Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Harry califica como "aterrador" el momento en que William le gritó

MONARQUÍA. La serie de Netflix de los duques de Sussex continúa con revelaciones.
E-mail Compartir

El príncipe Harry de Inglaterra calificó como "aterrador" el momento en que su hermano, el príncipe Guillermo, le gritó durante una reunión para decidir su futuro en la Casa Real británica, según el documental de la plataforma Netflix que revela el alcance de sus problemas en la monarquía.

Netflix emitió este jueves la segunda parte del documental "Harry y Meghan", en el que el duque de Sussex cuenta detalles de las dificultades que afrontó con el ahora rey Carlos III y el príncipe de Gales, William, cuando negociaron su salida de la Casa Real -en enero de 2020-, y también de los titulares y artículos negativos hacia Meghan Markle, que, según Harry, su familia no hizo nada para desmentir.

El duque de Sussex relató detalles de la importante reunión que celebró con su familia el 13 de enero de 2020 en Sandringham, Inglaterra, sobre los planes que tenían para mudarse al extranjero.

Harry cuenta que le habían hecho varias propuestas y que él había optado por tener su trabajo para ser financieramente independiente y, al mismo tiempo, cumplir con compromisos públicos para apoyar a su abuela, la fallecida reina Isabel II.

Pero "rápidamente", explica Harry, quedó claro que esa opción no era posible, y "fue aterrador que mi hermano me gritara y me gritara y que mi padre dijera cosas que simplemente no eran ciertas. Y mi abuela, ya sabes, sentada en silencio asimilando todo".

"Pero hay que entender que, desde la perspectiva de la familia, especialmente desde la de ella (reina), hay formas de hacer las cosas y su última misión, su objetivo, responsabilidad es la institución", relata el príncipe sobre la reunión.

La boda de isabel

Esta segunda parte empieza con imágenes de la boda de Isabel II y el duque de Edimburgo, en 1947, y muestra la popularidad de los duques de Sussex cuando se casaron en Windsor -a las afueras de Londres- en mayo de 2018, así como el éxito de sus compromisos oficiales y la forma positiva en que Meghan era recibida por la población.

Sin embargo, la relación entre los duques y la familia real británica cambió después del éxito de la gira oficial que hicieron a Australia y el sur del Pacífico a finales de 2018.

El príncipe Harry cree que había temor en la familia de que ellos pudieran hacer "mejor" el trabajo que las personas que estaban en una jerarquía más alta de la institución.

Entre otras cosas, la duquesa de Sussex explica sus dificultades para lidiar con las restricciones de la Casa Real, que supervisaba lo que hacía, y admitió que sintió el impulso de quitarse la vida.

Según el documental, funcionarios reales divulgaron noticias negativas sobre los duques para desviar la atención de una cobertura menos positiva sobre otros miembros de la familia real.

La abogada de Meghan Markle, Jenny Afia, afirma en una parte del programa que tuvo acceso a pruebas sobre información que salía del palacio y que era contraria a los duques de Sussex.

Harry dice, además, que el palacio impidió que pudiera ver a su abuela en una de las visitas que hicieron al Reino Unido cuando ya estaban viviendo fuera, y que la Casa Real estaba dispuesta a "mentir" para proteger a su hermano, en referencia al incidente en Sandringham en el que William le gritó.

La Casa Real, cuenta Harry, había preparado un comunicado oficial, que debía ser firmado por él, que negaba que William había tenido una actitud de acoso hacia su hermano.

"Estaban contentos de mentir para proteger a mi hermano y durante tres años no estuvieron dispuestos a decir la verdad para protegernos a nosotros", se queja Enrique.

El palacio de Buckingham no se ha pronunciado sobre este documental, emitido antes de que en enero el príncipe Enrique publique una autobiografía.

Henry Cavill anuncia que no interpretará de nuevo a "Superman": "Así es la vida"

CINE. Regreso del actor británico a la saga había sido anunciado por DC Studios en octubre pasado, pero él dice que no llegó a acuerdo y colgará la capa.
E-mail Compartir

El actor británico Henry Cavill no será de nuevo "Superman" en la saga dedicada al superheróe del cómic que produce Warner Bros, según anunció el mismo en un mensaje en sus redes sociales.

El actor aseguró que recibió la noticia tras haber hablado con los copresidentes y codirectores ejecutivos de DC Studios, James Gunn y Peter Safran, quienes dirigen esta saga.

"Acabo de tener una reunión con James Gunn y Peter Safran, y es una triste noticia para todos", publicó el actor en su perfil de Instagram, que cuenta con varios millones de seguidores.

"Después de todo, no regresaré como Superman. Aunque el estudio me dijo que anunciara mi regreso en octubre", señaló el actor: "Esta noticia no es la más fácil, pero así es la vida", agregó el también protagonista de "Immortales" y "The Witcher".

"El cambio de guardia es algo que ocurre. Respeto eso. James y Peter tienen un universo que construir. Les deseo a ellos y a todos los involucrados en el nuevo universo la mejor de las suertes y la más feliz de las fortunas", agregó Cavill.

La publicación de Cavill se produjo justo cuando Gunn tuiteó que escribirá una nueva película sobre "Superman" para centrarse en los años más jóvenes del superhéroe del estudio DC, señaló la revista The Holywood Reporter.

"Peter y yo tenemos una pizarra de DC lista para usar, por lo que no podríamos estar más entusiasmados; podremos compartir información interesante sobre nuestros primeros proyectos a principios del nuevo año", escribió Gunn.

El cineasta agregó que él y Safran "tuvieron una gran reunión con Henry y somos grandes admiradores y hablamos sobre una serie de posibilidades emocionantes para trabajar juntos en el futuro", agregó la publicación especializada.

Cavill, de 39 años, se metió en la piel del superhéroe en las películas "El hombre de acero", "Batman y Superman: dawn of justice" o "La Liga de la Justicia" entre otras.

Nueva versión de "Eres tú" de Mocedades a 50 años de su éxito global

MÚSICA. El tema tiene 126 versiones oficiales en 16 idiomas, incluidos el noruego y el vietnamita.
E-mail Compartir

El grupo español Mocedades anunció el próximo lanzamiento de una nueva versión de su mayor éxito, "Eres tú", cuando se cumplen 50 años de aquel tema que les deparó el segundo lugar en el Festival de Eurovisión de 1973 y ocupó primeros puestos en ventas en países de América Latina, además de vender un millón de copias en Estados Unidos cantando en español.

"Aquel año prendimos una llama que todavía sigue viva en la memoria de la música española", destacó a través de un comunicado Javier Garay, líder de la formación actual de este grupo vocal y último de sus miembros históricos tras la marcha de Izaskun Uranga.

La nueva versión de "Eres tú", que como novedad incorpora la voz de la actual solista, Belén Esteve, se grabó en España en el estudio Tío Pepe del músico Carlos Zubiaga y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del próximo 1 de enero.

Compuesto por Juan Carlos Calderón, sigue siendo a día de hoy uno de los temas más emblemáticos de la historia de Eurovisión, más recordado en algunos países que el "La La La" de Massiel o "Vivo cantando" de Salomé, que le dieron a España sus dos únicas victorias en 1968 y 1969.

De Ray Conniff a Calamaro

De hecho, existen 126 versiones oficiales del tema grabados en 16 idiomas, entre ellos el noruego y el vietnamita, firmadas por grandes figuras como Bing Crosby, Il Divo, Nana Mouskouri, Ray Conniff, Petula Clark, el mexicano Luis Miguel o el argentino Andrés Calamaro.

Además, fue el noveno disco más vendido en Estados Unidos la semana del 23 al 30 de marzo de 1974 según la lista Billboard Hot 100, de la que formó parte durante más de un año, y ocupó los primeros puestos en México, Guatemala, Panamá, El Salvador, Suiza, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Luxemburgo y Nueva Zelanda.