Secciones

Fundación Integra inicia su proceso de matrícula a jardines infantiles y salas cuna

EDUCACIÓN. Las familias que efectuaron la postulación serán contactadas por los equipos educativos para agendar la matrícula en el respectivo centro educativo.
E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 6 de enero de 2023, las familias que hayan obtenido un cupo podrán acercarse a los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra de toda la región de Antofagasta para iniciar el proceso de matrícula, el que se realiza previa coordinación con los equipos educativos, los que se contactarán con las familias para indicarles el día y hora en que deben asistir a formalizar su matrícula.

Los apoderados y apoderadas recibirán un correo informativo con el resultado de la postulación y también podrán revisar los datos ingresando directamente con su usuario y contraseña a https://www.integra.cl/

Proceso 2023

La directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros Trincado, agradeció a las familias de la región por ser parte de la postulación 2023, afirmando que "estamos muy contentos con los resultados, tuvimos un proceso bastante exitoso y por ello quiero invitarlas a que ingresen a la página web y a sus correos electrónicos para informarse sobre la inscripción".

La autoridad adicionó que en los jardines infantiles de Fundación Integra no sólo se entregan aprendizajes significativos, sino que también se vela por el bienestar de niños y niñas quienes son acompañados en su desarrollo a través de un estrecho trabajo con las familias, con equipos educativos comprometidos y capaces de adaptarse a distintas situaciones y contextos.

Los documentos que deben presentar las familias al momento de realizar la matrícula en los jardines infantiles y salas cuna de Integra, son los siguientes: Certificado de nacimiento del niño (asignación familiar); Cuaderno de Salud de niños y niñas entre 0 y 9 años; Cartola Hogar o Solicitud de Ingreso al Registro Social de Hogares (RHS). En caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción; Certificado de pertenencia al Subsistema Segundas Oportunidades o carta de "Compromiso Ético Familiar". En caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción; Carta que acredita participación en el "Programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar", el cual emite cada municipio. *En caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción; Resolución asociada a causa de protección, cuando el niño/a está en una situación judicializada o copia de la resolución judicial que ordena el ingreso o cupo para el niño. *En caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción.

Redoblan el plan de seguridad pública en San Pedro ante la masiva llegada de turistas

VERANO. Municipio reforzará estrategia para la prevención del delito. Además ya efectuó las coordinaciones con las policías para hacer frente a la temporada estival en la comuna donde prevén más visitas durante los próximos dos meses.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Debido a una serie de hechos ilícitos que han afectado al sector céntrico de San Pedro de Atacama en las últimas semanas, sumado a otros hechos delictivos, el municipio de San Pedro de Atacama informó que ya se encuentra aplicando un plan de seguridad pública en el poblado articulado además con Carabineros, para la prevención y también en la reacción de las autoridades.

Según explicó el director (s) del departamento de Seguridad Pública del consistorio andino, Sebastián Carreño, "se ha iniciado una articulación de nuestros servicios de seguridad pública con las policías, pero también con participación ciudadana, y con mejor comunicación con las juntas de vecinos que ahora tienen mejores canales de comunicación, más directa con nuestro departamento, ante una situación delictiva o que requiera del apoyo policial. Ha sido la habilitación de contactos directos con el municipio y las organizaciones sociales para dar respuesta a un requerimiento o denuncia puntual".

Apoyo policial

En este período de mayor número de visitas al poblado, "ya tenemos una coordinación con Carabineros en varios aspectos y focos en el poblado. La prevención es uno de los pilares, el trabajo de la institución ha sido clave para controlar y fiscalizar. Por otra parte en dar respuesta a la comisión de delitos tenemos ya un trabajo previo con la Sección de Investigación Policial, y además se está efectuando el monitoreo al poblado con 23 cámaras de televigilancia en varios puntos", agregó el profesional de Seguridad Pública del consistorio sampedrino.

"En cuanto a la situación que ha afectado a calle Caracoles, estamos ya efectuando más patrullajes y monitoreos con Carabineros, además se está trabajando en un convenio de colaboración para que se efectúen patrullajes conjuntos con seguridad municipal, con el objetivo de que la policía tome acciones en el momento en caso de dar con un delito o falta en flagrancia", agregó Carreño.

Carabineros

Desde Carabineros informaron además que "se ha desplegado servicios especiales en la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, tanto en lo preventivo como en lo territorial para entregar labores de control, orden público y presencia policial para evitar la comisión de delitos en el período estival y ante la llegada de turistas y visitantes a los principales atractivos turísticos de la comuna".

A estos informó la institución, "se han reforzado los controles fronterizos y sobre todo al transporte y trabajo de los operadores turísticos del poblado, los cuales también están sujetos a fiscalizaciones y prestar colaboración ante el requerimiento policial, tanto en rutas y accesos a atractivos naturales, como en el poblado mismo".

Agregaron además que "se marcará mayor presencia policial en el casco central del pueblo y con ello evitar la comisión de hurtos y robos en restoranes, locales comerciales y joyerías de San Pedro.

"Ya se ha notado una mayor reactivación del turismo en la comuna y con ello la llegada de más personas. En cuanto a las denuncias se trata más que todo del turista extranjero, que no toma las mismas medidas que el visitante nacional. Entonces vamos a tener que generar también las campañas para informar al turista a ser precavido y tomar medidas preventivas, y porque prevemos bastantes turistas para el desarrollo del verano, y llegar con más recomendaciones", dijo Sebastián Carreño.

Entrega de nylon, carbón y enseres

El profesional de Seguridad Pública del consistorio sampedrino explicó además que "se ha trabajado de forma preventiva en la entrega de nylon, carbón y enseres básicos a sectores que podrían verse más afectados ante lluvias estivales en las próximas semanas o en el desarrollo del fenómeno climático en verano. Entonces vamos estar también muy pendientes sobre la actividad meteorológica en la comuna, sus poblados y se espera de que no se activen planes de emeregencia".

23 cámaras de televigilancia están monitoreando la actividad en el casco central de San Pedro de Atacama.

SIP de Carabineros se encuentra prestando apoyo al departamento de Seguridad Pública de San Pedro.

2023 se firmará un convenio de colaboración entre el municipio y Carabineros para patrullajes conjuntos.

Plan incluye contacto directo entre el municipio y juntas de vecinos para prevenir y actuar ante delitos.