Secciones

Senadores de la Región definen el perfil del candidato que debe llegar a la Fiscalía Nacional

CONGRESO. Van dos cartas presentadas por el Gobierno rechazadas por la Cámara Alta. Mientras la Suprema actualiza la quina de candidatos, representantes regionales analizan las características que debe cumplir quien encabece el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Ya van dos candidatos para el cargo de fiscal nacional presentados por el Presidente Gabriel Boric al Senado que fueron rechazados por la Cámara Alta. La última apuesta, la fiscal Marta Herrera, estuvo por debajo de los 32 votos requeridos para llegar al máximo cargo del Ministerio Público.

Ahora, nuevamente es el turno de la Corte Suprema de llenar la quina con los postulantes a la Fiscalía Nacional, en una carrera que ha generado asperezas entre el Ejecutivo y el Parlamento, e incertidumbre de quién podría ser escogido por el Presidente Boric y además lograr la mayoría para su ratificación en el Senado.

"El Gobierno se hizo un autogol al enviar un nombre que sabe que no tiene los apoyos ni siquiera propios", dijo la senadora Paulina Núñez (RN). Y aseguró que "fueron varios los senadores oficialistas que no le dieron el voto a la candidata de Marta Herrera".

El perfil

Cabe indicar que antes de Herrera, el Presidente Boric escogió a José Morales, fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local Santiago Norte. como su nominado al puesto. El persecutor logró 31 respaldos en la Cámara Alta, faltando solo 2 votos para conseguir el apoyo de dos tercios del Senado.

¿Qué perfil debería tener el candidato que consiga sumar el respaldo del Ejecutivo y el Parlamento? La senadora Núñez, que se abstuvo en la votación de Herrera, aseguró que "mi preferencia (del candidato que deba ser fiscal nacional) estará con alguien que sea capaz y tenga libertad de empujar una reforma al Ministerio Público, que ponga el foco en enfrentar el crimen organizado y las investigaciones terminen en condenas y no archivadas".

En tanto, el senador Pedro Araya (Ind. - PPD) dijo que el postulante que sea el nuevo fiscal nacional debe ser "alguien que no haya defendido causas por lavado de activos o narcotráfico. Asimismo, que tampoco haya sido cargo de confianza durante la gestión del salido fiscal nacional Jorge Abbott", apuntando a Marta Herrera, que fue vista por muchos sectores como la continuidad del exjefe del Ministerio Público. Araya argumentó que "sabemos que la persecución penal no ha sido efectiva durante estos últimos 8 años, necesitamos un perfil que dé un quiebre, un cambio de timón al Ministerio Público".

Del mismo modo, Araya explicó que dentro de las prioridades regionales del nuevo persecutor será, "sin duda, la persecución de las bandas criminales organizadas y el narcotráfico, dos aspectos que lamentablemente han golpeado con fuerza a nuestra zona".

Cambio

Mientras, el senador Esteban Velásquez (FRVS) catalogó a Marta Herrera con un perfil idóneo para el cargo en cuanto a la formación y especialización, por lo que el próximo candidato o candidata debe seguir por la misma senda. "El perfil va en la línea de lo que la fiscal Marta Herrera, en su momento, como candidata del Gobierno, mostró", indicó.

No obstante, el parlamentario recalcó que "difícilmente estará el candidato o la candidata ideal para estos momentos, porque si uno se da cuenta, donde sí tiene que haber intervención a futuro, es en la forma en cómo se elige a esta autoridad, que da la impresión de que ya, en estos tiempos, no puede estar la responsabilidad en una sola persona una entidad como esta. Debe haber un cuerpo colegiado, o directorio, que también, eventualmente, tenga mucho que decir en esta política de persecución de la Fiscalía Nacional". "Debe haber un cambio en la conformación de esta entidad y en los procedimientos de selección", sentenció.