Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

DESARR0LLAN POLVO MAGNÉTICO QUE ELIMINA MICROPLÁSTICOS DEL AGUA EN UNA HORA

TECNOLOGÍA. La sustancia desarrollada por investigadores australianos contiene nanomateriales como el hierro que logra atraer los microplásticos.
E-mail Compartir

Un grupo de científicos desarrolló un polvo magnético capaz de eliminar los microplásticos del agua en menos de una hora, lo que, aseguran, permitiría erradicar estos residuos con mayor rapidez y a menor costo.

Los investigadores de la Universidad RMIT, en la ciudad de Melbourne en Australia, afirman que su polvo, fabricado con nanomateriales y que contiene hierro, logra atraer los microplásticos sin crear otras sustancias contaminantes o dejar huella de carbono.

Este material, de color café y procedente de materiales reciclados, se mezcla en el agua que contiene microplásticos y tras una hora -mientras que otras técnicas se demoran varias horas o incluso días- permite usar imanes para separar con facilidad los microplásticos y sustancias contaminantes del elemento líquido.

"Nuestro aditivo en polvo puede eliminar microplásticos que son 1.000 veces más pequeños que los que actualmente pueden detectar las plantas de tratamiento de aguas residuales", dijo Nicky Eshtiaghi, líder de esta investigación.

El estudio, publicado en la revista científica Chemical Engineering Journal, asegura que fue probado con éxito en laboratorio y ahora busca colaborar con la industria para observar "su aplicación en plantas de tratamiento de aguas residuales".

Los científicos indican que su sustancia podría ser una alternativa rentable para reducir las millones de toneladas anuales de plástico y microplásticos que se vierten en el mar.

Más del 80% de la basura que va a dar a los océanos se genera en tierra y uno de los contribuyentes mayores en esta contaminación es el plástico, una sustancia que puede tardar unos 450 años en descomponerse.

Si bien la presencia de botellas, bolsas y otros productos plásticos es visible en las aguas, las partículas de menos de cinco milímetros no pueden percibirse a simple vista ni pueden ser eliminadas por las plantas de tratamientos, por lo que terminan en los mares afectando a los organismos marinos.