Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comienza discusión por el Presupuesto Municipal 2023

MUNICIPIO. Concejales adelantaron sus reparos y también lo que esperan de cara a la inversión para el próximo año. Advierten complejidades debido a los efectos de la inflación.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

E l jueves 15 de diciembre, y por plazo legal se deberá aprobar el Presupuesto Municipal para el próximo año, y en los próximos días el Concejo Municipal deberá analizar cada ítem y partida para la inversión y de desarrollo del Plan de Obras.

En relación a la propuesta que debe discutirse, los ediles han propuesto diversos énfasis en los que debiera apuntar la inversión de la actual administración. "Con foco social, en que se cuente con gasto en pavimentación, equipamiento en sectores al poniente de avenida Grecia, en mejoras a juntas de vecinos y en espacios públicos", comentó el concejal Cristian Flores.

Cinthia Lira, también concejala, comentó por su parte que "seguridad y apoyo social deben estar garantizadas en la propuesta trabajada por la Secretaría Comunal de Planificación. Hoy en una situación inflacionaria que va tener impacto en menor presupuesto por ejemplo en subvenciones, y eso nos va a obligar a pensar muy el cómo se gastan recursos".

CORPORACIONES

En tanto el concejal Luis Villaseca sumó al debate "la necesidad de que este Presupuesto esté en línea con el trabajo de las corporaciones municipales y las subvenciones. Es necesario fijar una proyección de recursos a entregar que estén dentro de la realidad financiera que tiene el municipio en un escenario económico que va a apremiar, y que será con un presupuesto austero. Espero que cuente además con inversión social".

El concejal César Rojas en tanto comentó sobre lo que será el uso de los 67 mil millones de pesos que tendrá la Municipalidad de Calama para su funcionamiento en el 2023, que "no sólo poner énfasis en temas sociales. Hay que trabajar por ir concretando obras, ir cobrando la palabra en materia de hacer cosas, que están tengan impacto en la vida de los calameños y que vayan construyendo ciudad. Se requiere que la comunidad también vea avances concretos, esto en medio de una situación financiera muy acotada y que puede ser más compleja con el factor de la inflación".

Malfredo Mamani, también concejal expuso que "debe garantizar el normal funcionamiento de la Corporación Municipal de Desarrollo Social y de la Atención Primaria de Salud, claves en un apoyo social diario y demandado. Más cuando hay una incertidumbre por la situación económica país. Aprobaremos un Presupuesto que espero tenga ese enfoque también, porque además se debe preparar a la educación municipalizada para el traspaso a la figura en su administración".

Ricardo Campusano, concejal y miembro de la comisión de revisión al Presupuesto 2023, comentó que "yo creo habrá un buen debate del presupuesto. Siento que están en sintonía los colegas, y espero que de este debate haya también enfoque en proyectos que vayan en fortalecimiento de la Salud Primaria, el que la Corporación de Desarrollo Municipal cuente con recursos porque ha debido efectuar pagos y atraviesa por una situación financiera compleja. La ejecución del presupuesto debe ir acompañada con avances de proyectos como el nuevo edificio consistorial. No se debe olvidar que el 2023 será también un año complejo en materia económica y eso va afectar a las finanzas municipales".

El recurso humano y su funcionamiento es parte de la discusión que el concejal Claudio Maldonado espera tener en los próximos días, "me preocupa la mirada y el enfoque que se le está dando en el ítem de personal, porque al 2023 entra en vigencia la nueva ley que regula a funcionarios que son a contrata y que tienen que pasar a planta. Y los que son a honorarios, con dedicación exclusiva al municipio deben pasar a contrata. Eso va a significar un aumento en ello lo cual está regulado por ley, y la Contraloría así lo establece. Hay un topo y es una disyuntiva a la que estaremos enfrentados".

67 mil millones de pesos invertira el municipio para el próximo año y se espera que el gasto tenga enfoque en obras sociales y de infraestructura para toda la comuna.

15 de diciembre próximo y por ley debe zanjarse la discusión presupuestaria en el consistorio loíno y que cerrará la proyección de inversiones a ejecutar en el plan de obras.

RT refuerza transformación cultural de Codelco gracias a taller sobre la estrategia de seguridad corporativa

INICIATIVA. La actividad formó parte de las distintas iniciativas de transformación que se están llevando a cabo en la Corporación.
E-mail Compartir

Alinear en la estrategia de seguridad a los integrantes de Codelco es uno de los esfuerzos permanentes de la Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), aportando con esto en la transformación cultural de la Corporación. En este marco, recientemente, Radomiro Tomic realizó el Taller de Gestión de Cambio para trabajadores propios y contratistas, a través de integrantes de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS).

La iniciativa no fue solamente una acción técnica con el fin de ir optimizando, mejorando y conectando de mejor forma el sistema de gestión SSO con los procesos, sino que es más bien un cambio de mentalidades y comportamientos frente al riesgo existente, que debe ser abordado en conjunto para lograr el éxito.

"El taller está orientado principalmente a poder generar las competencias en los equipos, tanto liderazgo de las áreas operativas como también de seguridad y salud ocupacional. Generar las competencias para poder abordar de la mejor forma el cambio que está ocurriendo en Codelco con la implementación de la estrategia de seguridad", destacó Claudio Yáñez, director corporativo de Análisis y Mejoramiento de SSO.

"Esta instancia es importante porque está alineado en su totalidad con la estrategia que está llevando la Gerencia Corporativa de SSO y también con la transformación que estamos viviendo hoy en Codelco. El taller busca de que todos los actores y principalmente nosotros, como protagonistas de la experiencia de seguridad, tengamos un rol más activo en la transformación, como un 'agente de transformación', de cambio, que nosotros podamos incentivar, motivar y gestionar de que los resultados que hoy nos estamos proponiendo como Corporación", agregó Wilson Araya, ingeniero en Prevención de Riesgos de Radomiro Tomic.

Este taller se suma a las distintas iniciativas de transformación que simultáneamente buscan generar competencias en las personas, a través del Sello de Liderazgo, la optimización del negocio a través de C+ y la mejor gestión del mantenimiento con SOMA, acciones que en su conjunto forman parte de la transformación de Codelco.