Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El 77% de los recintos de educación y salud están suscritos a la central de televigilancia

MONITOREO. La iniciativa permitirá cubrir a salas cunas y jardines infantiles de la Junji, escuelas de párvulos y básicas, como también liceos y establecimientos de la Atención Primaria de Salud (APS).
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Cuarenta de los 52 recintos educacionales y dispositivos de atención de salud administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) están conectados a la moderna central de monitoreo de cámaras de televigilancia, que tiene como finalidad disminuir los reiterados robos registrados en el último tiempo en Calama.

Cabe señalar que la Comdes comenzó con este plan de acción desde la primera semana del mes pasado en la comuna. Y en la actualidad, con algo más de 40 días de la puesta en marcha del sistema registra el 77% de los recintos habilitados a la fecha.

El director ejecutivo de la Comdes, Humberto Arraya, reconoció que, en el reciente robo de equipos de amplificación, además de otros aparatos tecnológicos y artículos destinados al acto de despedida de los alumnos que egresaban de octavos años, que sufrió la Escuela F-53 República de Francia de Calama, que obligó a postergar la ceremonia de licenciatura de 80 estudiantes para el martes 20 del presente mes, recién se estaba habilitando el sistema de monitoreo en la unidad educativa ubicada en el sector sur de la ciudad.

De igual manera, detalló que "con respecto a las cámaras, nosotros tenemos 52 establecimientos, incluyendo los dispositivos de salud, que son once; además de los de la Junji que son nueve (salas cunas y jardines infantiles), de los parvularios, que son ocho establecimientos; de las escuelas básicas que son 15; y de la enseñanza media (liceos), que son nueve". Todo esto bajo la actual administración de la unidad central de Comdes.

Es así, como resaltó que "frente a eso en este momento tenemos instalados el sistema en 40 establecimientos -tanto de educación como salud municipalizada-, que se están monitoreando. Para ello, nosotros todavía estamos trabajando en la implementación de los restantes".

165 cámaras habilitadas

Destacó como un hecho relevante a la fecha, que "contamos con 165 cámaras monitoreadas por la central implementada por la Comdes, y aún nos falta, ya que en un establecimiento pueden llegar a tener hasta 25 cámaras. Pero, nosotros estamos viendo las principales para ser conectadas a la red central".

"Lo importante es que de los 52 establecimientos que tenemos, de la Junji, parvularios, escuelas, liceos y Atención Primaria de Salud (APS), ya tenemos 40 conectados a la central de televigilancia", confidenció. Ósea que se está cumpliendo con la meta auto impuesta tiempo atrás, "ya que yo dije que a la primera semana de enero íbamos a tener todos los establecimientos conectados porque muchos salen de vacaciones", explicó al respecto.

Todo esto al tomar en cuenta que esta medida disuasiva estará destinada "para evitar los robos, algo muy recurrente en el último tiempo en la comuna, con el monitoreo en la central de televigilancia que "está siendo apoyada por dos camionetas que realizan rondas periódicas por todos los establecimientos educacionales y de salud".

En especial en los meses de enero y febrero en las unidades educativas específicamente, considerando el receso por la temporada estival del personal docente, y también de los asistentes de la educación por contrato colectivo que también salen de vacaciones en el mismo período.

"Nosotros tenemos que resguardar los establecimientos educacionales", manifestó el director ejecutivo de Comdes, quien agregó que "para esto tenemos que contar con todos los colegios habilitados con sus cámaras con la central de monitoreo".

Además de las rondas que realizarán los funcionarios en las camionetas dispuestas para tan fin y la contratación de algunos serenos para enfrentar la temporada de vacaciones.

La modalidad es 24/7. Es decir, que durante las 24 horas durante toda la semana.

"A la primera semana de enero íbamos a tener todos los establecimientos conectados porque muchos salen de vacaciones".

Humberto Arraya, Director Ejecutivo Comdes

40 recintos de salud y educación de los 52 administrados por la entidad municipal están conectados a la central de televigilancia.

Primera semana de noviembre partió la central de monitoreo administrada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Hasta la próxima semana se mantiene el perímetro de seguridad en volcán Láscar

ALERTA AMARILLA. La situación no afecta a las comunidades aledañas al tomar en cuenta que el pulso eruptivo fue muy breve y de bajo impacto.
E-mail Compartir

Si bien, se mantiene en permanente evaluación y monitoreo el volcán Láscar después del pulso eruptivo del pasado sábado. Recientemente se estableció una mesa técnica de trabajo con diferentes organismos gubernamentales para definir las acciones a seguir hasta el jueves 22 de diciembre, fecha en la que Sernageomin entregará un informe técnico en relación a dicha materia en particular.

El subdirector nacional (s) de Geología de Sernageomin, Álvaro Amigo, expresó que "hemos seguido muy atentos a la evolución del volcán. No muestra ningún indicio de reactivación interna, por lo tanto es muy poco esperable otro pulso o lo que sería más preocupante un escalamiento a una erupción de mayor magnitud".

Así también agregó que en la visita a las poblados aledaños al volcán "tuvimos la oportunidad de recolectar muestra de ceniza que cayó ese día sábado por el pulso eruptivo", que consiguieron por una familia del área, ya que las precipitaciones que cayeron en dicha zona perjudicaron dicha acción.

"Eso nos va a permitir realizar diversos análisis, de partida si hay un elemento contaminante, probablemente no lo hay, se debe confirmar, la granulometría que tiene y si efectivamente, este material nos podría explicar lo que nosotros pensamos como modelo conceptual que es una activación interna, pero superficial y no profunda que nos podría llevar a una erupción mayor", puntualizó al respecto.

Perímetro de seguridad

Con respecto, al perímetro de seguridad alrededor del volcán Lascar que se fijó inicialmente por cinco días, el subdirector (s) manifestó que "el perímetro de seguridad se mantiene hasta el próximo 22 de diciembre cuando se entregue el informe técnico y la evaluación con Onemi y la Delegación Presidencial El Loa".

Aunque reconoció que el monitoreo se realiza día a día, el informe se da a conocer cada 15 días, y por el momento se mantendrá la alerta amarilla en el sector del volcán Lascar que mantiene las mismas características de días anteriores en cuanto a la actividad propiamente tal.

Rescató de igual manera, que tiene muy poco impacto el pulso eruptivo de breve duración, más allá de la ceniza que cayó en Socaire y Peine, explicando que el principal impacto se registra en el entorno del cráter que podría resultar fatal por la característica de estos eventos de acuerdo a los antecedentes obtenidos de otros hechos similares acontecidos a nivel internacional al estar en contacto con estas nubes.

7 días han transcurrido desde que Volcán Láscar causó expectación al registrar un pulso eruptivo.

22 diciembre Sernageomin entregará informe de evaluación que determinará acciones a seguir.

Alerta amarilla se mantendrá por lo menos hasta la próxima semana, al igual que el perímetro de seguridad.