Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Denuncian asentamiento ilegal en conocida playa "Los Metales"

ANTOFAGASTA. El sector, cerca del balneario Juan López, presenta también de acumulación de desperdicios en los alrededores.
E-mail Compartir

La playa "Los Metales", ubicada a 37,2 kilómetros al norte de Antofagasta (camino al balneario de Juan López), es conocida por sus aguas tranquilas y especialmente por la pesca que existe en sus alrededores, especialmente de la cabrilla y el tomoyo. El lugar que por muchos es considerado todavía como el secreto mejor guardado de Antofagasta, lamentablemente ha sido invadido por tomas ilegales.

"Hoy fui con mi familia a la playa Los Metales que queda al lado de Juan López y fue imposible acercarnos a la playa ya que había una toma de grandes dimensiones que parecían ramadas en realidad. Triste considerando que existen tan pocos espacios de recreación en la ciudad", afirmaron en una denuncia realizada a este Diario.

Otra denuncia: "Hay muchas tomas de gente que se va quedar harto tiempo, y ocupan demasiado espacio, lo que afecta la calidad del veraneo, ya que Los Metales es una playa pequeña y estrecha. En general el lugar se encuentra sucio. Hay acumulación de basura de muchos años en las quebradas que se pueden ver por las vías de acceso y envases de cerveza sembrados por el lugar. Es muy lamentable porque es una de los buenas playas que existe cerca de Antofagasta".

Vecinos de Juan López, quienes hablaron a título personal -por temor a represalias- dijeron que el asentamiento ilegal está desde hace algún tiempo en "Los Metales". "No son personas amables ni estables, si no que están en el lugar, regresan y se van. Y no sólo hay viviendas de ese tipo en Los Metales, hay personas, migrantes, que viven en carpas entre las rocas en lugares de difícil acceso en los alrededores. Viven de la pesca. Por ejemplo, en los alrededores de La Portada yendo hacia la Rinconada (sector Las Lozas), por ejemplo, hay personas que habitan en las cuevas naturales del sector junto a sus perros, lo que puede resultar a la larga un peligro para quienes acudan al lugar a pescar, por ejemplo", aseveró un vecino.

Afirmaron que la gran problemática de Juan López y alrededores es la basura, especialmente la que dejan personas que van los fines de semana especialmente a carretear.

Inaceptable

"Como Gobierno estamos comprometidos en recuperar todos aquellos espacios públicos que nos pertenecen a todos. Las playas no le pertenecen a ningún particular y estas situaciones son inaceptables" aseguró la delegada presidencial regional, Karen Behrens.

Sostuvo que para estos casos es importante aclarar que los procesos de desalojo se inician con la solicitud del dueño del terreno. Con este requerimiento la delegación presidencial dicta la resolución que decreta la restitución del sitio ocupado irregularmente, se procede a notificar a los ocupantes y paralelamente, se generan las coordinaciones con las policías y el servicio público requeriente (maquinarias, cuadrillas, entre otros recursos) para realizar el desarme de las estructuras que se mantengan en el lugar.

"Nosotros hemos sido claros en que no permitiremos este tipo de ocupaciones, llamamos a respetar las leyes, y nuestro esfuerzo estará en la recuperación de espacios públicos y garantizar la seguridad y la tranquilidad a las personas", concluyó.

Desde Bienes Nacionales, por su parte, afirmaron que la ocupación se encuentra bajo la administración de la Gobernación Marítima, y en consecuencia, es este organismo público quien debe tomar las acciones en el sector.

En Conchi Viejo culminó ciclo de conciertos de la Orquesta Juvenil del Altiplano

PRESENTACIÓN. Participan en la agrupación menores, cuyas edades fluctúan entre los seis y dieciséis años.
E-mail Compartir

Con las fabriqueras de la iglesia de Conchi Viejo y vecinos de la comunidad cantando villancicos navideños, la Orquesta Juvenil del Altiplano culminó el ciclo de conciertos que durante el 2022 realizó por los poblados del Alto El Loa, gracias al respaldo que brinda Minera El Abra a la agrupación musical desde sus inicios.

Paola Canto, directora de la orquesta, dijo que composiciones como "Turelú Patapán", interpretada con violines e instrumentos originarios como el cultrún, pandero, palo de agua, apuntaron a generar identidad del trabajo que realizan los jóvenes músicos con la comunidad andina y avivar el mensaje de paz que aflora en esta época del año.

La presentación de los niños, niñas y adolescentes, cuyas edades fluctúan entre los seis y dieciséis años, fue celebrada por los asistentes al concierto, como Fresia Galleguillos, fabriquera de la emblemática iglesia. "Esto me ha parecido maravilloso, porque es un verdadero regalo que recibe nuestro santuario", dijo, recordando que el concierto coincidió con la celebración de la víspera del nacimiento del Niño de Padua, fiesta típica de la comunidad de Conchi Viejo.

proyecto

La culminación del proyecto musical y el periplo de conciertos por el Alto El Loa, también dejó huella en los jóvenes que conforman la orquesta. Britanny Escobar, que lleva 7 años en la agrupación, señaló: "Para mí ha significado bastante que nos lleven y nos dejen conocer distintos lugares y que también nos permitan hacer una presentación para dejar algo bonito en los pueblos".

Durante este año el programa educativo artístico y social ejecutado por la Orquesta Juvenil y apoyado por Minera El Abra, permitió dar continuidad a la formación musical de una treintena de estudiantes de Alto y Loa y Calama con ascendencia originaria a través de clases presenciales y online que abarcaron no solo aspectos técnicos sino también emocionales.