Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Arriagada: "En diez años más se necesita producir 6 millones adicionales de cobre"

MINERÍA. El presidente del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), dijo que es un desafío enorme acercarnos a producir los niveles de cobre que son necesarios para la transición energética.
E-mail Compartir

Redacción

El recién elegido presidente del consejo directivo del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés) y director ejecutivo de Antofagasta Plc, Iván Arriagada, expuso en el último Consejo General de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), ocasión en que el alto ejecutivo abordó los desafíos que enfrenta la industria minera.

En su exposición ante los consejeros y consejeras, Arriagada, quien también se desempeña como presidente ejecutivo del directorio del Consejo Minero, afirmó que sin cobre no hay posibilidad de avanzar en la transición energética y en la mitigación del cambio climático que afecta al planeta.

Arriagada dijo que "nos encontramos en una encrucijada, en un momento de cambios, en un punto de inflexión, porque el cobre, que está tan ligado a la historia de este país, se necesita para la transición energética y para poder combatir el cambio climático, por lo tanto, este es un desafío enorme acercarnos a producir los niveles de cobre que son necesarios para que esa transición ocurra".

Añadió que hoy el mercado del cobre transa anualmente alrededor de 25 millones de toneladas "y lo que dicen los expertos es que aproximadamente en diez años más se necesitan producir 6 millones adicionales. Esta es una buena noticia para todos, porque demanda por cobre aparentemente habrá más aún para un fin tan noble como es la transición energética. El desafío es saber si podremos producir esa cantidad de cobre que es necesaria o no para aportar en ese objetivo".

Medio ambiente

Al referirse a los estándares ambientales, el presidente del consejo directivo del ICMM dijo que "nosotros somos víctimas de los procesos permisológicos que se dan muchas veces en los países y, por lo tanto, tenemos muchas veces que navegar trayectos complejos en materia de permisos". Sin embargo, Iván Arriagada señaló que lo que no está en cuestión es que "nosotros tenemos que hacer la minería con estándares ambientales que evolucionan día a día y, por consiguiente, tenemos que adaptarnos e incluso ir adelantándonos a estos nuevos estándares".

Por último, Arriagada habló de la necesidad de que el Estado "nos acompañe en todo estos procesos, porque necesitamos un Estado que sea eficiente". "Es difícil hacer minería cuando tenemos un entorno donde los Estados son fracasados o cuestionados y generan conflictos y no trabajan colaborativamente". "Esta es una condición importante y por eso nos importa la discusión en cómo se resuelven los problemas políticos y sociales en nuestro país", concluyó el alto ejecutivo ante los consejeros y consejeras de SONAMI.

Este fue el primer Consejo General de la nueva Mesa Directiva de SONAMI lidera por el abogado Jorge Riesco y los vicepresidentes Cristián Argandoña y Patricio Céspedes.

"Nos encontramos en una encrucijada, en un momento de cambios, en un punto de inflexión, porque el cobre, que está tan ligado a la historia de este país, se necesita para la transición energética y para poder combatir el cambio climático, por lo tanto, es un desafío enorme acercarnos a producir los niveles de cobre que son necesarios".

25 MM de toneladas de cobre se producen en el mundo, en 2032 la demanda llegaría a 31 millones anuales.

5,6 MM de toneladas métricas de cobre alcanzó la producción de la minería nacional durante el año 2021.

Iván

Arriagada

Antofagasta Plc

El 20 de diciembre partiría el pago de "bono amigable" a 19.300 contratistas

E-mail Compartir

La tercera semana de diciembre, probablemente a partir del martes 20, se comenzará a pagar de forma única el bono por término de negociación (BTN) o "bono amigable" de $2 millones líquidos a cerca de 19.300 trabajadores contratistas y subcontratistas que "prestan servicios permanentes y exclusivos" en las divisiones del Distrito Norte de Codelco.

El monto, acordado como parte de la actualización, mejora y revisión del Acuerdo Marco negociado entre la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC), la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), y Codelco en su rol de facilitador y garante; se extenderá además a los trabajadores de la Vicepresidencia de Proyectos (VP).

De acuerdo a lo informado por la corporación estatal, entre las definiciones relevantes destacan la incorporación de la inclusión y la equidad de género como pilar de la implementación del Acuerdo Marco.

Respecto a los beneficios, se incluirán incrementos sustantivos en las coberturas de las prestaciones de salud, modernizando y ampliando los instrumentos de previsión, entre otros. También se contempla el aumento de recursos destinados a capacitación y desarrollo de los trabajadores.

Más de 300 estudiantes de Colegios Don Bosco egresan y salen al mercado laboral

EDUCACIÓN. En Calama egresaron 137 jóvenes pertenecientes a las especialidades de Mecánica Industrial, Electricidad y Explotación Minera, 51 de ellos mujeres.
E-mail Compartir

Un total de 332 estudiantes pertenecientes a los cuartos años medios de los Colegios Técnico Industrial Don Bosco en Antofagasta y Calama, culminaron una importante etapa en sus vidas al recibir su licencia de egreso de la enseñanza media; jóvenes que salen a enfrentar los desafíos del mundo laboral, a través de sus prácticas profesionales, proceso en el que la Asociación de Industriales Antofagasta (AIA), junto al constante y valioso apoyo de empresas regionales, han propiciado a esta nueva generación llena de sueños y anhelo.

En la capital regional, ya dos décadas en la formación académica, humana y profesional celebra el establecimiento que, a la fecha, suma más de tres mil licenciados; esta nueva generación considera 195 jóvenes de las especialidades de Mecánica Industrial, Electricidad, Electrónica y Mecánica automotriz que egresaron del Don Bosco Antofagasta.

Más de 300 jóvenes entre chicos y chicas quienes además de obtener su licencia de enseñanza media obtuvieron su certificación en sus especialidades, entre las que se cuentan Electricidad; Mecánica; Explotación; Mecánica Industrial mención Máquinas y Herramientas; Mecánica Industrial mención Mantenimiento Electromecánico; Mecánica Automotriz y Electrónica.

Don Bosco Calama

En Calama, este significativo momento se vivió junto a 137 jóvenes pertenecientes a las especialidades de Mecánica Industrial, Electricidad y Explotación Minera, 51 de ellas mujeres, todos acompañados de sus familias, que dieron cierre a este importante ciclo en el establecimiento que ya lleva siete años de vida educacional.

"Es un proceso muy importante el que acabamos de vivir, para mí y mi familia, ser parte de la tercera generación que egresa e incluye alumnas; me enorgullece porque las mujeres tenemos mucho que aportar en la industria regional y es un desafío para nosotras y para todos", enfatizó Carla Varas del Colegio Don Bosco Calama

"Vemos reflejado y concretado los sueños de cientos de jóvenes y sus familias, no solo como profesionales, sino también como personas de bien, eso es a lo que apuesta la Asociación de Industriales de Antofagasta, junto al apoyo de nuestros socios y el Colegio Don Bosco, fortalecer la educación y la formación profesional en la región", subrayó por su parte Fernando Cortez, gerente general de la AIA.