Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagasta es la segunda región con más denuncias por acoso laboral

INFORME. Las infracciones más denunciadas fueron las vulneraciones a la integridad psíquica, a la honra de la persona y su familia y a la integridad física.
E-mail Compartir

La región de Antofagasta es la segunda a nivel nacional con más denuncias por acoso laboral, siendo superada solamente por la Región Metropolitana. Entre enero de 2021 y septiembre de 2022, la DT ha recibido en esta región un total de 345 denuncias, es decir, el 12,2% de todo el país. Sólo es sobrepasada por la Región Metropolitana, que ha recibido 826 denuncias, lo que representa el 29,2% de todo el país.

Así lo revela un informe sobre este nocivo fenómeno que vulnera los derechos fundamentales de trabajadores y trabajadoras divulgado por la Dirección del Trabajo (DT).

El acoso laboral es toda conducta agresiva u hostigosa, ejercida en forma reiterada por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que signifique para los afectados o afectadas menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Es del tipo vertical si es cometido por el empleador u horizontal si el responsable es un par del afectado.

Del total de denuncias en Antofagasta, el 62,6% fue presentado por mujeres y el 37,4% por hombres.

En cuanto a las infracciones más denunciadas, estas fueron las vulneraciones a la integridad psíquica, a la honra de la persona y su familia y a la integridad física de trabajadoras y trabajadores.

La directora regional (s) del Trabajo, Margarita López, señaló que "el acoso laboral es una de las conductas negativas más graves en el mundo del trabajo porque atropella los derechos fundamentales de trabajadores y trabajadoras. No por estar en una situación de subordinación y dependencia dentro de una empresa los trabajadores pierden su calidad de ciudadanos. Por ello su dignidad síquica y física debe respetarse siempre, y quien se sienta afectado o afectada puede interponer su denuncia ante la Dirección del Trabajo, ya sea directamente en nuestras inspecciones o bien en nuestro sitio www.direcciondeltrabajo.cl".

Procedimiento de denuncia

Según las instrucciones de la DT, la evaluación de admisibilidad de la denuncia de derechos fundamentales implica analizar diversos criterios.

Entre otros, que esté vigente el plazo para interponer la denuncia (60 días desde ocurridos los hechos); que los hechos denunciados den cuenta efectivamente de una posible vulneración de los derechos protegidos y que se encuentran establecidos en el artículo 485 del Código del Trabajo; que no exista otro juicio pendiente que tenga por fundamento los mismos hechos que se denuncian y que no se haya despedido al trabajador o trabajadora como consecuencia de la vulneración de derechos fundamentales que se denuncia. En este último caso, el único que puede denunciar ante los tribunales de justicia es el mismo trabajador o trabajadora afectado.

Si el acoso laboral es ejercido por el empleador, el trabajador o trabajadora puede acudir directamente a la justicia o ingresar una denuncia por vulneración a derechos fundamentales ante la Inspección del Trabajo, la que evaluará la admisibilidad de la denuncia para luego fiscalizar y, eventualmente, llevar el caso a los tribunales bajo el procedimiento de tutela laboral.

Mientras que en el escenario que el acosador o acosadora esté al mismo nivel del afectado o afectada, esta debe reclamar por escrito a la dirección de la empresa, establecimiento o servicio en que trabaja, para que el empleador adopte medidas eficaces para proteger su vida y salud, conforme al deber de protección dispuesto en el artículo 184 del Código del Trabajo y a lo dispuesto en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

Si la empresa no adopta ninguna medida para poner fin al acoso, corresponde interponer una denuncia en la Inspección del Trabajo, a fin de que se dé inicio al procedimiento de investigación por vulneración de derechos fundamentales.

Incautan millonario cargamento de drogas escondido en un camión

E-mail Compartir

Un nuevo procedimiento liderado por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta logró la detención de una persona y la incautación de un cargamento de drogas avaluadas en más de $675 millones, en la denominada segunda línea de control (rutas).

El operativo sacó de circulación de 350 mil dosis de drogas entre, clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína y fue concretado en base al análisis estratégico de las metodologías diseñadas para el ingreso y tráfico de drogas, que comprobaron que una vez más se repite el modus operandi de usar rutas alternativas para evitar el control policial.

Según detalló el jefe de la Segunda Zona de Carabineros Antofagasta, general Gonzalo Castro Tiska, "estamos dando cuenta de un procedimiento de importancia que se gestó en La Negra a cargo de nuestra unidad especializada del OS7 con el despliegue de nuestros controles habituales, planificados, previo al análisis de la información policial, logra la detención de un transportista de nacionalidad boliviana el cual conducía trasladando un camión por rutas alternativas y al momento de ser fiscalizado y ser controlado por nuestros canes detectores arrojaron un hallazgo positivo que es ratificado por nuestro camión de rayos X, se determina que dentro de uno de sus estanques trasladaba una cantidad importante de drogas".

Procedimiento

Respecto al procedimiento, la can antidrogas "Fucsia del emblema verde" fue quien dio detectó el cargamento tras realizar un circuito de búsqueda junto a su guía, dando posteriormente la alerta positiva en uno de los estanques del camión, hallazgo que es corroborado con apoyo del camión de rayos X.

En el lugar, se logró decomisar 49 paquetes con 53 kilos 365 gramos de pasta base de cocaína y 38 paquetes con 41 kilos de clorhidrato de cocaína.