Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Xi Jinping pide "moderación"

E-mail Compartir

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una reunión en Pekín con el ex Presidente ruso Dimitri Medvédev en la que pidió "moderación" y "diálogo" en el conflicto de Ucrania, según la agencia de noticias Xinhua. Medvédev llegó invitado por el Partido Comunista Chino en calidad de presidente del partido Rusia Unida, que gobierna el país euroasiático. El presidente del país asiático enfatizó que China "siempre ha mantenido una postura objetiva y justa" respecto a la guerra en Ucrania y "promovido conversaciones de paz", agregando la esperanza de que ambos "resuelvan sus preocupaciones comunes(...) a través de medios políticos".

Zelenski visita a Biden y dice que misiles Patriot fortalecerán defensa de Ucrania

WASHINGTON. El presidente de Ucrania llegó hasta la Oficina Oval para conversar con el mandatario estadounidense y le regaló a su homólogo una medalla de un capitán condecorado. Biden pidió que la guerra termine con una "paz justa" y llamó "gran líder".
E-mail Compartir

Al inicio de una esperada reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comunicó a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, su deseo de que la guerra termine con una "paz justa", mientras que el líder ucraniano aprovechó para agradecer a Washington su apoyo y recordar que "la lucha sigue".

"Estoy encantado de que haya podido hacer el viaje", dijo Biden al abrir la conversación entre ambos mandatarios.

"Apoyamos a Ucrania en la búsqueda de una paz justa", afirmó Biden, que fue el primero en hablar y aprovechó para transmitir a Zelenski el apoyo de Estados Unidos al pueblo de Ucrania y a él personalmente, por ser un "gran líder".

Por "paz justa" para finalizar la guerra, aclaró luego el ucraniano, se entiende "no comprometer la integridad territorial" de su país.

"Usted es el hombre del año", dijo Biden a Zelenski, en referencia a que la revista Times lo incluyó en su lista 2022 y también lo destacó en su portada.

Biden le expresó al mandatario ucraniano que el pueblo ucranio "inspira al mundo" y acusó al Presidente ruso, Vladimir Putin, de "usar el invierno como arma", en referencia a la última estrategia militar del Kremlin.

El Presidente Biden también prometió que Washington seguirá dando ayuda militar a Ucrania para que pueda defenderse de Rusia y explicó que, como había anunciado su Gobierno hace unas horas, Estados Unidos entregará por primera vez a las tropas ucranianas el sistema de defensa antiaérea Patriot.

Con un alcance de 160 kilómetros, los Patriot son, en teoría, los antimisiles más eficaces del mundo. Washington planea entregar a Ucrania entre ocho y 16 de estas baterías.

Zelenski afirmó que los Patriot de EE.UU. "fortalecerán de forma significativa el espacio aéreo ucraniano. Es un paso muy importante para crear un espacio aéreo seguro para Ucrania".

Biden afirmó que se trata de "un sistema de defensa, no significa una escalada, es defensivo", al ser consultado sobre la forma en la que Moscú puede percibir el nuevo envío de armamento desde Washington a Ucrania.

Elogios cruzados

Zelenski documentó su llegada al país norteamericano en Twitter desde antes de su arribo: "Estoy de camino a Estados Unidos para fortalecer la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania. En particular, el Presidente Biden y yo discutiremos la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos. También tendré un discurso en el Congreso y una serie de reuniones bilaterales".

"Estoy emocionado de tenerle aquí", tuiteó Biden poco antes de la llegada de Zelenski, mientras los congresistas anfitriones comparaban la visita con la comparecencia navideña de Winston Churchill en el Capitolio en 1941, pocos días después del ataque japonés a Pearl Harbor que involucró a EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial.

Una vez en Washington, Zelenski empezó su intervención diciendo que le gustaría haber llegado antes, pero no pudo por la "difícil situación" de la guerra, que Estados Unidos le ha ayudado a "poner bajo control".

"Gracias a toda la gente común de Estados Unidos. Siento un gran agradecimiento", manifestó Zelenski, vestido con su característica camiseta y pantalones verde militar.

Zelenski agradeció personalmente al Presidente Biden y al Congreso de EE.UU. toda la ayuda a Ucrania, así como a los países de Europa, y afirmó que la "guerra aún no ha terminado".

Regalo de zelenski

El líder ucraniano entregó al estadounidense una condecoración de un capitán de las Fuerzas Armadas ucranianas, al que describió como un "héroe" y que se dedica a operar uno de los sistemas de misiles de largo alcance, HIMARS, que EE.UU. envió a Ucrania.

"Él era muy valiente y me dijo que le diera esto a un presidente muy valiente", dijo Zelenski a Biden, quien reaccionó con agradecimiento y le prometió un regalo similar de vuelta al capitán.

Zelenski explicó que el capitán se llama Pavlo y que le entregó la condecoración el lunes mismo cuando el líder ucraniano visitó la ciudad de Bakhmut, en la región de Donestk, uno de los puntos donde combaten más intensamente los ejércitos ucraniano y ruso.

Tras la reunión, el ucraniano tenía previsto entregar un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, lo que hasta el cierre de esta edición aún no ocurría.

160 kilómetros de alcance tienen los misiles Patriot que EE.UU. planea entregar a Ucrania.