Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Confirman que la municipalidad deberá pagar $199 millones por deuda al ministerio de Salud

COMDES. Los recursos deberán ser reintegrados como parte de una deuda dejada por la administración del exalcalde de Calama Daniel Agusto, en la que se utilizaron dineros del per cápita para la compraventa de un terreno en la villa Chica.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La municipalidad de Calama, a través de su Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), deberá reintegrar los 199 millones de pesos que fueron utilizados por la administración del exalcalde Daniel Agusto y su prima, la exdirectora ejecutiva de Comdes, para la compraventa de un terreno familiar, con recursos del per cápita entregado por el ministerio de Salud en el año 2018.

Si bien el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, había declarado que no pagaría la deuda adquirida en la administración anterior, y que los responsables debían hacerse cargo, finalmente deberá efectuar el reintegro de los recursos, y no descartan que una vez efectuada esta, se instale una querella, contra el exedil y la prima de éste, a quienes se les responsabiliza de la mala utilización de los fondos.

Diligencias

En el mismo tema, pero en relación a la investigación en curso que lleva el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, el abogado y jefe de la unidad jurídica de la Corporación de Desarrollo Municipal de Calama, Francisco Garrote, dijo que "se nos informó por parte de la Fiscalía de la ampliación en las diligencias investigativas en sesenta días, y ese plazo estaría cumpliéndose en enero próximo".

Dentro de las tipificaciones hechas en su querella por el gasto indebido de los recursos entregados a la Salud Primaria, y utilizados por las exautoridades, la Comdes informó que son "por fraude al fisco y negociación incompatible, y además se ha solicitado que entre los responsables se detalle el grado de participación en estos delitos", dijo el abogado Francisco Garrote acerca de esta acción legal en curso.

Sobre las acciones legales, el abogado de la Comdes agregó que "son tres las querellas en curso, la de nuestra corporación, del Consejo de Defensa del Estado y la del senador Esteban Velásquez. En estas se deberá determinar quiénes actuaron como autores o cómplices o encubridores", dijo el profesional de la Comdes.

Estas querellas se suman al juicio de cuentas que pesa sobre Daniel Agusto y su prima Jubitza Tapia, acción legal que fue confirmada por la actual administración de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama.

Proveedores

Por otra parte, y tras ser citado ante el Concejo Municipal por la situación que enfrenta Comdes con proveedores que exigen el pago de obras y trabajos efectuados en la pasada administración; el actual director de esa Corporación, Humberto Arraya, comentó que "lamentablemente hubo procedimientos administrativos que se hicieron mal y fuera de las normativas, no con los contratistas y proveedores. En el concejo se explicó además que habían desórdenes y también una serie de irregularidades como falta de facturas, cotizaciones, convenios o licitaciones y todo tipo de respaldos en trabajos y obras no acreditadas. A todo ello hemos debido responder, por situaciones heredadas de la administración anterior".

Arraya recordó además que "llevamos más de un año enfrentando y respondiendo por todo tipo de irregularidades en la Corporación y que están incluidas en la auditoría efectuada por la Contraloría, y donde se establecen falencias administrativas en la administración anterior y que por ejemplo dan cuenta del mal uso de recursos de la Ley de Subvención Especial Preferencial para obras que no correspondían o tenían otro fin. Heredamos una serie de deudas impagas", especificó.

Gastos no acreditados

En torno a la investigación que busca determinar las responsabilidades civiles y penales de Daniel Agusto y su prima Jubitza Tapia en la compraventa de un inmueble, Humberto Arraya detalló que "en paralelo hemos tenido una serie de inconvenientes con gastos no acreditados por parte de la exdirectora ejecutiva de Comdes, y en que se utilizaron recursos de la Ley SEP. Esto nos ha llevado a pagar y hacer frente a deudas millonarias que han complicado el patrimonio de la Corporación".

2023 en enero próximo la Fiscalía espera terminar todas las indagaciones por fraude al Fisco de este caso.

No descartan, las actuales autoridades municipales, presentar una nueva querella por gasto del per cápita.

Tres querellas se han interpuesto ante el Juzgado de Garantía de Calama en torno a estos hechos.

Proyectos por US$ 1.114 millones ingresaron a calificación ambiental durante noviembre

REGIÓN DE ANTOFAGASTA. Se trata de proyectos de energía, minería y urbanismo que, de ser aprobados, estarán emplazos en Calama, Sierra Gorda, Taltal y Mejillones.
E-mail Compartir

Seis proyectos de energía, minería y urbanismo que en conjunto involucran US$ 1.114 millones de inversión, iniciaron durante el mes de noviembre su proceso de calificación en el Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA). Iniciativas que, de ser aprobadas, estarán emplazas en las comunas de Calama, Sierra Gorda, Taltal y Mejillones.

Se trata de los proyectos Aumento Movimientos Mina de la División Gabriela Mistral de Codelco, por US$ 153,2 millones, en la comuna de Sierra Gorda. El Tendido segundo circuito Línea 2x220 kV Nueva Chuquicamata-Calama de Engie, por US$ 6,5 millones, en Calama. El Parque Fotovoltaico Parina Solar Abrir de la noruega Statkraft, por US$ 248 millones, también en Calama. El Parque Eólico Pampa Fidelia de Engie, por US$ 645 millones, en la comuna de Taltal.

También se suma el Saneamiento ambiental de suelos contaminados, Sector EXFFCC de Taltal, que es liderado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de Antofagasta, por US$ 20 millones de inversión. Además del Terminal de Mantención Mejillones, proyecto de Antofagasta Railway Company PLC (FCAB), por US$ 42 millones.

Inversiones principales

Entre los proyectos más relevantes que iniciaron su calificación ambiental este mes, destaca el proyecto eólico Pampa Fidelia (US$ 645 millones) que se ubicará en la comuna de Taltal. El parque de 51 aerogeneradores contará con una potencia instalada de 336,6 MW y una línea de transmisión eléctrica de 30 kilómetros que evacuará la energía generada a la futura Subestación Eléctrica Parinas.

También relevante es el proyecto Parque Fotovoltaico Parina Solar de Statkraft (US$ 248 millones) que tendrá una potencia instalada de 248 MW incluyendo además tecnología de almacenamiento con baterías. Con 369.600 módulos solares de 670 W de potencia y contemplando una línea de transmisión eléctrica de 22,8 kilómetros que se conectará con la Subestación Calama.

US$ 248 millones de inversión total considera el proyecto Parque Fotovoltaico Parina Solar de Statkraft.

US$ 645 millones involucrará la construcción del proyecto eólico Pampa Fidelia de Engie que se ubicará en Taltal.