación económica que estamos enfrentando, esta Navidad va a ser más austera y las personas van a gastar menos, pero lo relevante de esta encuesta es que demuestra que el comercio presencial sigue siendo muy importante para el consumidor, independientemente que se complemente con el canal digital".

El dirigente agregó que "por eso el llamado es a planificar las compras para evitar aglomeraciones y por supuesto, hacerlo en el comercio formal y exigir la boleta, que es nuestra única garantía, tanto en las compras físicas como a través de los canales online".

Datos de la encuesta

Dentro de los principales resultados se destaca que el 86% admitió que comprará regalos en esta Navidad. Entre las razones de aquellos que no harán compras destaca la difícil situación económica para el 65% , seguido del 20% que dice que en general no hace regalos para esta fiesta.

Respecto al grupo que sí hará compras, el 43% cree que el número de compras será similar al año pasado y el 44% cree que comprará menos cantidad y solo el 13% dice que comprará más regalos este año.

En cuanto al gasto incurrido, el 41% dice que gastará menos esta Navidad y el 31% piensa tener un gasto similar al año pasado. El 28% restante dice que gastará más que en 2021, en parte por los mayores precios

Finalmente, acerca del monto que se pretende gastar, se alcanza un promedio ponderado de 121 mil pesos con una media de 8,4 regalos por encuestado, indica el estudio.

Multigremial pide Fogape especial para constructoras e inmobiliarias

E-mail Compartir

Ante las quiebras anunciadas de algunas constructoras, la Multigremial Nacional hizo un llamado al Gobierno a generar herramientas concretas de apoyo al sector de la construcción y las inmobiliarias similares al Fogape o Fogai, que permitan entregar financiamiento a las empresas afectadas para proteger el empleo y mantener la cadena de pago a los proveedores Pyme.

"Hay que entender que si las grandes empresas caen en default no podrán pagar a sus proveedores, lo que podría traducirse en la quiebra de miles de Pymes proveedoras o contratistas de la construcción y de las inmobiliarias. Es urgente la creación de una herramienta especial que ponga a disposición recursos frescos", señaló el presidente del organismo, Juan Pablo Swett.

Revocan prisión preventiva a hijo de Héctor Llaitul y la califican como "mala señal"

VIOLENCIA. Fiscalía apeló a esta decisión ante la Corte de Concepción.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Los Ángeles revocó la prisión preventiva que regía contra Ernesto Llaitul, hijo del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien está formalizado como autor de un ataque incendiario contra el fundo Punta Arenas de esa comuna ocurrido en 2021 junto a Esteban Henríquez y Ricardo Delgado.

La medida cautelar regía desde septiembre, cuando la Fiscalía le imputó dos incendios y dos homicidios frustrados en un ataque a camioneros. Ahora los tres acusados deberán cumplir con arresto domiciliario total o parcial.

Sin embargo, el fiscal Michelangelo Bianchi, quien compareció a la audiencia de revisión de medida cautelar, interpuso de inmediato el recurso de apelación al conocer la resolución de la jueza Cherie Palomera, por lo que la Corte de Apelaciones de Concepción deberá resolver en los próximos días cuáles serán las cautelares que se aplicará a los acusados. Mientras eso ocurre, se mantendrán en prisión.

Algo que llamó la atención de la detención de Ernesto Llaitul es que ocurrió una semana después que la de su padre, quien está en prisión preventiva en la cárcel de Temuco.

Reacciones

Una vez conocida la decisión de la jueza Cherie Palomera, el diputado Eric Aedo (DC), presidente de la comisión investigadora de robo de madera, calificó como "un grave error" el fallo del tribunal: "Dejar libre a Ernesto Llaitul, alguien que está vinculado estrechamente al tema del robo de madera, a la violencia y al tráfico de drogas, me parece una pésima señal".

La senadora Carmen Gloria Aravena (ind.) lamentó la decisión, "porque Ernesto Llaitul representa un peligro para la sociedad, al igual que todos los integrantes de la agrupación terrorista CAM, y porque de concretarse la medida, existe un evidente riesgo de fuga. Es valorable que el Gobierno y la Fiscalía hayan apelado a esta determinación, y cabe esperar que la Corte de Apelaciones de Concepción deje sin efecto lo resuelto por el Juzgado de Garantía".

Choque entre Fiscalía y Gobierno por distintas cifras de encerronas

DISCORDIA. Mientras el Ministerio Público afirma que este delito ha aumentado 112%, Interior afirmó que los números del Ejecutivo son diferentes.
E-mail Compartir

Redacción

Una controversia se generó ayer entre el Ministerio Público y el Gobierno luego de que la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Occidente publicara un informe sobre los robos de auto conocidos como "encerronas" ocurridos en la Región Metropolitana, alertando así de un aumento del 112%, ante lo que el Ejecutivo afirmó que estas cifras difieren con las que ellos tienen.

El jefe de la Fiscalía de Primeras Diligencias Occidente y de Análisis Criminal y Foco Investigativo, Sergio Soto, dijo en radio Universo que "lo que yo le puedo señalar de manera muy seria es que de acuerdo a los datos que nosotros hemos levantados exclusivamente de encerronas, nunca estos delitos han ido a la baja, sino que durante todo este periodo 2022 se han ido incrementando. Por ejemplo, si analizamos las del tercer trimestre del 2022, con el segundo trimestre de este año, aumentaron un 14%".

Ante ello el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, señaló que "como ustedes saben el plan antiencerronas ha estado radicado fundamentalmente en la Subsecretaría de Prevención del Delito, hay una mesa de trabajo, incluso con participantes del sector privado, particularmente las empresas concesionarias".

La autoridad añadió que "no quiero entrar en una disputa de datos, porque los datos que ha entregado el subsecretario de Prevención del Delito son distintos a esos datos. Esa discusión es importante para saber la efectividad de las medidas que se han tomado, pero creo que la discusión más importante son los acuerdos que se han tomado para evitar que ocurran encerronas y robos de vehículos".

"Los robos de vehículos también es parte de una actividad criminal organizada, los vehículos no se roban solo para usarlos quienes los roban, se usan para sacarlos del país, para clonarlos y venderlos o para venderlos por parte, hay un negocio detrás de un delito violento que es el robo de vehículos", planteó.

Aclaración

Para explicar estas diferencias, el fiscal Soto argumentó que "nosotros analizamos solamente encerronas, los datos que proporciona Carabineros y el Gobierno son delitos violentos relacionados con vehículos, que es un universo mayor, por eso en definitiva pueden generar esa discrepancia. Lo que yo le puedo señalar es que, respecto a las encerronas, van en aumento y han ido en aumento durante este 2022, ese es un tema que quede súper claro".

"Las cifras que da el Gobierno incluyen los portonazos, los abordazos, los robos a aplicaciones, en cambio en la información que nosotros proporcionamos en estos reportes es exclusivamente sobre el delito de encerronas, una modalidad que está dentro del universo que contempla el análisis de Carabineros y por lo mismo de lo que informa el Gobierno", detalló el persecutor.

Robo de película

Al menos 15 encapuchados con overoles blancos y chalecos antibalas ingresaron a una bodega en la comuna de Renca para robar alrededor de 100 millones de pesos en teléfonos celulares. Los delincuentes ingresaron a las inmediaciones de la empresa de logística Work Center Costanera en seis vehículos e intimidaron con armas de fuego a los trabajadores del lugar. En la huida, informó Carabineros, dispararon al aire y atropellaron a uno de los guardias, quien resultó herido en una pierna.