Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Carabineros realiza nueva ronda de impacto en Calama

SEGURIDAD. Se efectuaron diversos controles en toda la ciudad.
E-mail Compartir

Carabineros, la Delegación Presidencial El Loa, Policía de Investigaciones y fiscalizadores de la Seremi de Salud efectuaron una nueva ronda de impacto en la ciudad, y como parte de la agenda de controles programados.

Y para apoyar estas fiscalizaciones, viajó desde Antofagasta el escuadrón Centauro de Carabineros, quienes también desplegaron labor operativa en estos controles.

Sobre estas el prefecto (s) de Carabineros, Fuad Chabán explicó que "hemos coordinado con la Delegación Presidencial de El Loa una ronda impacto en la comuna de Calama, específicamente en el sector de la población Alemania, villa Ayquina y casco histórico con la finalidad de prevenir los delitos que más nos afectan como es el robo con intimidación, robo de vehículos y el robo de inmuebles".

El oficial agregó que "la sección Centauro de la comuna de Antofagasta nos viene apoyar en esta ronda impacto con la finalidad de poder hacer distintos controles preventivos tanto vehiculares como a personas en los sectores que hoy nos encontramos".

Luego del despliegue que se extendió por casi cinco horas, la acción tuvo como resultados ocho personas detenidas: tres de ellos por órdenes vigentes, dos por porte de arma blanca, dos por tráfico de drogas y uno por receptación de vehículos. Además se llevaron a cabo 215 controles de identidad, 162 controles vehiculares y 18 infracciones al tránsito.

Durante el operativo, también se llevó a cabo una jornada de revisión a locales nocturnos, instancia enmarcada en el plan de fiscalizaciones que se levanta mensualmente en la Mesa que coordina la delegación con todos los servicios involucrados. Esta acción durante la noche dejó como resultados dos infracciones a locales de alcoholes, dos infracciones municipales, la denuncia de una persona por ingreso irregular al país y, la Dirección del Trabajo evidenció trabajadores sin declaración de cotizaciones previsionales, e informalidad laboral.

Fallo tras visita del Tribunal Ambiental se podría conocer en diciembre próximo

ESTACIONES. Conclusiones y observaciones hechas por el organismo deben ser entregadas a los recurrentes luego de inspección a los dispositivos de monitoreo.
E-mail Compartir

Amás tardar el próximo mes debiese ser entregado el fallo por el cual el Tribunal Ambiental emita sus observaciones y conclusiones tras la visita hecha a las estaciones de monitoreo a la calidad del aire en Calama.

Esto último y según explicó el abogado, y vocero de la corporación Yareta, y de los recurrentes en esta causa, Sergio Chamorro, "esta debiese estar a diciembre próximo, y en esta el contenido de las observaciones hechas por el organismo tras la inspección a las estaciones de monitoreo, sobre su funcionamiento y también acerca de la representatividad que estas tienen en la medición de la calidad del aire".

El abogado agregó que "tenemos la esperanza, pero también la firme convicción de lo que estamos sosteniendo va a ser confirmado por el Tribunal Ambiental, Es decir que las cuatro estaciones de monitoreo a la calidad del aire no están funcionando como corresponde, que existe un vacío de datos, y que además no se ajustan a las medidas y estándares que se requieren para una ciudad en estado de saturación de la calidad del aire, en un Plan de Descontaminación Atmosférica que sólo mide latencia".

Demanda

En paralelo los recurrentes -juntas de vecinos y organizaciones sociales y medioambientales de Calama-, "seguiremos en la idea de presentar una demanda contra el Estado pro daño ambiental en Calama, tanto por acción u omisión, debido a que tras ser declarada como zona saturada en el año 2009, no se han tomado medidas concretas, y pertinentes para abordar el problema de la contaminación del aire durante más de 12 años. Eso se mantendrá", agregó el profesional.

Aun cuando desde el Tribunal Ambiental no han emitido plazo alguno para el fallo, "esperamos, que sea a más tardar el próximo mes, y así se lo hicimos ver tras su visita a la ciudad. Debido a que Calama no puede seguir esperando por un plan que verdaderamente descontamine", dijo Sergio Chamorro.

Durante el pasado viernes 11 de noviembre los miembros del Tribunal Ambiental, recorrieron cinco estaciones de monitoreo de Calama. Una de ellas fuera de servicio y que los denunciantes reclaman es de representación territorial debido a que está ubicada en el sector del Servicio Médico Legal, "punto donde se registran las mayores alteraciones registradas", aseguran recurrentes.

Onemi deberá o no decretar Emergencia en Chiu Chiu

SITUACIÓN. Esto para atender la escasez de agua potable en el poblado como medida urgente, mientras el municipio levanta informe técnico.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras la reunión sostenida por la comunidad de Chiu Chiu con el municipio, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), los dirigentes encargados del Agua Potable Rural (APR), y la Seremi de Salud, para atender el problema de la escasez del vital elemento en el poblado, "se determinó levantar un requerimiento para ello en base a un proyecto presentado por la propia comunidad y comenzar a hacer frente a esta problemática, y en l cual se detallan los problemas técnicos que hay en Chiu Chiu", comentó Arturo Bruna, encargado del Departamento Andino del consistorio loíno.

El profesional agregó que "este requerimiento ya fue enviado a la Delegación Presidencial de El Loa, y con ello la primera medida para dar una solución en lo inmediato para ir avanzando en esta situación, y a la cual también se presentó el proyecto a presentar a Codelco en el marco de colaboración en APR con Codelco y el Gobierno Regional".

Informe

En tanto el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, agregó que "es el municipio el que deberá presentar un informe, denominado Alfa, donde entregue en detalle la problemática, a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), la cual deberá determinar si se establece emergencia en el poblado. En este deben ir todos los antecedentes de la situación para que la Onemi decrete o no esa medida. Por nuestra parte vamos a perseverar en esa lógica y ayudaremos a elaborar, junto a la DOH, el informe".

Ayudas

Tras la reunión, "si hubo un compromiso de gestionar el envío de agua en camiones aljibes, de 10 mil litros; en tanto que Codelco comprometió apoyo en enviar además 30 mil litros adicionales para ser distribuidos en Chiu Chiu. Esto como parte de las medidas provisorias y a la espera de efectuar la totalidad de gestiones, incluido el informe, para las soluciones presentadas a la comunidad", agregó Bruna.

Pese a las ayudas a entregar se informó que el poblado requiere "de al menos unos 70 mil litros de agua para abordar la situación en Chiu Chiu. Estos envíos se harán de forma semanal", dijo el encargado del Departamento Andino del municipio.

Comunidad

Aldo Cruz, presidente de la junta de vecinos de Chiu Chiu, comentó que "agradecemos las ayudas y compromisos adquiridos por las autoridades, pero nuestro problema es serio, y hemos propuesto instalar una red de abastecimiento de agua no soterrada, esperamos que sea analizada.

El dirigente agregó que "una de las soluciones planteadas es a largo plazo, unos cinco años hasta su finalización. Entonces hemos propuesto instalar esa red de suministro a la espera de que se vaya ejecutando el proyecto, esto porque requerimos de agua potable, sobre todo los aducltos mayores, y nuestra posta rural. Esperamos que se apruebe".