Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El cobre aumentó un 0,9% respecto del viernes de la semana pasada

E-mail Compartir

El precio del cobre cerró ayer en US$ 3,769 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML) luego de experimentar una baja en su cotización diaria de un 0,44%, según informó ayer Cochilco, que además cifró el promedio mensual del metal rojo en US$ 3,791 y el promedio en lo que va de 2022 en US$ 3,992 la libra.

El precio supone un leve aumento de 0,9% respecto del viernes de la semana pasada, debido, entre otros factores, a que los inventarios en las bolsas de metales continúan dando soporte al valor del cobre, al situarse ayer en 168.425 toneladas métricas (TM), con una caída del 13,1% frente a la semana anterior. La bolsa de Shanghái dio cuenta de la mayor disminución con un retroceso de 30,5%. Los inventarios continúan manteniéndose en niveles históricamente bajos.

Adicionalmente, el dólar se debilitó a nivel mundial favoreciendo la cotización del metal rojo, y el fuerte aumento de casos de covid-19 en China está presionando el precio del principal commodity nacional, dado su impacto en la actividad del país. Además, según detalló ayer Cochilco, el Banco Mundial en su reporte publicado esta semana señaló que la economía de China crecería 2,7% en 2022 y 4,3% en 2023. La estimación de la entidad se ubicó bajo la meta oficial del gobierno de 5,5%.

Feriado irrenunciable del comercio parte a las 20 horas y se extiende hasta el lunes

NAVIDAD. Empleadores que no cumplan la norma serán sancionados con multas que van desde las $305.785 por cada trabajador, advirtió la seremi del Trabajo.
E-mail Compartir

Este sábado a las 20:00 horas y hasta las 06:00 horas del próximo lunes 26 de diciembre se extenderá el feriado obligatorio e irrenunciable del comercio con motivo de las celebraciones de Navidad. Así lo informó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, quien recalcó que ya a las 20:00 los trabajadores tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo.

"Queremos que nuestros trabajadores y trabajadoras del comercio puedan disfrutar estas celebraciones junto a sus familias como merecen. Esperamos que los empleadores cumplan con lo establecido en la ley, para que de esta forma se pueda respetar el descanso de las y los trabajadores como corresponde", instó la autoridad.

Infractores

Respecto a las sanciones, la seremi precisó que los empleadores que no respeten los feriados obligatorios e irrenunciables y la alternancia en el descanso, serán sancionados con multas que van desde las 5 UTM ($305.785 al mes de diciembre de 2022) hasta las 60 UTM ($3.669.420 al mes de diciembre de 2022) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa.

Los empleadores sorprendidos en infracción deberán cesar las labores de los trabajadores de inmediato, y abandonar su lugar de trabajo, sin perjuicio de cursárseles la multa respectiva. Como cada año el cumplimiento de la normativa vigente será fiscalizado por la Dirección del Trabajo.

También se fiscalizará el cumplimiento del régimen de alternancia de trabajo y descanso que señala que los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable -esta vez del 25 de diciembre y 1 de enero- sí tendrán derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rotación del personal necesaria para este fin. Por ejemplo, si un trabajador laboró el 25 de diciembre del 2021 y 1 de enero de 2022 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar.

5 UTM ($305.785 al mes de diciembre de 2022) parten las multas a los empleadores por cada trabajador.

25/12 mañana el comercio no abrirá sus puertas, salvo los negocios que sean atendidos por sus propios dueños.

Divisiones de Codelco deben presentar planes de producción e inversión a 2027

MINERÍA. Hasta fines de enero los vicepresidentes y gerentes generales tienen plazo para elaborar una estrategia que asegure las metas futuras de la minera, además de medidas inmediatas de austeridad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En agosto, Codelco recortó en 100 mil toneladas de cobre su cálculo de producción para este 2022, proyectada originalmente sobre las 1,6 millones de toneladas. Mientras que en septiembre, no solo confirmó esa proyección sino que además estimó que entre 2023 y 2027 el indicador seguirá ubicándose en 1,5 millones de toneladas.

Escenario que se presenta, según informó en su oportunidad la propia Corporación, debido a problemas operacionales que tendrían relación, principalmente, con retrasos y sobrecostos en sus proyectos estructurales y de desarrollo.

Estrategia inmediata

Ayer, a poco más de una semana que termine 2022, Codelco informó que el presidente ejecutivo, André Sougarret, a través de una nota interna enviada a los vicepresidentes y gerentes generales de sus distintas divisiones; les informó de una estrategia de implementación inmediata con medidas que apuntan a mejorar los resultados y planes de producción de corto y mediano plazo.

En la nota mencionada, el máximo ejecutivo de la minera estatal instruyó a los profesionales a presentar a fines de enero próximo un completo plan de medidas estructurales respecto de los planes de producción e inversión entre 2023-2027, para asegurar las metas de futuro de la compañía.

Entre los focos que Sougarret ha adelantado a la organización, según especificó Codelco, está alcanzar los límites técnicos de la infraestructura, lograr la continuidad de marcha de las operaciones con mantenciones oportunas, disminuir la variabilidad de los procesos, y mejorar el desarrollo minero, para robustecer la producción y rebajar los costos. También, cumplir con la puesta en marcha de los proyectos estructurales para que comiencen a producir apenas sean traspasados a las divisiones para su operación.

Plan de austeridad

Adicionalmente, el presidente ejecutivo instruyó un plan de austeridad que debe implementarse de manera inmediata, relacionado con las compras de materiales, los servicios de terceros, las capacitaciones, eventos, impresos y ausentismo laboral, todas medidas que buscarán mejorar los indicadores respecto del presupuesto 2023, sin afectar, en ningún caso, los estándares de seguridad laboral.

"En este proceso es clave que todos y todas quienes somos parte de Codelco tomemos conciencia del desafiante momento que estamos viviendo, que nos alineemos con el propósito común de hacer rendir nuestros proyectos estructurales y alcanzar mejores niveles de eficiencia en nuestros procesos. Hoy requerimos de la máxima responsabilidad y de un profundo compromiso con nuestras metas y el futuro de la principal empresa de Chile", dijo el timonel de la cuprífera, sobre la estrategia.

Por los próximos 50 años

Codelco comunicó que requiere completar la inversión no sólo en sus proyectos estructurales, columna vertebral de los próximos 50 años de la cuprífera, sino también en la renovación y mantención de infraestructura; los desarrollos mineros y los compromisos medioambientales y comunitarios, entre otros, para lo cual, el presidente ejecutivo, André Sougarret, definió una estrategia inmediata con medidas que apuntan a mejorar los resultados y planes de producción de corto y mediano plazo.

2023 la proyección de la mina estatal para el próximo año es alcanzar 1.450.000 toneladas de cobre.

2021 la producción de Codelco alcanzó 1.618 miles de toneladas métricas de cobre fino (ktmf).

100 mil toneladas se reduciría la producción de cobre de Codelco en 2022, según el presidente del directorio.