Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Ricardo Díaz asumirá como el primer presidente del Cuerpo de Gobernadores Regionales

DESAFÍO. La autoridad destacó que en su gestión velará por acciones de descentralización y mayor autornomía para todas las regiones del país.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Ricardo Díaz, gobernador regional confirmó que será presidente del Cuerpo de Gobernadores Regionales del país, desafío que asumirá el próximo 19 de enero del 2023, fecha en que la totalidad de sus pares viajen a Antofagasta para el acto oficial que lo ungirá en esa función.

La autoridad regional explicó que este es un desafío importante, y que además tiene una significancia importante puesto que se ha fijado la mirada en el norte, en nuestra región, para iniciar un camino que vaya consolidando metas y objetivos que todas las regiones de nuestro país".

Díaz explicó que previo a la creación de este Cuerpo de Gobernadores Regionales, "se ha logrado que los recursos -no gastados en su totalidad- no se devuelvan, que exista el saldo inicial de caja, transformar al Gobierno Regional en unidad ejecutora, que aumenten los fondos de participación ciudadana, logros que se han hecho en base a la unidad de los gobernadores regionales, y me interesa ir avanzando en ese camino".

Focos

En cuanto a las gestiones y focos que pretende entregar a su nuevo rol, la autoridad regional de Antofagasta explicó que "la descentralización será uno de las premisas en las que trabajaremos por nuestra región y las del resto del país. Además, tuvimos un proceso constitucional fallido, y en el a cual hubo varias ideas de cómo ir generando un estado regional, rentas regionales propias, el cómo trabajar en la desaparición de las Delegaciones Presidenciales, y que van a ser las tareas que vamos a trabajar en este nuevo desafío, y que son parte del sentir de las otras regiones que requieren también mayor autonomía en una serie de temas. Establecer una agenda de descentralización. Y eso va a depender de las gestiones que nosotros -los gobernadores- hagamos, junto con la Subsecretaría de Desarrollo regional (Subdere) y con el Gobierno para ir logrando esos mayores espacios".

Díaz apostará además por "liderar la estrategia nacional minera. Esta comunicación con todas las grandes empresas, y que estas se comprometan con los territorios. Dejar parte de sus riquezas en cada sector en donde las extraen. Y eso debe traducirse en mejor salud, educación, y tiene que implicar también mejoras en mayor cantidad de empleos, bajar las tasas de conmutatividad. Y sobre todo proyectar la actividad industrial con altos estándares".

Por otra parte Ricardo Díaz enfatizó que "este nuevo desafío no me distraerá de mis funciones y prioridades en el Gobierno Regional. Ante todo está mi compromiso con mi región y sus habitantes, pero asumiré el doble desafío".

Atención para Antofagasta

Al ser el primero de los gobernadores en asumir la presidencia del Cuerpo de Gobernadores, "habrá una especial atención sobre la Región de Antofagasta. Nosotros tenemos, a diferencia de otras regiones, proyecciones en el desarrollo del hidrógeno verde, el litio y también en cómo se desarrolla la minería del cobre en un futuro que cada vez nos exige y demanda mejores procesos productivos, amigables con el medio ambiente, pero también avanzar en ese tipo de estándares. Lo será también el desarrollo de nuevos proyectos de energías limpias, siendo la Región de Antofagasta pionera en este campo que poco a poco comienza a abrirse en nuevas latitudes del país, y que mirará nuestra experiencia", dijo Ricardo Díaz.

19 enero del próximo año asumirá Ricardo Díaz como presidente del Cuerpo de Gobernadores de Chile

Con apoyo de la minería privada y Proloa se esterilizaron a 227 perros en El Loa y Tocopilla

INICIATIVA. Fueron diez las localidades donde se efectuaron estos operativos.
E-mail Compartir

Con una alta participación se realizó el cierre de la campaña de esterilización canina, donde se pudieron intervenir a 227 mascotas de las localidades de Alto Loa, Calama y Tocopilla, un trabajo realizado por minera El Abra y la ejecución de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa).

Durante diez días se visitaron las localidades de Ollagüe, Toconce, Lasana, Chiu Chiu, Calama y Tocopilla, abarcando la ciudad y las caletas Buena y Urco, buscando apoyar la tenencia responsable de canes, en especial en esta región donde hay abundancia de perros callejeros.

Víctor Gutiérrez, médico veterinario encargado del operativo manifestó que "se sabe que a nivel nacional la región es una de las principales localidades donde hay mayor cantidad de perros y la verdad que luego de la pandemia esto se descontroló".

Jacqueline Avendaño, beneficiaria, manifestó que "para nosotros como fundación es super importante porque cuesta tener los cupos suficientes para esterilizar la cantidad de perros abandonados que hay en la calle. Nosotros tenemos de diversas razas que fueron abandonados, siendo increíble la irresponsabilidad de la gente en estos momentos porque no los cuida".

Maximiliano Berrios, quien participó con su mascota en este operativo recalcó, "creo que es un gran aporte, sobre todo para aliviar el bolsillo ya que ir a un centro de salud veterinario es de alto costo, pero en estas instancias facilita mucho para la gente del pueblo que necesita atención para sus animales".

El operativo canino tuvo la colaboración directa de la Municipalidad de Calama, Ollagüe y Tocopilla, además, de la Fundación Anastasia y Refugio Patitas. Cabe destacar que, para finalizar este programa, Minera El Abra tiene contemplado en las próximas semanas la realización de un taller online, abierto a la población, sobre el tema de tenencia responsable y cuidado de mascotas.

Durante esta campaña de esterilización se hizó énfasis en la importancia del cuidado de mascotas, y de la importancia de la tenencia responsable que permita evitar que muchos canes terminen en las calles, abandonados y generando problemas.

De igual forma los beneficiarios agradecieron esta oportunidad y también se sumaron al llamado a generar conciencia en la importancia de cuidar y mantener una mascota en casa, a compartir este trabajo y de generar más instancias para evitar el abandono.

"Se sabe que la región es una de las que más perros tiene a nivel nacional".

Víctor Gutiérrez, Veterinario

Licitación por obras de puente Dupont estará lista en enero

MINVU. Se estableció como prioridad cumplir con plazos establecidos.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras, informó que dentro del proceso para mejorar las condiciones del puente Dupont, "y en atención a la preocupación de los usuarios ante las obras de reparación y mejoramiento del puente Dupont en Calama, quiero informar que el proceso de licitación para estos trabajos, se encuentra en los tiempos proyectados por nuestro ministerio".

En este sentido Contreras agregó que "a la espera de ser adjudicada por una empresa, y si bien en una primera publicación la Contraloría había observado algunos detalles, estos fueron subsanados y la licitación nuevamente fue publicada por el Servicio de Vivienda y Urbanización, el 13 de diciembre, con fecha de término para el 11 de enero del próximo 2023".

Además, el seremi del Minvu explicó que "como Ministerio de Vivienda y Urbanismo reiteramos y reforzamos nuestro compromiso con la comuna de Calama. En este tema en particular hemos realizado una serie de gestiones. Entre ellas la solicitud al Serviu de prioridad para establecer las bases para levantar la licitación, coordinamos e informamos los plazos para la solución final al municipio. Además, solicitamos apoyo para el resguardo del sector al municipio, y sin obtener respuesta, por lo que gestionamos con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección de Vialidad, el apoyo preventivo con barreras de contención provisorias para resguardar la seguridad de los usuarios. Y en definitiva hemos estado haciendo seguimiento y nos hemos puesto a disposición en este proceso".

Esta información surgió en repuesta de la autoridad regional del Minvu tras una serie de críticas efectuadas por el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro -en redes sociales-, sobre el retraso en el proceso para que uno de los principales accesos -sur- a la ciudad sea modernizado y también mejorado, debido a que se encuentra viejo y además presentaría riesgos de derrumbe ante un aumento del caudal del río Loa, sobre todo durante el período del llmado invierno altiplánico.