Secciones

Falta de espacios para el Gobierno Regional y problemas en el edificio de la exIntendencia obliga a traslado de DPR

REGIÓN. Cambio de dependencias de Delegación está proyectado para el primer semestre del 2023, según acuerdo entre el gobierno central y los gobiernos regionales.
E-mail Compartir

Tanto el Gobierno Regional como la Delegación Presidencial Regional se encuentran en medio de una problema, pero esta vez lejos de la arena política, sino que a causa de una serie de deficiencias del edificio en donde habitan las dos autoridades locales.

En efecto, el inmueble no estaría cumpliendo con los estándares necesarios para concentrar a ambas entidades públicas, ni tampoco a sus respectivos trabajadores. Por lo mismo, se espera que durante el primer semestre del 2023 se realicen labores de restauración y, más importante, se concrete la salida de la Delegación del histórico edificio que albergó las distintas administraciones de quienes ocuparon el cargo de intendente regional, así como también, a los últimos delegados presidenciales.

Hacinamiento

Una de las causas que motivan el desplazamiento es el hacinamiento por la falta de espacios para la dotación de trabajadores. Esto, debido a que en el edificio también trabajan las seremías de Desarrollo Social, Educación y Gobierno, lo que complejiza la labor diaria de los funcionarios.

Asimismo, la falta de mantención y la antigüedad de la edificación agregan otra arista que, según los propios trabajadores, deben solucionar a la brevedad. Situación que expone el consejero regional Dagoberto Tillería (UDI). "Es un edificio que por el tiempo ha fallado gran parte del equipamiento que tiene. Le quedó chico a la estructura administrativa de los gobiernos. Claramente hay que remodelarlo de alguna forma, porque ya demuestra que de ninguna manera caben dos grupos de administraciones".

Tillería agrega que "los mismos consejeros no tenemos oficinas, no tenemos un lugar físico más que el pleno donde se hacen las sesiones. Nosotros también tenemos, como Consejo Regional, una plana administrativa y en esa situación es difícil trabajar", puntualizó.

El diagnóstico es compartido por la consejera Alejandra Oliden (Ind-UDI) quien sostien que no existen las condiciones adecuadas para el trabajo diario. "Es un edificio que está bastante deteriorado y que no reúne las condiciones ideales para que funcione ni la gobernación ni la delegación presidencial. Por ello, me parece bien que se traslade la DPR a otro edificio, porque la verdad es que los espacios se tienen que compartir entre funcionarios y no se dan las condiciones para trabajar de manera óptima".

Necesita mejoras

Para David Martínez, jefe de la división de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, el largo tiempo que ha estado en uso la infraestructura ha provocado deficiencias en diversos puntos. "Este edificio, por su antigüedad, ha pasado en alto temas con las entidades sanitarias, como la dotación de baños, porque no tenemos para personas con discapacidad. Hay problemas de accesibilidad universal, problemas en las cubiertas, en las losas y los ascensores. Por lo tanto, hay una serie de ítems que debiera mejorar y actualizar para cumplir con las normativas".

A esto, añade que "las sumatorias de todos estos trabajos pudiéramos pensar en un costo asociado que rondaría entre los $1.000 a $1.500 millones", indica Martínez.

Del mismo modo, sobre el traslado de la Delegación, la administradora regional del GORE, Patricia Lamas, asegura que se estima para el primer semestre del 2023, pero se debe esperar a la oficialización del traspaso del edificio.

"Nosotros, como Gobierno Regional, recibimos un oficio que señala que el edificio va a ser traspasado a los gobiernos regionales", esto, argumenta, luego de "la visita de la subsecretaria de Bienes Nacionales, (donde) se le hizo presente la necesidad de contar a la brevedad con la oficialización del traspaso, pues en esa reunión se acordó que la notificación al Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y a la Delegación el término de la destinación".

Lamas comenta que, "hasta el momento, solo tenemos la información de que la Delegación saldría del edificio", dijo.

Sobre la cotización de nuevos establecimientos para la DPR, David Martínez menciona que "nos llegaron algunas ofertas que estaban dentro del perímetros que nosotros estábamos considerando. Pero por la cantidad metros cuadrados que necesitamos como servicio, el edificio tuvo que sumar uno aledaño. Nosotros ya mandamos a realizar este estudio de cabida para tener la certeza que nuestra dotación va a entrar sin problemas. Ya se nos hizo una primera presentación y aproximación de cómo estaríamos dispuestos y habría que hacer la comparación con un par de ofertas más para poder tomar la decisión definitiva".