Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El 20% de los docentes que trabajan en el sector municipal no son profesores

HABILITADOS. Son profesionales de diversas áreas laborales, tales como ingenieros o periodistas para así poder cubrir prioritariamente las asignaturas de matemáticas y lenguaje.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Son más de sesenta los profesores que deberían acogerse a retiro voluntario tras cumplir con la edad establecida para jubilarse en el sistema municipalizado de la comuna. Los cuales están a la espera de los recursos económicos provenientes del nivel central para dejar de trabajar tras presentar la carta de retiro voluntario.

Esta situación complica a la actual administración de la educación pública en Calama, donde el 20% de los actuales docentes contratados están en calidad de habilitados, ya que son profesionales de otras áreas que prestan servicio en dicho ámbito ante el déficit actual de profesores en la zona norte del país.

El director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Arraya, manifestó que recibieron información que indica que en abril del próximo año contarán con los recursos para el retiro de más de 64 profesores que presentaron las cartas para retirarse, tras cumplir con la edad establecida por Ley.

Retirados por salud

Pero, de igual manera, señaló que a los menos diez profesionales de la educación fueron finiquitados en los últimos meses, con recursos generados de diferentes iniciativas educativas, ya que presentaban diversos problemas de salud -enfermedades-, que eran incompatibles con el desarrollo laboral de ellos.

Es así, como están recurriendo a profesionales de otras áreas laborales, tales como ingenieros y periodistas principalmente, con la finalidad de cubrir los ámbitos de matemáticas y lenguaje, que son las principales asignaturas del plan curricular educativo particularmente.

Asimismo de otros profesionales para cubrir otras asignaturas, que también requieren de profesores en dicha materia. Es por esta razón que han solicitado la habilitación docentes de estos, los cuales están considerando regularizar la situación con el título en pedagogía en acuerdo con planes específicos desarrollados con algunas casas de estudios superiores del país.

Además, también destacó la labor que desarrollan algunas asistentes de aulas, las que cuenta con la vocación necesaria para transformarse en profesoras, y están abogando para que sean consideradas como alternativas, y puedan cumplir con los estudios necesarios para que se integren como profesores de aulas en el mediano y largo plazo.

"Situación crítica por la falta de profesores. La idea es regularizar el título de estos profesionales en diferentes ámbitos en pedagogía".

Humberto Arraya, Director Ejecutivo Comdes

El 20% de la planta de 1.200 docentes

En este momento la dotación docente en el sistema municipalizado de la comuna considera entre mil y 1.200 profesores para cubrir, tanto el aspecto administrativo como de aulas de clases.

Con estos antecedentes, son más de 200 profesionales de otras áreas, tales como ingenieros, periodistas y psicoterapeutas que están habilitados como docentes para cubrir la demanda de profesores en la comuna.

Entidad administradora está en la búsqueda de establecer algún tipo de alianza con casas de estudios superiores para regularizar el titulo de estos profesionales, que están trabajando como profesores sin contar con la acreditación pedagógica.

Optimistas por masiva llegada de turistas en San Pedro de Atacama

TEMPERATURAS. Para este fin de semana "largo" esperan que la mínima bordeará los 8 y 10 grados, y la máxima 32 y 33°.
E-mail Compartir

Optimistas están los operadores turísticos y regentes de diversos rubros en la comuna de San Pedro de Atacama, no tan solo para este fin de semana que considera un feriado católico (hoy), sino para el resto del presente año.

Así lo dio a conocer uno de los integrantes del directorio de la Federación de Turismo de San Pedro de Atacama, Ricardo Quiroz, quien reconoció que "de continuar de este manera vamos a tener una muy buena temporada en los tres mese estivales".

"Estamos preparados para recibir a la gente, los sectores turísticos también, los operadores turísticos, los restaurantes y otros servicios", puntualizó al respecto, considerando que tan solo este fin de semana dispondrán de un día más en la teoría, ya que para Navidad no tendrán días adicionales, y para el Año Nuevo se suma el lunes 2 de enero por Ley.

Compromiso

De igual manera resaltó el rol de las autoridades sampedrina, planteando que "han subido bastante las temperaturas. Pero, es parte del mes de diciembre, y esperemos que en enero todo mejore".

"Aunque -explicó-, que esperamos que en Navidad y Año Nuevo estén las reservas hechas. Por lo menos en hotelería han subido bastante, y estamos seguro que nos irá muy bien este fin de año"

La encargada de la unidad de turismo de la municipalidad de San Pedro de Atacama, Denisse Escárez, señaló que "por nuestra parte, y en conjunto con la delegación provincial tenemos una mesa de fiscalización para propender a una oferta formal y aumentar la seguridad en el turismo aventura".

Es así, como se están organizando en la localidad precordillerana para este fin de semana "largo", y para el resto de las fechas trascendentales que tendrá este mes de diciembre, donde las temperaturas que irán entre los 32 y 33 grados la máxima, y la mínima entre lo 8 y 10°, con nubosidad parcial, y vientos de 25 a 40 kilómetros a la hora.

Mientras que en la localidad limítrofe de Ollagüe se anuncian cielo nublado con chubascos, con la temperatura mínima que ira de los 2 a los 4 grados, y la máxima de los 20 a 23°.

Temperaturas en Calama llegarán a 26°

Mientras que el pronóstico del tiempo para la comuna de Calama, considera nubosidad parcial, tanto en la jornada diurna y vespertina, como también nocturna, con vientos que irán desde los 25 a los 60 kilómetros a la hora, con temperaturas mínimas de 7 a 9 grados, y las máximas de 24 a 26°.