Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde lamenta retraso en las obras de pavimentación

MINVU. Eliecer Chamorro explicó que han pasado ocho meses sin que hayan comenzado la ejecución de 22 kilómetros de nuevos asfaltos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Preocupación manifestó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, debido al retraso en la adjudicación de obras por 7 mil millones de pesos en pavimentaciones que según dijo "llevan ocho meses sin adjudicarse, por lo que estamos preocupados por esta situación y que entendemos lleva demasiado tiempo sin avances concretos".

Se trata "del proyecto generado y presentado tras las lluvias estivales de este año al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), y hemos hecho además en curso requerimientos y acciones a la intervención que debe hacer el Serviu en 22 kilómetros de pavimentación, y además las intervenciones a los puentes Dupont y Topáter, y que desde hace más de ocho meses que esperamos, y ya adjudicadas, situación a la que no hemos tenido respuesta", dijo Chamorro.

Serviu

En tanto la directora (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización, Paulina Vallejos, explicó que en el caso del puente Dupont, "que tras la observación efectuada por la Contraloría respecto de la licitación de obras en el puente Dupont, lo que retrasó un poco la fecha de la apertura para las ofertas que tienen como fecha tope el 11 de enero del 2023, y posterior a ello su adjudicación pasará de nuevo a Contraloría, y dentro de los plazos proyectados".

En cuanto a la molestia del alcalde por la demora en los trabajos de acceso al aeródromo El Loa, la profesional del Serviu comentó que "tenemos que distinguir, y que es precisamente el acceso al terminal aéreo, que está gestionando y ejecutando el Ministerio de Obras Públicas, y la línea que estamos interviniendo nosotros por el sector de Topáter está en los plazos del contrato".

Y sobre las pavimentaciones, desde el Serviu comentaron que "estas están enmarcadas dentro del Plan de Conservaciones 2019-2024 contempla a la ciudad de Calama y que se encuentra en proceso".

Mal diseño

Por otra parte el alcalde de Calama explicó que "la vía que conectará a Calama con el aeródromo presenta un mal diseño. Esto debido al excesivo ancho que se le otorgó a la vereda, dejando un espacio muy angosto para el tránsito de vehículos, y sabemos la cantidad de vehículos que van y vienen desde el sector. Además es poco el tráfico de peatones por el lugar. Entonces y así lo hemos constatado en una inspección efectuada, del mal diseño que tuvo, y del cual no sabemos cuáles son las justificaciones técnicas para esa medida".

De igual forma el jefe comunal informó que "vamos a efectuar algunos requerimientos a la Contraloría que nos permitan ir agilizando estos procesos con estas obras, que en su desglose tienen una inversión de los 5 mil millones de pesos para 22 kilómetros de pavimentaciones, y otros dos mil en torno a los puentes Dupont y Topáter. Esperamos que esto se traduzca en que las obras se desarrollen lo antes posible y con ello, ojalá, podamos enfrentar de mejor forma las posibles lluvias que se manifiestan en el verano".

Hoy y el lunes habrá servicio normal del retiro de basura domiciliaria

E-mail Compartir

Servicio normal se desplegará con el retiro de la basura domiciliaria para hoy y el lunes próximo en la ciudad, ya que está contemplado dentro del feriado irrenunciable que rige desde hoy a las 20 horas.

Desde el municipio informaron que este servicio debe efectuarse hoy dentro de los márgenes legales que establece la ley para los trabajadores de la empresa a cargo del retiro de basura.

Los únicos días en que no hay servicio de extracción de basura es para cada 1 de Enero y Mayo, festivos consagrados en la legislación laboral del país.

Se llamó a la comunidad a estar atenta al paso de los camiones recolectores, y que transitarán hoy por los sectores donde se hace la extracción en jornada sabatina y que corresponda a cada sector.

Se informó que el servicio contempla sólo el retiro de basura de bajo volumen, no de grandes desechos ni de tipo industrial.

Confirman que no habrá fiesta de fin de Año Nuevo con espectáculo pirotécnico

E-mail Compartir

Para el próximo Año Nuevo en Calama, "no habrá actividad ni fiesta pirotécnica", dijo el alcalde Eliecer Chamorro, quien además explicó que debido a que "hoy en día se conoce y se hacen valer derechos de las mascotas, y también de personas que presentan algunas condiciones especiales, no vamos generar una actividad de ese tipo y vamos a optar por una alternativa, la que esperamos informar a la comunidad la próxima semana".

El edil dijo además que "generar una actividad así significa una inversión no menor. No estamos en condiciones de efectuar gastos como estos, menos aún en un contexto pandémico y con una crisis económica no menor. Así es que no vamos a efectuar algún show".

En fiscalizaciones a ferias libres decomisan carnes y cigarrillos

PROHIBICIONES. Equipo convocado por la Delegación Presidencial El Loa controló a comerciantes establecidos e informales y efectuó inspecciones.
E-mail Compartir

En el marco de las coordinaciones entre la Delegación Presidencial El Loa con las policías, servicios públicos y municipales, comenzó la fiscalización a ferias libres de Calama, y que son parte del Plan Tranquila Navidad, Año Nuevo Seguro.

Los resultados de la última fiscalización realizada en la feria navideña consideran un detenido por orden vigente, cinco sumarios sanitarios a locales de alimentos, además de controles de identidad, vehiculares e infracciones al tránsito. Esto se suma a otras instancias que se han llevado a cabo en las ferias libres donde un local de comida quedó con prohibición de funcionamiento y se decomisaron 390 kilos de carne.

"Esta semana hemos desarrollado diversas fiscalizaciones con distintos servicios y particularmente con Carabineros, tanto en ferias libres como en ferias navideñas de Calama, lo que se suma a otras fiscalizaciones que hemos estado realizando en comercio establecido, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama", explicó el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros.

Además agregó que, "llevamos más de diez fiscalizaciones que hemos desarrollado, tanto de manera conjunta, como así cada servicio por su cuenta, poniendo el foco en la seguridad de la población, en la seguridad ciudadana, en la seguridad sanitaria y en la seguridad económica también de los consumidores".

Entre las acciones efectuadas, se suman las realizadas por controles de Carabineros en las que se decomisó 22 cajas de carne de distintos tipos y 544 cajetillas de cigarros, además de dejar a una persona detenida por contrabando. además del apoyo de la seremi de Transportes y que en el último control conjunto retiró de circulación 3 motocicletas.

Ballesteros destacó que "queremos valorar el trabajo que ha desarrollado Seremi de Salud en estas fiscalizaciones, la Dirección del Trabajo, por cierto Carabineros que desarrolla controles de identidad, controles vehiculares. De igual manera, agradecer a Seguridad Pública y Asistencia Vecinal del municipio que ha colaborado en estas acciones conjuntas y queremos comentarle a la ciudadanía que estas acciones van a seguir desarrollándose, que vamos a seguir intensificando las acciones de fiscalización con un trabajo conjunto y para obtener buenos resultados y que garanticen mejor seguridad".