Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con feria científica se despidieron alumnos de 8° años de Escuela F-41

INICIATIVA. Apuntó a desarrollar aspectos, tales como la organización y liderazgo que son debilidades observadas.
E-mail Compartir

Para cerrar el presente año, el profesor de ciencias naturales de la Escuela F-41 "21 de Mayo" de Calama, Pedro Ortiz Aguilera, desarrolló una iniciativa con los alumnos de 8° años, que egresaron de la enseñanza básica durante el 2022. Se trató de una Feria Científica de la Unidad Celular.

"Al trabajar la unidad de células principalmente a lo que quisimos apuntar con ellos, fue las habilidades de liderazgo y las habilidades de organización", manifestó al respecto, considerando que en dichos aspectos demostraban algunas debilidades.

Todo esto tras el retorno a la presencialidad de clases después de las restricciones propias de la pandemia del coronavirus, que los mantuvo alejados de compartir con sus pares.

Educación asistida

Detalló de igual manera, en que esta etapa de la educación resulta mayormente asistida, tanto por los docentes como por los padres y apoderados, y tomando en cuenta que el próximo año iniciarán la enseñanza media requerirán de otras herramientas para hacer frente a dicha instancia, donde "ellos tendrán que organizarse de manera más protagónica", tal como aconteció en la oportunidad.

"Y por esta razón ellos montaron una exposición con el trabajo hecho en clases. Creo que fue un trabajo bastante enriquecedor porque también ellos explican de forma directa con su propio lenguaje lo que entendieron de una unidad tan compleja como la de las células", puntualizó el docente del área en particular.

"Por que más que todo las habilidades de organización y trabajo en equipo, son habilidades que están dentro de la función ejecutiva que son propias para concretar el éxito en la vida". concluyó el docente de ciencias naturales.

Licenciaturas en misma Escuela 21 de Mayo

La licenciatura de la generación 2022 de la Escuela F-41 "21 de Mayo" de Calama, se realizará en dos jornadas en el mismo recinto ubicado en la población de igual nombre, el martes 13 de diciembre, a las 10 horas, será el tureno del 8° "A", y el miércoles 14, en el mismo horario y lugar, le corresponderá a los egresados del 8° "B".

81 alumnos egresarán de la enseñanza básica para continuar los estudios en diferentes establecimientos de la comuna.

Plan de Inclusión permite que alumnos loínos con discapacidad puedan rendir la PAES

EDUCACIÓN SUPERIOR. Con las pruebas de Matemática 1 (M1), e Historia y Ciencias Sociales finaliza el proceso. Postulaciones a las universidades se realizará en enero de 2023.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A lo menos seis egresados de enseñanza media con distintas discapacidades rindieron la Prueba de Acceso a la Enseñanza Superior (PAES), con ajustes en la comuna. Esto quiere decir, que se dispusieron de examinadores capacitados para dicha tarea por el DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional).

En relación a dicha materia en particular, se refirió el sociólogo, Edgardo Sierralta, quien trabaja en el programa de inclusión del DEMRE, en la tarea de los ajustes para que personas con discapacidades puedan rendir la Prueba de Acceso a la Enseñanza Superior.

El profesional, aclaró que "las condiciones son diferentes, los ajustes son diferentes. La prueba es la misma, como saben no puede ser cambiada, ya que es estandarizada , igual para todos los estudiantes del país", sin importar las condiciones particulares de ellos.

"El programa de inclusión del DEMRE -agregó-, hace ajuste sobre esa prueba, y eso se traduce en distintas formas, por ejemplo una persona sorda puede recibir un interprete en lengua de señas, una persona ciega da la prueba con un sintetizador de voz, un lector de pantalla en el computador . Se hacen láminas táctiles con relieves y textos en Braille".

Otras medidas a adoptar

Para otros casos consideran salas individuales y con mayor tiempo de respuesta, con mesas acordes a las personas con sillas de ruedas, con mayor espacio, y también si requieren objetos de apoyo de contención emocional.

"Todas las personas que tienen ajuste para las pruebas tienen tiempo extra, ese tiempo extra es un 50% más de tiempo sobre el tiempo original", explicó este examinador que acompaño al alumno egresado del Colegio Chuquicamata, Eduardo Muñoz Díaz, quien enfrentó ayer la prueba de Comprensión Lectora y hoy, la de Matemática 1 (M1), y la de Historia y Ciencias Sociales.

Con tranquilidad y mesura, Eduardo Muñoz, planteó que perdió mucho tiempo adaptándose al sintetizador de voz del computador, ya que no era el que habitualmente utiliza. Pero, igual consideró que le fue bien en cuanto pretende darse un año sabático.

Aunque en realidad no lo será tanto, ya que este joven es seleccionado nacional en la especialidad de goalball, incluso el día previó a rendir la PAES llegó a la ciudad, y tras cumplir con dicho trámite otra vez se integrará a la "Roja" para enfrentar un encuentro amistoso frente al representativo de Perú.

En todos casos, las ambiciones de este egresado del Colegio Chuquicamata apuntan a estudiar algo relacionado con leyes o tal vez con el ámbito de la política internacional en el área más humanística.

"Perdí mucho tiempo adaptándome al sintetizador de voz del computador, que no era el que habitualmente utilizó. Igual considero que me fue bien".

Eduardo Muñoz Díaz, Colegio Chuquicamata

Hoy: M1 e Historia y Ciencias Sociales

En la comuna de Calama rinden la Prueba de Acceso a la Enseñanza Superior (PAES), dos mil 379 egresados de la enseñanza media, técnico profesional o humanística científica.

Para la jornada de hoy, a partir de las 9 horas, se comienza con la PAES de Matemática 1 (M1), y posteriormente, a las 15 horas, se concluye con la de Historia y Ciencias Sociales.

Los resultados de la PAES, que se realiza por primera vez en el país, en reemplazo de la PSU (Prueba Selección Universitaria), se darán a conocer, al igual que el inicio de la postulación a las universidades tradicionales, el martes 3 de enero de 2023.