Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentará presencia policial en el casco central y en ferias

CARABINEROS. Se aplicará plan especial de servicios de cara al aumento del comercio informal y por la afluencia de público por celebraciones de fin de año.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un plan especial desplegará Carabineros, con aumento de vigilancia y presencia policial en el centro de Calama, como parte de las labores preventivas que efectuará la institución ante la mayor afluencia de público durante el mes de diciembre próximo, período en que crece la oferta informal de vendedores ambulantes.

El trabajo policial para el próximo mes "es parte de la estrategia de la institución para hacer frente a las contingencias y también a la labor de orden y seguridad en el marco de las celebraciones de fin de año. Durante este período muchas personas concurren al centro a efectuar compras, a hacer algún trámite, o bien a cotizar ante Navidad y Año Nuevo, queremos evitar la ocurrencia de hurtos por ejemplo", dijo Fuad Chabán, prefecto (s) de Carabineros de El Loa.

"Además, se busca evitar el robo de accesorios de vehículos, delito que es por cierto uno de los más denunciados, y otros bienes ubicados al interior de un automóvil, camioneta, o donde un delincuente lo detecte con facilidad, generando daño al móvil", agregó la autoridad de Carabineros.

Espacio público

El foco policial estará además en mantener el orden público en el centro, "y también en el control y recuperación del espacio público del centro. En este sentido y para mejorar los servicios, esperamos la información del municipio que detalle los permisos, lugares, tipos de permisos y también distribuciones de aquellos comerciantes que sí hayan efectuado los procesos correspondientes para trabajar en el lugar, y también en las ferias navideñas. Las coordinaciones se están efectuando", dijo el comandante de Carabineros Fuad Chabán.

Servicios policiales tendrán el apoyo del dron de la Delegación Presidencial de El Loa, "despliegue territorial en el centro y ferias, y se reforzará labor presencial con personal administrativo y de otras secciones", agregó el uniformado.

En paralelo y con la Delegación Presidencial de El Loa "vamos a continuar con las rondas de impacto, cuya labor se efectúa en coordinación con otros servicios públicos, pero seguirán siendo parte del trabajo preventivo y que esté georreferenciado delitos, o sectores con mayor denuncias. La labor de cuadrantes se mantendrá activa además", dijo el prefecto.

Equipo centauro

Respecto al control, el prefecto (s) de Carabineros dijo que "se mantendrá el apoyo del equipo Centauro de Antofagasta, y su equipamiento para brindar apoyo a estas fiscalizaciones en los puntos y procedimientos de trabajo preventivo y de control. Vamos a tener esa importante colaboración".

Otro foco, tolerancia cero, "será la venta de fuegos artificiales. Ese también será uno de los objetivos de este plan, y evitar que ese tipo de artefactos sean ofertados. Hoy la norma estable y pena la venta de estos. Además, su manipulación incorrecta puede generar serios daños a la salud de las personas", dijo el comandante Chabán.

El trabajo del personal de Control de Orden Público mantendrá sus servicios en el casco central y en la feria navideña del sector de la exfinca San Juan. Y se informó que habrá fiscalización al uso correcto de las vías exclusivas del centro, "para evitar aglomeraciones y por supuesto el correcto uso de la vía según establece la normativa del Ministerio de Transportes", dijo Chabán.

2 operativos por semana -rondas de impacto-, se mantendrán en los servicios policiales de Carabineros.

Detienen a tres personas por microtráfico

PROCEDIMIENTO. Carabineros incautó pasta base y munición de 9 milímetros.
E-mail Compartir

Con el allanamiento de dos viviendas se llevó a cabo la desarticulación de una banda criminal dedicada al microtráfico en el sector de la junta de vecinos Tierra de Tu Corazón de Calama, operativo que dejó como saldo tres personas de nacionalidad colombiana detenidas, dinero en efectivo, papelillos y un cartucho de 9 milímetros.

El subprefecto de los Servicios, comandante Juan Abarca explicó que "Carabineros, a través del OS7 El Loa, efectuó una entrada y registro de dos casas ubicadas en el sector oeste de Calama, específicamente, en el cuadrante 7 donde se efectuaba microtráfico. Esto fue en virtud de una orden judicial, puesto que el OS7 El Loa llevaba una investigación en conjunto con el Ministerio Público de Calama".

Fue personal especializado de carabineros "OS7 junto a personal GOPE y Orden Público pudieron allanar estos dos domicilios encontrando diversa droga, principalmente, pasta base de cocaína, entre estos 326 envoltorios de papel que claramente da indicios de microtráfico", precisó el comandante, quien además agregó que "fueron detenidos tres adultos colombianos por infracción a la Ley de Drogas y también por infracción a la Ley de Armas, ya que se encontró un cartucho sin percutar de 9 milímetros que puede corresponder a la munición que utilizaban normalmente en pistolas, lo que habla de esta organización criminal se encontraba armada y dispuesta para actuar".

Además, se encontró dinero en efectivo y la Fiscalía dispuso que los detenidos pasaran a control de detención. "Como institución estamos realizando prevención y también investigación enfocada a la prevención y en este caso hacia el flagelo de la droga, y que permitió además la detención de esta organización dedicada al microtráfico", agregó el comandante Abarca.

Se informó además que el OS7 mantendrá la investigación a los detenidos por el porte ilegal de armas y la procedencia de las municiones incautadas en este procedimiento policial conjunto de Carabineros tras los allanamientos efectuados.

OS7 de Carabineros detecta 15 kilos de cocaína al interior de un bus con destino a Santiago

FISCALIZACIÓN. Droga fue avaluada en 150 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un total de 15 kilos 600 gramos de clorhidrato de cocaína pura fue incautada por la sección OS7 de Carabineros de El Loa, luego de detectar el alcaloide al interior de un bus que había salido desde Calama con destino a Santiago.

Según informó la comandante del OS7 de Carabineros de El Loa, Evelyn Bravo, "la sustancia fue encontrada con el apoyo del can Fussy, que detectó la droga al interior de una maleta en el sector del porta equipaje del bus. El procedimiento arrojó positivo y se confirmó que se trataba de clorhidrato de cocaína pura".

El hallazgo del alcaloide se produjo en el control ubicado en el sector del acceso sur a Calama de Carabineros, "donde se efectuó el control que detectó nuestro can", agregó la comandante.

Métodos

En este procedimiento policial antidrogas no hubo detenidos, sin embargo la autoridad policial precisó que "hoy quienes efectúan este tipo de actividades ilícitas cambian sus métodos y formas de envío de drogas. En ese sentido nuestro trabajo incluye la investigación de estos métodos por nuestra sección, los que son estrictamente reservados por ser materia de investigación por parte del Ministerio Público", dijo Evelyn Bravo.

"Este tipo de trabajo y de fiscalizaciones se enmarcan en la segunda línea de control de nuestra labor de combate al narcotráfico. En estos procedimientos hay también una investigación acerca de la procedencia o bien otras potestades que entrega al trabajo policial la Ley 20.000 de Drogas para sus indagaciones", agregó la comandante del OS7 El Loa.

En cuanto a la gran cantidad de droga incautada Bravo comentó que "hemos tenido otros procedimientos con cantidades parecidas y mayores, pero quizá lo llamativo es que el clorhidrato de cocaína está por debajo de las incautaciones como marihuana y pasta base", precisó la uniformada.

Sobre esta incautación la oficial de Carabineros dijo, "tiene un avalúo de 150 millones de pesos. Pero podría ser más puesto que quienes tratan con estas sustancias pueden duplicarla y con ello aumentar el valor de esta".

El control al envío de drogas por maletas en buses interprovinciales se mantendrá en la garita de Carabineros -sector sur de Calama-, y "también con una labor en microtráfico y donde tenemos otro frente de acción en la ciudad. Esperamos que la comunidad también nos apoye entregando información al fono 135, y de forma anónima", dijo Bravo.

" Hemos tenido otros procedimientos con cantidades parecidas y mayores".

Evelyn Bravo, Comandante OS7 Carabineros