Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Escuelas de párvulos culminan el mes de la educación inicial

ACTIVIDADES. Los alumnos y alumnas participaron con diversas muestras artísticas según su sello educacional
E-mail Compartir

Con la finalidad de demostrar el trabajo de las escuelas de párvulos de Comdes, se realizó una muestra artística para demostrar todos los sellos educativos declarados en los proyectos institucionales de cada establecimiento.

Los más pequeños pasaron desde la representación de los astros, hasta una representación de las vocales en un entretenido baile, culminando con la entrega de una distinción para las directoras de las escuelas de párvulos quienes hacen posible, junto a sus equipos, la entrega fortuita de conocimientos para los estudiantes.

La coordinadora de Educación Parvularia, Paola Salinas, mencionó que "tenemos una diversidad de sellos artísticos en nuestras escuelas de párvulos".

Entre las representaciones que realizaron los estudiantes está el cuento "La Tenca y la Nieve" por la Escuela de Párvulos "las Abejitas"; una presentación de corporalidad y movimiento por la Escuela "Quilla Antay", el Musical de los Jaivas, "Run Run se Fue Pal Cielo" por la Escuela "Las Abejitas", una canción dramatizada que quisieron representar los fonemas y grafemas por la Escuela "LLamito Blanco", el baile nacional por la escuela de Párvulos "Las Abejitas", la psicomotricidad por la escuela "Los Conejitos", una representación sobre la astronomía por la escuela "Las Ardillas".

La Escuela de Párvulos "Papelucho" con las danzas circulares y finalmente la Escuela de Párvulos Inti - Panni con el desarrollo de la mente, cuerpo y alma.

La directora de la Escuela de Párvulos "Los Conejitos", Rosario Orellana, expresó que "creo que esta es una actividad muy relevante que permite a cada una de las escuelas de la corporación mostrar las distintas actividades que se realizan".

Son 6 establecimientos que cuentan con el Programa de Integración Escolar (PIE), quienes bajo este sello institucional quisieron reflejar la inclusión que existe en estas escuelas de párvulos.

Joven calameña creó respirador inteligente para trabajos mineros

INNOVACIÓN. Matilde Tapia, estudiante del Colegio Montessori diseñó un prototipo para el trabajo en faenas con alta concentración de gases y ambientes tóxicos
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras un accidente que afectó a un familiar, la joven Matilde Tapia (16), alumna de tercer año medio del colegio Montessori de Calama, creó el prototipo de una máscara antigases que permita aislar y sobre todo alertar al usuario de elementos tóxicos como el monóxido de carbono, gas metano y nitrogenados, y que le ha valido el reconocimiento por su iniciativa.

El accidente que afectó a la familia de Matilde, "sigue y podría ocurrir nuevamente en un centro de trabajo industrial, lo que me motivó a pensar en una solución eficaz para el trabajo en minería subterránea y de espacios confinados, sobre todo en ambientes tóxicos", aseguró la joven inventora.

Ocurrido el evento la joven escolar loína comenzó a preocuparse en una solución para el trabajo bajo condiciones peligrosas, diseñando este prototipo de un respirador inteligente, que contiene sensores capaces de detectar los gases nocivos e inflamables en faenas mineras.

Haabu

El prototipo diseñado por la joven Matilde, se denomina Haabu, "y que el lengua kunza quiere decir 'respiración', el cual se creó además para ser presentado como proyecto de innovación para el programa de talento digital escolar Creadores en su versión 2022, y que va en la dirección de entregar una solución para faenas peligrosas y con mucha carga de tóxicos", explicó la creadora.

Por vocación Matilde Tapia ha buscado en la innovación "una forma de dar respuesta a temas importantes, en este caso un respirador inteligente, que permita contar con opciones para trabajos peligrosos. Esta vocación nace del entorno escolar y de la gran influencia de mi padre, y en este proyecto me ha acompañado bastante y a encausar mi pasión por la innovación".

Matilde Tapia ya ha sido destacada por su creatividad y además por el aporte que pueda significar esta solución en materia de seguridad industrial, "y me ha permitido desarrollar esta vocación tanto en lo escolar como en lo que me gusta. Está aún en prototipo este respirador inteligente y que es una alternativa para evitar la accidentabilidad en la industria, y con ello poder prevenir accidentes complejos en faenas y sectores de alta toxicidad", comentó.

"Me motivó a pensar en una solución eficaz para el trabajo en minería subterránea y de espacios confinados sobre todo en ambientes tóxicos".

Matilde Tapia, Estudiante

16 años tiene la joven que cursa su tercer año medio en el colegio Montessori de la ciudad

2022 el proyecto fue seleccionado por el programa Creadores de Chile y que fomenta la innovación escolar.

Presentan proyecto para penalizar quemas de basura en zonas pobladas

CONTAMINACIÓN. Considera también fiscalización.
E-mail Compartir

Desde el sector norte de Antofagasta, el diputado Castro dio a conocer la presentación de un proyecto de ley que busca penalizar con prisión a quienes sean responsables de quemas de basura cercano a la comunidad.

Según explicó el parlamentario desde el sector de La Chimba, "presenté este proyecto que busca que el delito de incendio de basura alcance penas con cárcel cuando estas quemas se producen cercano a zonas residenciales u dañan la salud de las personas".

El diputado detalló que el proyecto también consiste en una mayor fiscalización por parte de los municipios. "Buscamos que las municipalidades fiscalicen, controlen y prevengan este tipo de quemas. Es impresentable que sigan existiendo este tipo de quemas que no sólo daña la salud de las personas, sino que también ejerce un grave problema en el cableado eléctrico", señaló.

Manifestación

Tal como se había anunciado por redes sociales, esta jornada un grupo de manifestantes se reunió en el frontis de la municipalidad de Antofagasta por la falta de soluciones concretas ante las constantes quemas de basura que se registra en el sector de La Chimba, específicamente en terrenos aledaños al exvertedero municipal ubicado al norte de la comuna.

Según las imágenes compartidas por la Radio Madero, los manifestantes acudieron con pancartas hasta el municipio exigiendo respuestas y plan de acción de manera urgente. Esto a raíz de la quema de basura registrada el miércoles y que se extendió hasta ayer con trabajos de remoción de escombros.

Al respecto, Ada Calderón vecina del sector y activista afirmó a Madero que la movilización, "es por la nula acción por parte de todas las autoridades de Antofagasta frente al cierre del exvertedero La Chimba y la remediación de todas las zonas aledañas. Tenemos que convivir con quemas de basura todos los días en diferentes sectores, no sólo dentro del vertedero sino alrededor también de nuestras casas, conviviendo con los vectores de las moscas, con roedores y contaminación visual todos los días por la cantidad de basura que hay en el lugar".

Calderón enfatizó que, "las autoridades no han sido capaces de ejecutar un plan real, serio para remediación de La Chimba".