Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Nueva medida permite acceder a créditos y rebajar deudas tributarias a las mipymes

ECONOMÍA. Seremi María Teresa Veliz informó que las empresas de menor tamaño, que en la Región son más de 40 mil, pueden optar a dos líneas de financiamiento.
E-mail Compartir

Como parte de la Semana de la Pyme, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Véliz, llegó hasta la provincia de El Loa para participar en ferias de emprendedores en Calama y San Pedro de Atacama, y dar a conocer además el nuevo Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), y la ley de Alivio Tributario, promulgados el lunes por el Presidente.

La autoridad regional explicó que el nuevo Fogape, al que se podrá acceder hasta abril de 2023, "tiene como sentido poner en el corazón de la economía, que son las pymes, una posibilidad cierta de apoyo a los emprendedores ". Lo que se materializa, detalló Véliz, "mediante préstamos con aval del Estado, a través de Banco Estado o de alguna entidad crediticia, al que puedan acceder los emprendedores. Crédito que además tiene tasas preferenciales".

La cobertura llega hasta un 90% y es mayor mientras menor sea la mipyme, agregó la seremi, quien explicó que estos montos pueden destinarse a pagar deudas por servicios básicos, deudas relacionadas con proveedores o para reponer producto o equipos que se requieran. "Todas esas cosas pueden ser condensadas en una solicitud para acceder a este beneficio, que te permitirá dar un reimpulso a tu emprendimiento". precisó.

Alivio tributario

Una segunda vía de apoyo de la ley, detalló la seremi, es que las personas que tengan deudas tributarias y que deban hacer algún pago en la Tesorería General de la República (TGR), "serán eximidos del cobro de moras, impuestos o intereses que se hayan podido generar a partir de esa deuda, con la posibilidad de pactar las deudas hasta en 48 cuotas y sin la necesidad de un pie para negociar la deuda (...) Esto, que les permite aliviar esa deuda que se adquiere a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), está pensado especialmente para las pymes y mientras más pequeña sea, mayor será la cobertura. Quien recauda es la Tesorería y es ahí donde las pymes tienen que hacer esta renegociación", complementó la secretaria regional.

2019 cobertura del Alivio Tributario va desde el 31 de octubre del año 2019 al 30 de junio del presente 2022.

2023 hasta abril del próximo año estará vigente la cobertura de la nueva ley de Alivio Tributario y el Fogape.

Primeros bulldozer híbridos de Sudamérica operarán en Escondida

INNOVACIÓN. Nuevos equipos reducirán el consumo de combustibles fósiles.
E-mail Compartir

La multinacional BHP informó que recibió el primer bulldozer híbrido de Sudamérica, que comenzará a operar en Minera Escondida durante este mes. La iniciativa, liderada por la Vicepresidencia de Proyectos de la cruprera, responde a los esfuerzos de la compañía por avanzar en el cumplimiento de sus metas globales de descarbonización.

Proyecto que BHP desarrolló con Finning-Caterpillar y con la empresa contratista Emex, actual proveedora de Escondida, que recibirá un segundo bulldozer adicional, los que serán usados inicialmente en el tranque Laguna Seca.

Esta nueva maquinaria permite mejorar la eficiencia del proceso minero y mover hasta 8% más de material por hora. Además, permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles en hasta un 25% por tonelada y reducir los costos en 12%.

Metas al 2050

Según la vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de BHP, Laila Ellis, "tenemos la meta global de lograr cero emisiones operativas netas al año 2050 y, sin duda, esta iniciativa apoya el cumplimiento nuestros objetivos de descarbonización y sustentabilidad. Esperamos seguir siendo pioneros en la industria, y motivar a que otras empresas tomen acciones concretas para hacer de la minería una actividad sostenible y responsable".

Además, los bulldozers incorporan nuevas tecnologías como la optimización automática para mejorar la eficiencia, nuevos sistemas de maniobrabilidad, funcionamiento a todas las velocidades sin necesidad de cambiar de marcha y mejoras para facilitar los procesos de mantención y reparación.

Según el vicepresidente de Proyectos de BHP, Pedro Correa, "la llegada del nuevo bulldozer representa mucho más que la recepción de nueva maquinaria: implica que estamos avanzando a paso firme en nuestro plan de crecimiento como compañía, que mira a 2030 con la aspiración de seguir fortaleciendo nuestro portafolio y apuntando al desempeño excepcional. Seguiremos innovando con proyectos escalables que mejoren la eficiencia y proyección de nuestras operaciones".

Supervisores paralizarán ante la negativa de SQM a negociar

LABORAL. Interempresas aglutina a mil profesionales de SQM S.A., SQM Salar, SQM Industrial, SQM Nitratos y SQM SIT, de las regiones de Antofagasta y Tarapacá.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En abril se constituyó en Antofagasta el Sindicato N°1 del Rol Supervisor de SQM, gremio interempresas presido por Marcela Jara, que a la fecha aglutina a más de mil profesionales de las mineras SQM S.A., SQM Salar, SQM Industrial, SQM Nitratos y SQM SIT, unidades de negocio emplazadas entre las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

Nuevo organismo que lamenta que el grupo SQM, pese a reportar utilidades record que superaron los 2.755 millones de dólares al tercer trimestre de este año, se negó, a través de su equipo jurídico, a negociar nuevos contratos con el directorio del sindicato.

En este sentido, la organización comunicó que "durante los primeros días de noviembre, el sindicato que agrupa a trabajadores que desempeñan el rol de supervisores, presentó un petitorio con proyectos y demandas las que persiguen homologar el estamento, regulando condiciones de trabajo, definiciones del cargo y beneficios. Los profesionales de esta área reciben sueldos un 30% inferior en relación a trabajadores con el mismo rol, pero en la empresa Albemarle. Por lo que se busca un reajuste en los salarios entre un 10% y un 25%".

"Ante este escenario de rechazo de SQM a aceptar la negociación reglada, el sindicato ya anunció posibles huelgas, complicando el funcionamiento de la compañía minera", complementaron.

No descartan paro

Sobre cómo se ha dado este proceso, la presidenta Marcela Jara dijo que "la compañía nos respondió con un rotundo no a todo, están cerrados al diálogo con sus trabajadores. No aceptan que los sueldos ofrecidos por ellos, están cerca de un 30% más abajo que lo que paga la competencia. Y estamos hablando de una empresa grande, que el año pasado pagó más de 2.800 millones de pesos a sus directores".

"Como organización sindical, presentamos cinco proyectos de contrato colectivos. Entre otras demandas perseguimos homologar la condición de dicho estamento a lo que son las condiciones de trabajo y beneficios que exigen los supervisores que se desempeñan en el área minera y pese a la justicia de nuestras peticiones, la empresa SQM, se niega a dar respuesta a nuestros proyectos de contrato colectivo y se encuentra en una actitud absolutamente negativa, objetando el derecho a negociar colectivamente en nuestra asociados", añadió.

En este contexto, el tesorero del Sindicato, Omar Durán, advirtió que si "(SQM) se sigue negando a reunirse con nuestro sindicato, organización que representa a más de mil socios, llegaremos hasta las últimas instancias. Si tenemos que llegar a una huelga o paralización, lo vamos a hacer, porque buscamos demandas justas".

1.006 profesionales de cinco unidades de negocio componen el nuevo Sindicato del Rol Supervisor de SQM.

30% inferiores son las remuneraciones de la línea de supervisores del SQM, en relación a su competidor.