Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cifras históricas en la campaña como local

E-mail Compartir

Solo en los años '80, Cobreloa tuvo tan buenos números como local en su historia, pensando en que en los títulos de primera división de 1992, 2003 -apertura y clausura- y 2004, el equipo al menos empató dos encuentros en Calama. La campaña de Emiliano Astorga al mando del equipo habla de 16 partidos jugados en la fase regular por el torneo Ascenso, con 15 triunfos, un sólo dos empates -ante Santiago Wanderers y Santiago Morning- y un 95% de rendimiento. Sólo perdió en la final ante Copiapó.

Precisión en la llegada de futbolistas extranjeros

Considerando a Maximiliano Cerato, que tiene nacionalidad chilena y no todos fueron "número puesto", Cobreloa contó con seis jugadores extranjeros en su plantilla 2022 y apenas dos pasaron la prueba para seguir en la siguiente campaña. Matías Ballini fue claramente el más regular y David Escalante, con contrato vigente se transformó en el goleador y en el futbolista con más minutos en cancha. Pese a su liderazgo, Matías Cano sufrió expulsiones que complicaron al equipo en momentos claves. Tomás Ortiz y Maximiliano Velazco sumaron muy poco.

Pese a que en un principio, el elegido por Emiliano Astorga para sumar minutos sub 21 era Brandon Cáceres, con el correr de la campaña irrumpiero jugadores de la cantera que se terminaron consolidando con titularidad indiscutida. Al aporte de Jorge Espejo, una de las figuras del torneo se sumó Nicolás Palma, máximo aporte en la regla sub 21, pieza fija en la defensa, sumado a los aportes de Nicolás Orrego, Joaquín Agüero, Hugo Araya, Rivaldo Hernández, Minoban Becerra y Luciano Parra.

Expulsiones contínuas y polémicas, penales no cobrados y suspensiones de oficio a figuras como Nicolás Maturana y el propio Escalante, además de repetidos informes arbitrales adversos más denuncias de equipos rivales complicaron al club durante la segunda rueda. Una constante que en la interna decidieron enfriar para evitar "persecusión". Una conducta que se corrigió a tiempo y enmendó los rendimientos. El error fue evidente y es una lección que a nivel de plantel aseguran que está "aprendida".

La irrupción de figuras jóvenes con identidad Madurez emocional para superar polémica arbitral

Esa frase de que "los partidos los ganan los jóvenes y los campeonatos los obtienen los experimentados" casi se concretó en Calama con el aporte de los líderes del grupo que se llevaron el peso de la campaña, no sólo en minutaje sino en el momento de salir a absorber la presión y darle tranquilidad a los más jóvenes. El próximo año, Rodolfo González, David Escalante y Matías Balini serán los llamados a continuar con esa base motivacional que marca diferencias.

A la hora de analizar el estilo -cuestionado por algunos hinchas- de Emiliano Astorga, inmediatamente se concreta esa idea de que sabe armar equipos desde la contundencia defensiva. Sin embargo, de todas las contrataciones ofensivas que el DT pidió para 2022, salvo Maximiliano Cerato en la primera rueda, ninguna fue relevante y el potencial de ataque lo protagonizaron David Escalante, Nicolás Maturana -ambos que ya estaban en el club- y los jugadores jóvenes. Este año, la elección de atacantes debe cubrir un vació que se repitió durante todo el 2022.

Los jugadores "grandes" consolidaron al grupo Armado de plantel más equilibrado y parejo

Un déficit económico de 900 millones de pesos noes fácil de superar. Pero con los aforos distintos durante toda la temporada en Calama -4500, 6 mil y 11 mil espectadores-, el hincha repletó la capacidad, sumando además aportes voluntarios en dos campañas de aportes financieros que ayudaron a disminuir la cifra roja a la mitad. Ademas, el número de socios creció de 1500 a 6 mil, motivados con el momento del club. Conservar ese interés del socio con propuestas es el gran desafio.

Puede que el sistema que se arma desde atrás apunta a la recuperación constante del balón y allí se generen tarjetas amarillas y rojas. Pero "Los Zorros" contaron con un récord negativo, siendo el equipo con más amonestaciones y expulsiones de todo el torneo, superando las 100 sanciones, con futbolistas que incluso alcanzaron castigos sucesivos en fechas consecutivas. Una tendencia que en el segundo semestre obligó al técnico a echar mano a las alternativas y que en la final lo dejó con tres ausencias antes del duelo y una durante la definición.

El aporte económico de los hinchas en todo el año Cobreloa fue el equipo con más amonestaciones

Nuevo proceso: los aciertos y errores que Cobreloa debe apuntar para el 2023

CLAVES. Con miras al objetivo de ir por el ansiado ascenso a Primera División, hay conclusiones que se deben considerar en la siguiente temporada.
E-mail Compartir

Fue un camino pedregoso y que no estuvo exento de polémicas dentro y fuera de la cancha. Cobreloa, como en sus últimas temporadas deambuló entre las divisiones políticas de su directorio y la profunda crisis económica que llevó a los integrantes del plantel a ponerse en "pie de guerra" frente al manejo administrativo.

Declaraciones cruzadas, un ambiente oscuro durante varios meses y varios terremotos internos marcaron la temporada aunque a diferencia de años anteriores, esta vez prevaleció la convicción de conseguir un anhelado objetivo de devolver al equipo a primera división, pese a inconvenientes que pasaron por detalles de planificación de viajes, incomodidas en las concentraciones, carencias en las condiciones para trabajar al interior del club de campo y choques entre el mando técnico y la gerencia del club por la constante contaminación interna y externa que por momentos pareció llevar a la institución a otra temporada de fracasos dentro de la cancha. Aunque esta vez, hubo un protagonista que terminó por volcar la balanza a favor: el técnico Emiliano Astorga.

Vital

El DT cumplirá su contrato y con ello, ya trabaja en la conformación del nuevo plantel. Pero allí, ese mismo liderazgo que mostró dentro del plantel debe ampliarlo a su manejo con todos los estamentos del club. Eso porque sus continuos choques con la directiva por temas que en el fútbol se suelen manejar en la interna generó terremotos internos y proyección de mala imagen club en ciertos momentos de la temporada, justo en momentos en que se necesitaba cohesión para acercar auspicios y patrocinadores para acercar recursos.

Como entrenador y convencido de su objetivo, Astorga deberá concretar su proyecto en cancha entendiendo que su función de arquitecto del buen momento deportivo naranja también se puede reflejar hacia lo institucional.