Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comenzó el trabajo para implementar el Plan Municipal de Cultura en Calama

HITOS. El proceso de elaboración es participativo por lo que el objetivo es que la comunidad artística de la comuna se involucre. Se estima que a mediados de 2023 ya esté en marcha.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Contar con un instrumento que sea la carta de navegación en materia cultural en la comuna, es el objetivo que se busca obtener con la elaboración del Plan Comunal de Cultura de Calama. Se trata de un trabajo que está ejecutando el municipio de Calama junto a su Corporación de Cultura y Turismo y la secretaría regional ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que ayer comenzó con la constitución de la mesa técnica.

Este documento, que se elaborará por primera vez en Calama, pretende ser una planificación estratégica que defina los objetivos de desarrollo cultural para la comuna de mediano y largo plazo, incluida la estrategia para llevarlos a cabo y que se espera ya pueda entrar en marcha a mediados de 2023.

Alejandra Álvarez, administradora municipal de Calama explicó que "contar con un instrumento que oriente la actuación, que oriente la acción y el desarrollo es tremendamente valioso, porque nos va a permitir actuar con prontitud, con urgencia, dar respuesta a las demandas hacer actuaciones pertinentes y que sean con sentido al desarrollo que esperamos lograr en el ámbito de la cultura y las artes".

En tanto, el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia manifestó que este es un momento importante para Calama, "porque vamos a tener por fin un Plan Municipal de Cultura que es necesario para la ciudad, es necesario para quienes se identifican también con Calama porque tiene que ser un plan que nos identifique mucho a nosotros como Calama", explicó el director.

Participativa

Una de las características en la elaboración de este plan es que se trata de un proceso participativo, en el que actores culturales, artesanos, artistas y todo aquel que esté inserto en el ambiente cultural y también vecinal de la comuna se puedan involucrar en el diseño.

Al respecto, el profesional Red Cultura y representante de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Orellana detalló que el sentido principal es, "poner en acción que las comunidades, los actores culturales de esta comuna puedan participar en el codiseño y en el diseño de este plan, eso es lo interesante porque no se hace a puertas cerradas".

Agregó que estas etapas podrán participar y opinar todas las organizaciones culturales comunitarias que existen aquí en la comuna, "porque nosotros necesitamos tener la sensibilización social de los actores culturales que existen y es el valor de este Plan Municipal Cultural".

Orellana destacó también que lo ventajoso de este Plan es que, "van a poder optar a una serie de proyectos que el gobierno tiene dispuesto para poder darle fuerza a las organizaciones culturales comunitarias y también a los espacios culturales que existen en la comuna y de esa manera potenciamos la cultura".

En tanto, Edwin Alavia enfatizó que "los artesanos y artistas en general de Calama tienen que participar de estas reuniones para poder redactar un documento dando el aporte que cada uno vea y además tiene que ser porque Calama".

Mesas técnicas

Para el desarrollo de este plan se deben desarrollar varias etapas, la primera es la de diagnóstico que tiene como propósito levantar un perfil cultural de la comuna.

El antropólogo, Bastián González será el encargado de dirigir las mesas técnicas en la que participarán todos los involucrados en esta elaboración. "Son siete encuentros que vamos a estar levantando, también posiblemente vamos a hacer reuniones online, así que invitamos a toda la ciudadanía que se sume a esto porque es la única forma de que pueda ser validado por la comunidad y así avanzar en el desarrollo cultural de nuestra comuna", puntualizó el profesional.

Para quienes estén interesados en participar e informarse del proceso, González dijo que se pueden acercar a las oficinas de la municipalidad y también a la de la Corporación de Cultura y Turismo.

Detalló además que se implementará una micro sitio en la página web de la Corporación de Cultura y Turismo en el que se publicarán los contactos telefónicos y correos electrónicos.

Respecto a los plazos para la elaboración del Plan Comunal de Turismo, la administradora municipal, Alejandra Álvarez explicó que, "esperamos tener el plan completamente desarrollado a finales de marzo de 2023, para su aprobación en distintas instancias a través de aprobación del concejo comunal, a través también de el Consejo de las Culturas y esperamos que a finales del primer semestre ya estemos implementando todo lo que se comprometió a través de este Plan Municipal de Cultura", finalizó.

"Los artesanos y artistas en general de Calama tienen que participar de estas reuniones para poder redactar un documento".

Edwin Alavia, Director de Cultura y Turismo

"Van a poder optar a una serie de proyectos que el gobierno tiene dispuesto para poder darle fuerza a las organizaciones".

Javier Orellana, Profesional Red Cultura

Los niños y niñas del Alto Loa celebraron Navidad en Chiu-Chiu

ACTIVIDAD. En el Gimnasio Tambo Llareta disfrutaron de La Bella y la Bestia y la visita del Viejito Pascuero.
E-mail Compartir

Este jueves, y con la presencia del Viejito Pascuero, 250 niños de las escuelas de San Francisco de Chiu Chiu, Escuela San José de Ayquina, Escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, y otros pequeños y pequeñas de Lasana y Toconce, quienes celebraron por adelantado la navidad con la visita del equipo municipal, liderados por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas, y con la ejecución del equipo de trabajo de la Corporación de Cultura y Turismo.

El encuentro, que tuvo lugar en el Gimnasio Tambo Llareta, contó con la participación de la Escuela de Danza de la Corporación, y la presentación del ballet Bella y la Bestia, un espectáculo recientemente estrenado, y que deleitó a los presentes.

A esto se suma que, como toda fiesta navideña, el Viejito Pascuero también se hizo presente, en una fiesta donde las risas y sonrisas abundaron.

Para Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, esta nueva iniciativa dentro del programa navideño que impulsa Municipio y Corporación es "sin duda muy importante y los niños así lo aceptaron, así lo manifiestan con su alegría, con sus sonrisas, una jornada maravillosa en Chiu Chiu, donde recibimos a las Escuelas del Alto Loa a presenciar este maravilloso montaje".

Por su parte, Aldo Cruz, integrante de la directiva de la Junta de Vecinos de Chiu Chiu, indicó que "estamos muy contentos porque estamos viendo algo real, algo hermoso para todos los habitantes del Alto Loa, especialmente los niños, y estamos muy agradecidos porque en estas fiestas, es algo muy maravilloso lo que están haciendo ustedes con nosotros. Antes no habíamos tenido la oportunidad de participar, así que feliz".

La programación municipal en torno a las fiestas navideñas culmina este fin de semana, con la presentación del musical navideño Annie, a las 18:30 horas de este sábado en el Teatro Municipal, a cargo de las Escuelas de Música y Teatro de la Corporación, mientras que el día domingo se espera una grata sorpresa en el Parque El Loa.