Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Dirigentes de Chuquicamata plantean inquietudes por alza de la delincuencia

REUNIÓN. Junto al alcalde Chamorro explicaron las preocupaciones de los trabajadores en cuanto a robos, portonazos, asaltos y homicidios al general subdirector de Carabineros en Santiago.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La preocupación por los continuos actos delictuales que acontecen en la comuna, ya sean robos, portonazos, asaltos y otros crímenes de mayor connotación social -homicidios y balaceras-, en distintos puntos de la ciudad, derivó en un encuentro del presidente del Sindicato de Trabajadores N°1 de Codelco Chuquicamata y vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Alberto Muñoz; acompañado del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, con Marcelo Araya, general subdirector de Carabineros en Santiago.

En la ocasión, y de acuerdo a lo planteado por el representantes de los trabajadores, el encuentro se gestó porque la seguridad de los trabajadores es el principal objetivo a desarrollar y concretar en la empresa minera estatal.

"Como dirigentes de la FTC y de Chuquicamata hemos estado a disposición de la administración y las autoridades para abordar temas tan importantes como la pandemia -por el coronavirus-, y hoy estamos atentos a apoyar la seguridad ciudadana", puntualizó al respecto, considerando los continuos robos, portonazos y otros actos delictuales, que no tan solo afectan a los trabajadores y colaboradores de la empresa cuprífera de Codelco, sino que a toda la comunidad de Calama", comentó Muñoz.

Compromiso social

Es así, como recordó que "Codelco aportó con camionetas en alianza con el municipio para reforzar la seguridad ciudadana", algo que se vio reflejado en el principio del programa de Asistencia Vecinal en la capital de la Provincia El Loa.

Pero no se quedó tan solo en aquello, ya que manifestó que "hoy (ayer), hemos venido junto al alcalde a hablar con las máximas autoridades para ponernos a disposición de nuestra comunidad, y de nuestros trabajadores para apoyar un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en Calama".

Todo esto con la finalidad de recuperar la tranquilidad en los hogares. "Algo relevante es que la segunda máxima autoridad de Carabineros nos reiteró que la unidad policial especializada será una realidad", explicó con la tranquilidad y mesura respectiva por la situación que está pasando en la ciudad.

"Nosotros somos parte de Calama, y apoyaremos toda acción que vaya en beneficio del cuidado y protección de nuestra comunidad, y de nuestros 'viejos y viejas' -como cariñosamente son tratados los trabajadores de Chuquicamata-", confidencia el dirigente gremial.

Para concluir, enfatizó que "Calama es la capital minera, donde se generan los excedentes para Chile y necesitamos estar unidos para hacer de ésta una ciudad más segura y un mejor lugar para vivir. Ese es un desafío al que todos estamos convocados".

"Necesitamos estar unidos para hacer de Calama una ciudad más segura y un mejor lugar para vivir. Ese es un desafío al que todos estamos convocados".

Alberto Muñoz, Dirigente de Chuquicamata

Edil quiere aunar muchos esfuerzos

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explicó que en la reunión con el general subdirector de Carabineros, en donde fue acompañado por el vicepresidente de la Confederación del Cobre, dialogaron "sobre la situación que estamos viviendo como ciudad, en relación a la problemática de la seguridad, donde el municipio como también los sindicatos del cobre estamos bastante angustiados por la situación que se esta viviendo permanentemente en nuestra ciudad, y manifestamos de la velocidad de las cosas que se deben concretar rápidamente, la disposición de poder sumar muchos esfuerzos ", para solicitar muchos más recursos.

Más de $130 millones para realizar mejoramiento en escuelas y liceos

INFRAESTRUCTURA. Fondo de emergencia de educación favorecerá a cinco unidades educativas de la comuna.
E-mail Compartir

En la reciente visita que efectuó a Calama el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, con el objetivo de protocolizar la firma de convenio que beneficiará a cinco establecimientos educacionales municipales de la comuna -liceos A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, B-8 Francisco de Aguirre y B-9 Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea, y las escuelas D-37 República de Bolivia y de Chiu Chiu-, con recursos provenientes de un fondo de emergencia de más de $130 millones para el mejoramiento de infraestructura.

"Hemos llegado a la comuna de Calama para entregar buenas noticias, puesto que gracias a nuestro programa de infraestructura de emergencia, el cual nos ha permitido llegar hasta las comunidades escolares que habían visto como sus establecimientos estaban dañados por la pandemia y el desuso. Hoy estamos entregando más de 130 millones de pesos para cinco establecimientos de la comuna de Calama, recursos que permitirán generar espacios de dignidad para quienes conforman estas comunidades", comentó al respecto el subsecretario de Educación.

Por su parte, el seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Alberto Santander, señaló que "estamos haciendo un reconocimiento público a estos cinco establecimientos que reciben financiamiento por proyectos de urgencia, un trabajo colaborativo que parte por los equipos de infraestructura de la Seremi de Educación, motivando, incentivando y apoyando en la elaboración de estos proyectos a las corporaciones municipales y a los municipios".

Mientras que la directora de la unidad educativa anfitriona en la oportunidad, Liceo Bicentenario Politécnico B-9 Cesáreo Aguirre Goyenecha, Marisol Casas, manifestó que "para nosotros como institución es importante recibir este apoyo que va en beneficio de los talleres y laboratorios de las diferentes especialidades. Esto marca un precedente diciendo que el gobierno se preocupa por nuestros estudiantes y de cómo ellos van a realizar sus clases dentro del establecimiento, estamos contentos y muy agradecidos porque nuestra voz fue escuchada".

Establecimientos favorecidos con recursos

Los establecimientos que se adjudicaron los fondos de emergencia de educación, son los liceos B-8 Francisco de Aguirre ($15.779.573), A-27 Jorge Alessandri Rodríguez ($25.828.422) y Bicentenario Politécnico B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea (29.768.960); y las escuelas San Francisco de Chiu Chiu ($44.896.134) y D-37 República de Bolivia.