Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El buque más grande construido en sudamérica fue lanzado al mar

TALCAHUANO. Botadura del primer rompehielos nacional, el "Almirante Viel", que tendrá fines científicos.
E-mail Compartir

Cerca de las 23 horas del jueves la doctora en ecología y ciencias medioambientales de la Universidad de Magallanes Pamela Santibáñez, madrina del buque "Almirante Viel", quebró una botella de champaña en el casco de la nave y la monumental embarcación comenzó a desplazarse hacia las aguas de la bahía por la grada del astillero de ASMAR en Talcahuano.

De esta manera se puso fin a una etapa de trabajo en tierra, pero se dio inicio al mayor desafío del primer rompehielos nacional y más grande buque construido en Sudamérica. "Chile tiene dos singularidades únicas en el mundo: la primera son los cielos del norte con nuestros centros astronómicos y la otra es nuestra cercanía con la Antártica. Existen 25 programas internacionales que ingresan desde Punta Arenas y eso es porque estamos muy cerca de la Antártica", destaca Santibáñez para ejemplificar la importancia del "Almirante Viel".

Este buque científico antártico es el más grande construido en el país y tiene capacidad para transportar no solo a su futura dotación de 86 tripulantes, sino a 34 científicos que podrán ir operando a bordo en las áreas de oceanografía e hidrografía, para el estudio de la biomasa y fauna marina.

Estará equipado con un ecosonda multihaz de alta y media profundidad, sonar de rebusca omnidireccional, winches oceanográficos y laboratorios de microbiología, macrobiología y químico. Tendrá capacidad para transportar 19 contenedores de 20 pies, 400 m3 de carga de combustible, carga de pallets y será equipado con una barca autopropulsada y grúas con capacidad de levante de 25 toneladas.

Para tareas de búsqueda y rescate podrá operar dos helicópteros medianos y dos botes de salvataje y rescate. En hielo de un metro de espesor puede avanzar a una velocidad mayor a tres nudos y el casco está diseñado para operar a -30° C.

Especificaciones

Cuando el rompehielos ingrese al servicio, lo que está previsto para agosto de 2024, será un buque que aportará al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación científica, a la logística, a las labores de rescate y a la vigilancia de las aguas antárticas.

El "Almirante Óscar Viel" mide 111 metros de eslora, 21 de manga y 7,2 de calado, tiene alcance de 14 mil millas náuticas, autonomía de 60 días y una velocidad de 15 nudos. Su nombre es en honor a Óscar Viel, líder naval e intendente de la Provincia de Valparaíso.

2024 estará en servicio el buque, es decir, disponible para misiones científicas, rescate, vigilancia, etc.

15 nudos es la velocidad máxima del "Almirante Viel". En hielo de un metro de espesor es sobre tres nudos.