Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Sindicato Urco recibe salas de capacitación y primeros auxilios

E-mail Compartir

24 socios del Sindicato Urco pudieron finalizar la segunda etapa del proyecto el proyecto para construir una sala de capacitación y sala de primeros auxilios. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla financiada por Minera El Abra y ejecutada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa - Proloa.

Manuel Cabello, presidente del Sindicato Urco manifestó que "las salas las ocuparemos en rondas médicas, reuniones para recibir las autoridades, actividades sociales. Esto es para toda la gente de Urco y que, además, estén tranquilos que los terrenos están legales con documentos en mano. Este sector es comunitario, es decir, para todas las familias del sector".

El médico Carlos Guerrero, representante del Hospital comunitario Marcos Macuada de Tocopilla manifestó su alegría por contar con la sala de primeros auxilios que facilitará el trabajo en el área de salud. "En las rondas realizaremos atención de policlínico con atenciones abiertas desde los pacientes más pequeños hasta los pacientes más añosos que requieran atención en terreno, derivando a aquellos que tengan una atención más personalizada al hospital de Tocopilla".

SEC retira 182 productos sin sello de certificación del mercado

MEDIDA. El organismo reiteró llamado a comprar productos certificados.
E-mail Compartir

Personal de la Dirección Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) intensificó la fiscalización para verificar que la comercialización de guirnaldas navideñas, y otros productos eléctricos, que cuentan con sello SEC, etiqueta que valida que los productos son seguros y certificados.

En este contexto, llegaron hasta un local comercial la seremi de Energía, Dafne Pino y fiscalizadores de la SEC quienes estuvieron revisando los productos a la venta.

Hasta la fecha, y según cifras de la SEC, durante 2022 se han certificado 699.149 unidades de guirnaldas navideñas. Del mismo modo, y como resultado de las fiscalizaciones se formularon cargos a 29 empresas por ingresar al país más de 615 mil guirnaldas navideñas sin certificación.

Cabe destacar que la obligación de certificar y contar con el sello SEC, es sólo para productos que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas "solares" no requieren la certificación.

Festejos seguros

Durante el recorrido, la autoridad y los fiscalizadores de la SEC encontraron 182 productos que no estaban certificados, que se suman a los 587 detectados en fiscalizaciones anteriores en otros locales de la región. La seremi de Energía, Dafne Pino, destacó que "es fundamental realizar las fiscalizaciones correspondientes junto a la SEC para verificar que los productos como guirnaldas navideñas y alargadores a la venta cuenten con su sello". Además, señaló que, para que la ciudadanía disfrute estas fiestas de fin de año de forma segura, es necesario fijarse que las guirnaldas no tengan cables demasiado delgados, que las instrucciones de la caja estén en español y sean legibles y que se exprese si son para uso interior o exterior.