Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Deserción y ausentismo: Mineduc envió reportes a 11 mil 217 colegios

CRISIS. El ministro Ávila reveló que desde junio se pidieron más de 50 mil monitoreos de establecimientos y más del 90% de los directores han tomado acciones.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, hizo un balance sobre la labor de la cartera durante este 2022 y las proyecciones para el 2023, poco más de un mes después de que se dieron a conocer las preocupantes cifras de deserción y ausentismo escolar.

Ante estos fenómenos, el secretario de Estado explicó que todas las iniciativas contempladas durante este año han sido parte del Plan de Reactivación Educativa "Seamos comunidad", la cual abarcó los dos problemas, además del rezago de aprendizaje y los conflictos de convivencia escolar.

"Nos hemos encontrado con complejas situaciones. Con situaciones que claramente exceden muchas veces las tareas propias de las escuelas, como la regulación socioemocional de nuestros estudiantes, el acompañamiento de las familias, y quizás lo más importante poder activar los aprendizajes que vimos perdidos o disminuidos durante estos dos años de pandemia", dijo el ministro.

El titular de Educación dijo que la inasistencia grave y las cifras de desescolarización implican una "tarea importante" para el Mineduc de cara al nuevo año y resaltó que destinará 250 mil millones de pesos para el Plan de Reactivación Educativa con el presupuesto 2023, para ampliar y reforzar las iniciativas que recuperen los aprendizajes y favorezcan la revinculación de estudiantes que actualmente están fuera de las salas de clases.

50.000 reportes

Ávila añadió que frente a la desvinculación del sistema escolar de 50.529 estudiantes y los 1,2 millones de escolares con inasistencia grave, se envió desde junio de este año, cerca de 50 mil reportes de monitoreo de asistencia y desvinculación a 11.217 establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados del país, acompañados de orientaciones para la búsqueda y revinculación de alumnos.

Según el ministro, más del 90% de los directores que recibieron el segundo reporte señalan que "estaban ejecutando acciones en favor de los estudiantes, generando políticas que les permitieran poder desarrollar iniciativas que hiciera volver a los estudiantes o que mejoraran la asistencia".

Igualmente, el titular del Mineduc expuso que entre las iniciativas para apoyar la asistencia y permanencia escolar, la reactivación de aprendizajes y la convivencia, bienestar integral y salud mental, se considera para el próximo año la implementación de 100 aulas de reingreso, la ampliación del programa de tutorías, el aumento de la cobertura del programa Conectividad 2030 y la ampliación en 40 nuevas comunas el Programa Territorial de Convivencia Escolar, entre otras.

"Sabemos que este desafío de Reactivación Educativa no será fácil, pero quienes hemos estado trabajando durante años en las aulas y en la coordinación y gestión educativa, sabemos que gracias a la creación colectiva de iniciativas vamos a poder recuperar a esos estudiantes", sostuvo el ministro.

Gobierno reportó explosivo aumento de gripe aviar en el norte

EPIDEMIA. Se cuadruplicó cantidad de aves muertas en dos semanas.
E-mail Compartir

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo, dio cuenta de un rápido de la gripe aviar en el país, luego de que hace 15 días se diera a conocer el primer caso, un ave silvestre en Arica.

El fin de semana recién pasado se informaron más de 250 ejemplares fallecidos, pero a la fecha ya llegan a más de mil las pesquisadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

En entrevista con EmolTV, la autoridad sostuvo que "el SAG tiene contabilizadas aves fallecidas y enterradas por el servicio, 1.030 aves. Son al menos cinco especies: gaviotas, gaviotines, pelícanos, piqueros y apareció recién un jote, que comen animales muertos en la costa".

Si bien hasta ahora los PCR que se les practican a las aves han dado positivo en 53 muestras, el subsecretario explicó que el testeo se hace a un cierto número de ejemplares muertos, y "en la medida que se confirma que un cierto tipo de ave o una cierta especie de ave tiene (gripe aviar) en un lugar determinado, no se continúa haciéndole a todas las demás (PCR). Se buscan otro lugares u otras especies".

Según reveló, ya hay casos confirmados en la región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y hasta la región de Atacama, "que acaba de aparecer un caso confirmado por PCR positivo".

MOP llamó al consumo responsable de agua en fiestas de fin de año

VERANO. En el día de Año Nuevo se gastan 580 millones de litros extra.
E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, aprovechó que ayer se iniciaba el verano y que estamos a un par de días de las fiestas de fin de año para llamar a hacer un uso eficiente y responsable del agua considerando el contexto de sequía extrema por el cual atraviesa nuestro país.

De acuerdo con información proporcionada por Aguas Andinas, durante el día de Navidad el consumo experimenta un alza de 25% más que el promedio y en Año Nuevo hasta 30%.

"Queremos hacer un llamado especial a las empresas, a las instituciones, a las municipalidades, para seguir manteniendo la conciencia de la importancia del cuidado del agua. Necesitamos mantener como sociedad la conciencia de que el agua es un recurso escaso, que vivimos en una sequía permanente", sostuvo el ministro García.

De acuerdo con lo expresado desde el MOP, el horario de mayor consumo se sitúa entre las 16:00 y las 22:00 horas, alcanzando los 40.000 litros por segundo alrededor de las 20:00 horas. En Año Nuevo se consumen cerca de 580 millones de litros más que el promedio diario anual, lo que equivale al consumo adicional de 3,2 millones de personas por día.

Modificar tarifas

Por otro lado, el ministro García anunció que durante este año encargó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios realizar los estudios necesarios, con el fin de modificar la estructura tarifaria de las empresas sanitarias para incentivar a aquellos que en promedio consumen menos por persona, y desincentivar a quienes consumen más.

"Se ha planteado con el superintendente separar y desglosar las aguas no facturadas, que son las entregadas a Bomberos, a Carabineros, o a otras instituciones de aquellas que se traducen en pérdidas de las propias empresas sanitarias, porque necesitamos observar el panorama completo, identificando dónde están esas brechas, de manera de trabajar en un conjunto de medidas que sean normativas, legislativas o de gestión que nos permitan tener un uso más eficiente y responsable", dijo.

PDI detuvo a vocero de Temucuicui y dos empresarios por robo de madera

MACROZONA. Mijael Carvones será formalizado hoy en el Juzgado de Garantía de Loncoche
E-mail Compartir

El vocero de la Comunidad Tradicional de Temucuicui, Mijael Carvones Queipul, fue detenido por personal de la PDI en el marco de una investigación por sustracción de madera, asociación ilícita y delitos tributarios. El líder mapuche fue una de las voces más críticas luego de la frustrada visita de la exministra del Interior Izkia Siches a la comunidad en marzo pasado, cuando su comitiva fue emboscada y atacada.

De acuerdo con la inspectora Consuelo Peña, el también werken de la Alianza Territorial Mapuche de Malleco sería el líder de esta organización dedicada a los mencionados delitos y fue arrestado junto a dos empresarios del rubro forestal y un chofer de camión.

La funcionaria señaló que "él se encuentra detenido junto a otros sujetos logrando establecerse la participación además de la sustracción de madera en otros ilícitos relacionados principalmente a lo que corresponde a una asociación ilícita de una organización criminal".

El fiscal de alta complejidad Enrique Vásquez complementó que el dirigente fue acusado de los delitos de "hurto de madera, una asociación ilícita creada para cometer el delito anteriormente señalado, además de delitos tributarios. Hasta este minuto podemos confirmar la detención de cuatro imputados, tres de ellos son empresarios forestales".

El persecutor apuntó también que el robo se hacía a una empresa forestal en particular.

Tras la detención la senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena dijo que "destaco la labor de la PDI en el operativo que permitió la detención de integrantes de una peligrosa banda dedicada al robo de madera. Es muy importante que se siga sacando de circulación a estos criminales".

Carvones iba a pasar la noche en el cuartel regional de la PDI y será formalizado hoy en el Juzgado de Garantía de Loncoche, un día después de que el Congreso aprobó una prórroga por otros 15 días del Estado de Emergencia en la Macrozona.