Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Oficialismo regional define hoja de ruta en primer cónclave

POLÍTICA. Seguridad y mayor vínculo con la comunidad emergieron como parte de las principales conclusiones.
E-mail Compartir

Positivo balance emiten desde el oficialismo sobre el primer cónclave regional que reunió a las fuerzas locales del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La cita, que se desarrolló la mañana del domingo y que se repitió en el resto de las zonas del país, fue liderada por la delegada Karen Behrens y juntó a los representantes de Socialismo Democrático (PS, PPD, PR, PL y NT) y Apruebo Dignidad (CS, RD, Comunes, FREVS, PC y AH).

Además de los dirigentes políticos regionales, a la actividad llegaron los secretarios regionales, parlamentarios oficialistas -exceptuando el senador Pedro Araya (ind. - PPD)-, y los alcaldes y concejales afines al gobierno, como el caso del jefe comunal de Mejillones, Marcelino Carvajal (PPD), y su par de Calama, Eliecer Chamorro (FRVS). También se sumó a la cita, el gobernador Ricardo Díaz (Somos Región).

La jornada se desarrolló en el salón auditorio Andrés Sabella, en la U. Católica del Norte, e incluyó intervenciones de los participantes, como también mesas de trabajo para elaborar una hoja de ruta regional.

La delegada Behrens explica que "nos reunimos los diferentes actores políticos y sociales para analizar, desde una perspectiva regional, las metas alcanzadas y las acciones que vienen para dar cumplimiento al programa de gobierno que se traduce en una hoja de ruta, en la cual necesitamos el diálogo y el debate para cumplir los compromisos establecidos por la administración oficialista representada por las autoridades y conglomerados políticos".

"En esta ocasión nos reunimos siete partidos y tres movimientos políticos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, y analizamos cómo avanzaremos para concretar tres grandes tópicos: Seguridad ciudadana, seguridad social y seguridad económica. Bajo estas directrices se despliegan una serie de iniciativas que esperamos concretar en el más breve plazo", añade.

A lo anterior, Hernán Vargas (PS), vocero regional de la alianza del AD-SD, complementa que "entendemos que tenemos la responsabilidad de gobernar y, por lo tanto, tenemos que respetarnos y apoyarnos unos a otros, entendiendo que cada uno tiene sus roles".

Finalmente, el vocero indica que "el cónclave viene a ratificar el trabajo en conjunto y de mucha voluntad que se ha venido expresando en este último tiempo".

Avanzar en las urgencias

Con todo, los participantes también declaran que fue una jornada positiva para ambos conglomerados del oficialismo.

La diputada Catalina Pérez (RD) comenta que "el fortalecimiento y articulación de nuestra alianza de gobierno es fundamental para avanzar en las urgencias que hoy demanda la ciudadanía. Valoro mucho el esfuerzo de todas nuestras autoridades para sacar adelante los compromisos del gobierno en la región".

En esa línea, su par Sebastián Videla (ind. - PL) señala que "pudimos conversar los desafíos para el año 2023, que claramente son la seguridad y la salud. En este sentido, la primera prioridad se pudo conversar en detalle de las acciones que se podrían tomar para enfrentarlas, y también mejorar temas internos y que generarán mayor gestión en las distintas seremis y la delegación".

Asimismo, la consejera Paula Orellana (RD) acota que "fue un encuentro provechoso, que nos permitió trazar caminos hacia nuestro objetivo común: mejorar las condiciones de vida de los vecinos de la región".

Mientras, el concejal Waldo Valderrama (PC) sentencia que "creo que ya no se ven dos almas. Si bien en la formalidad seguimos siendo dos conglomerados, hoy día estamos mucho más aunados en el trabajo que nos corresponde para sacar adelante las políticas del Gobierno".

Su par, Ignacio Pozo (PR), dice que, "como concejal, comenté que faltaba trabajar coordinadamente y que el Gobierno se presentara más en terreno".

Además, el dirigente del PPD, Patricio Rojas, destaca que "lograr juntar a todos los partidos y movimientos que somos parte de la alianza de Gobierno, y sentarnos a discutir temas del futuro, más que cosas que hayan pasado hacia atrás, es un avance tremendo". Y, asegura, esta reunión "va a ser el primer cónclave de varios que deberíamos tener de aquí hacia el futuro. Nos permite ajustar el camino hacia adelante".

Finalmente, el alcalde Marcelino Carvajal dice que una de las urgencias planteadas desde las comunas es tener más apoyo "con mayor cantidad de profesionales, para lograr sacar adelante la mayor cantidad de proyectos, que es la falencia de esta región".

Parque Acuático abrió sus puertas e inició la temporada de verano

HORARIOS. El espacio recreacional que se ubica en calle Bilbao estará abierto de martes a domingo de 11:30 a 18:30 horas. Valores fluctúan en $1.500 y $3.000.
E-mail Compartir

Redacción

Cuando las temperaturas máximas en Calama están promediando los 26 grados Celsius y los niños, niñas, jóvenes, y algunos adultos ya han iniciado sus vacaciones, el Parque Acuático Municipal se transforma en uno de los principales panoramas para esta temporada de verano.

El espacio que cuenta con una de las piscinas más grandes de la ciudad, y que posee los valores más económicos de toda la zona, dio el vamos con la presencia de cientos de loínos, los bailarines de la Escuela de Danza de la Corporación de Cultura y Turismo.

La inauguración fue encabezada por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, quien detalló los arreglos del espacio y la oportunidad de entretención que este espacio recreacional entrega, de manera especial, para aquellos que por distintos motivos no pueden abandonar la ciudad en verano.

"Estamos sacando la cuenta y comparando con años anteriores, y hoy estamos abriendo mucho antes, todo el mes de diciembre, mas el periodo de verano (…) los valores son bien accesible. Uno compara con Antofagasta y otras ciudades, y aquí está la posibilidad de llegar y acceder, así que invitar a los vecinos a disfrutar", dijo el edil.

Edwin Alavia Ticona, director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, reiteró que además de los bajos precios, el espacio ofrece y garantiza el acceso a todos y todas, de manera especial a aquellas juntas de vecinos u organizaciones sociales de escasos recursos y que así lo soliciten.

"Nosotros siempre recibimos y acogemos las solicitudes que nos hacen instituciones, hogares de personas mayores, de niños, que necesitan disfrutar también, así que queremos invitarlos a que se sientan parte de este Parque Acuático, y en ese sentido, que no tengan temor, y nos hagan llegar sus solicitudes, siempre tenemos las puertas abiertas para todos", explicó el director.

Valores

Los valores de acceso al Parque Acuático Municipal, emplazado en calle Bilbao a un costado del Estadio Municipal Zorros del Desierto, es de $1.500 niños y $2.500 adultos de martes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos, los valores son de $2.000 y $3.500 respectivamente. Menores de 4 años, personas con discapacidad, y personas mayores no pagan la entrada.

El espacio, cuenta con quinchos para que las familias puedan pasar la jornada completa y almorzar en el lugar, sin embargo, no está permitido los asados ni el ingreso de mascotas.

En tanto, durante los meses de enero y febrero, se impartirán clases de natación de martes a viernes para niños desde los 6 años en adelante. También pueden ser parte de ellas, jóvenes y adultos. Las inscripciones se realizarán desde la última semana de diciembre en las boleterías del Parque.

Las solicitudes para ingreso gratuito al Parque Acuático se realiza a través del mail info@calamacultural.cl