Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Chile sale del Top 30 en el ranking FIFA por primera vez desde 2013

DESCENSO. Equipo nacional bajó dos puestos respecto a la edición anterior.
E-mail Compartir

Tuvieron que pasar casi diez años para que Chile saliera de un lugar privilegiado que consiguió con sus buenas actuaciones en los Mundiales de Sudáfrica y Brasil y las dos Copas América conseguidas en 2015 y 2016.

El ránking FIFA de diciembre posicionó a La Roja en el puesto 31, saliendo del Top 30 en el que se mantuvo desde 2013 hasta noviembre de este año.

La última vez que estuvo fuera el equipo era dirigido por Claudio Borghi, justo antes de que asumiera Jorge Sampaoli, entrenador con el que el combinado nacional levantó su primer trofeo continental, proeza que repetiría en 2016 de la mando de Juan Antonio Pizzi. En ese entonces, el equipo llegó a estar dentro del Top 3.

Atrás quedaron los días de gloria de la Generación Dorada, un hecho comprobable con la no clasificación a los últimos dos Mundiales, pero que también se reflejó en el ránking FIFA previo a la cita planetaria, donde La Roja apareció en el 29° lugar.

El descenso de dos puestos se debe a los resultados de otras selecciones que acechaban, sumado a los partidos amistosos contra Polonia y Eslovaquia, que terminaron en derrota y empate respectivamente.

Brasil líder

A pesar de quedar eliminado en cuartos de final de Qatar 2022, Brasil ocupa el primer puesto y en el segundo lugar está Argentina, reciente campeón del Mundo.

El podio lo cierra Francia y luego vienen Bélgica, que tuvo una brusca caída, e Inglaterra, que también quedó entre los ocho mejores.

En Sudamérica La Roja es superada, además de por los líderes, por Uruguay (16°), Colombia (17°) y Perú (21°).

Gareca y sus ganas de venir a Chile: "Me interesa para trabajar en algún momento"

SUDAMÉRICA. El entrenador argentino, que terminó su contrato con Perú, dijo que Julio César Falcioni le dio buenas referencias cuando dirigió a la UC.
E-mail Compartir

Luego de quedar eliminado en el repechaje mundialista contra Australia, Ricardo Gareca decidió ponerle fin a su ciclo con la selección de Perú, marcado por la clasificación a Rusia 2018 después de que el equipo llevara 36 años sin asistir a una cita planetaria.

El entrenador argentino destacó por su buena relación con el plantel y por sacarle el máximo rendimiento a jugadores jóvenes, sumando también a algunas figuras de experiencia. Así consiguió también llegar a la final de Copa América.

Aunque su nombre siempre aparecía para asumir en La Roja, el "Tigre" afirmó a DSports que "a nivel de selección nunca tuve un proyecto de Chile. Mientras estuve en Perú, traté de enfocarme siempre en ellos".

"Alguna vez tuve un acercamiento con un club importante de Chile. Me interesa Chile para trabajar en algún momento", aseguró el exdelantero, dejando la puerta abierta tanto para asumir en un equipo como en la selección.

El director técnico contó al canal de televisión que, en parte, sus intenciones de venir al país son por la recomendación de su amigo y colega, Julio César Falcioni, quien a pesar de tener un mal paso como estratega de Universidad Católica, destacó su estadía en Santiago.

"Estoy abierto a todas las posibilidades. Me he tomado el tiempo suficiente y depende lo que salga, me pondré a trabajar. Mi amigo Falcioni me habló muy bien de Chile, por la tranquilidad y la seriedad. Eso me interesa", comentó Gareca.

Tristeza por perú

El entrenador también abordó la caída de Perú contra Australia en penales, donde estuvieron muy cerca de ir a un segundo Mundial consecutivo: "Las heridas son difíciles de cerrar. Me habría gustado estar con Perú en el Mundial. Para mí fue un golpe duro, teníamos expectativas. Para nosotros no fue el escenario ideal ante Australia, ellos llegaron con ventaja y venían con ritmo".

Por otro lado, como trasandino no pudo dejar de lado el título que obtuvo la Albiceleste, de la que alguna vez fue parte: "Contento por Argentina por haber logrado el título mundial. Mantuvo una regularidad durante el partido, reaccionó siempre bien en todo el campeonato. Argentina jugó como debieron jugar todos los sudamericanos".

2015 comenzó el ciclo de Ricardo Gareca con la selección de Perú, donde consiguió clasificar al Mundial de Rusia 2018.

64 años tiene el entrenador argentino, que ahora está sin equipo y comenzará a buscar un nuevo destino para dirigir.

La Roja femenina tuvo un triste cierre de año cayendo ante la selección vasca

AMISTOSO. El conjunto europeo goleó por 3-0 a Chile, que probó jugadoras.
E-mail Compartir

El entrenador de la selección chilena femenina, José Letelier, había anticipado que iba a probar jugadoras frente a la selección vasca, y con un equipo mixto entre experiencia y juventud La Roja cayó goleada por 3-0.

Buscando nuevas figuras en ofensiva, el DT probó a Mary Valencia como titular, acompañada de Valentina Navarrete, pero la idea no dio resultados y el combinado nacional generó muy pocas ocasiones de gol ante un equipo que afrontó el partido con mucho orden.

A pesar de no tener grandes nombres, las vascas se las ingeniaron para hacer daño en el estadio de Mendizorroza, apelando principalmente a sus figuras Nerea Eizagirre y Cecilia Marcos.

En Chile, la portera Ryann Torrero tuvo que lucirse para evitar que las locales abrieran el marcador, pero a los 41 minutos Eizagirre puso en ventaja a las europeas.

En el complemento, el entrenador utilizó a algunas jugadoras que estuvieron en la final del fútbol chileno, como la arquera Antonia Canales y la delantera Isidora Olave.

A pesar de una leve mejora en el inicio, luego las rivales volvieron a imponerse en la cancha y marcaron diferencias para asegurar el resultado.

Primero fue Amaiur Sarriegi quien aumentó en favor del País Vasco, y luego Ane Miren convirtió el 3-0 para las dueñas de casa, que estaban muy cómodas en la construcción de juego ofensivo.