Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Docentes se capacitan en área de unidad técnica pedagógica

INICIATIVA. Para reemplazar a profesores que tendrán que acogerse a retiro voluntario en el próximo año en dicha instancia administrativa de escuelas y liceos de la comuna.
E-mail Compartir

Recientemente se desarrolló el programa que es conducente a un diplomado en Liderazgo en Modelo de Calidad de Gestión Escolar, el cual busca responder a la necesidad de establecer futuros liderazgos técnicos a los establecimientos educacionales, considerando la cantidad de jefes de las Unidades Técnicas Pedagógicas (UTP) que pasan a retiro, donde era necesario formar a los nuevos equipos para las escuelas y liceos municipales de la comuna de Calama.

El director de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Felipe Armijo, mencionó que "indicar que esta acción formativa es una iniciativa que está liderada por nuestro director ejecutivo -Humberto Arraya-, en concordancia con planteamientos que tiene nuestro alcalde de potenciar los equipos de los establecimientos educacionales".

"Efectivamente, se está realizando un programa de acciones formativas para los futuros jefes de las Unidades Técnicas Pedagógicas. Ellos no necesariamente son parte de las Unidades Técnicas Pedagógicas, pero si se ha visto que su perfil, por sus competencias, sus capacidades para poder manejar el grupo, donde fueron visualizados como posibles candidatos para este programa", explicó al respecto ante el déficit de docente que reportan por el retiro programado de profesores en los últimos años.

No debemos de olvidar que para el próximo año se espera que más de 60 docentes pasen a retiro voluntario, los cuales son cubiertos por profesionales de otras áreas laborales.

Primera etapa

La primera etapa de esta capacitación consideró el período de 32 horas, el cual se va a seguir trabajando durante el próximo año para completar las 160 horas que cuenta este programa.

De esta forma, buscar fortalecer y ofrecer a los docentes de la comuna nuevas posibilidades de desempeño en el área administrativa-pedagógica de los recursos disponibles.

Asimismo, Noemi Alarcón, directora de la Fundación Aula Creativa, expresó que "el mayor beneficio es poder desarrollar unas unidades técnicas funcionales que pide la ley. Hoy para los servicios locales de educación pide una unidad técnica funcional, es decir, que esté al servicio del aprendizaje y, por lo tanto, crea un lineamiento pedagógico, un modelo pedagógico dentro del territorio".

Además, estos programas ayudan y colaboran al docente de forma inclusiva y con mayor propiedad para que logren un proceso más exitoso.

22 docentes de diferentes establecimientos educacionales municipalizados de la comuna están en proceso de capacitación UTP.

160 horas tendrán que cumplir entre lo que realizaron este año y el 2023 para recibir la certificación en unidades técnicas pedagógicas.

La sobredemanda en solicitud de matrículas genera déficit en cupos de jardines infantiles

EDUCACIÓN. La acción generó un trabajo en conjunto con diferentes organizaciones regionales para definir una hoja de ruta para el próximo y aumentar la cobertura.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Una de las principales preocupaciones para el próximo período escolar representa en la comuna el déficit en la atención en los jardines infantiles, ya que la demanda por vacantes supera la oferta en los niveles de transición menor y mayor en la actualidad.

La situación fue dada a conocer por el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, quien manifestó que "vamos a tener un plan excepcional de trabajo con representantes de Integra, Junji, y de los establecimiento VTF (Vía Transferencia Fondo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama), además de las escuelas de párvulos y jardines infantiles porque nosotros tenemos un déficit en atención para los niveles NT1 y NT2".

La situación fue determinada por que "en la comuna hay una sobredemanda de matrículas en dicho nivel, y tenemos que ver como coordinamos para que haya una oferta que permita alcanzar al mayor porcentaje de población", explicó al respecto.

Para posteriormente, agregar, que "nosotros de acuerdo al catastro que disponemos tenemos que aproximadamente el 12% de la demanda no se alcanza a cubrir", con los establecimientos preescolares que imparten dicho proceso en estos niveles en particular.

Reconociendo de igual manera, que en el otro aspecto, que tiene relación con la enseñanza en el primero y segundo ciclos, además de la educación media, señaló que "estamos bastante bien dando abasto a la demanda de matrícula. Pero, en el jardín infantil vamos a desarrollar un plan de acción que trabajaremos en conjunto con el nivel regional abordando con todas las organizaciones que se requieran para la atención en dicho nivel".

Cambio en el SAE

En la ocasión, también se refirió al Sistema de Admisión Escolar (SAE), que en la presente jornada concluirá con el proceso de regularización de matrículas para alumnos repitentes, iniciándose posteriormente, a partir del martes 3 de enero de 2023, otra instancia de postulación a los recintos educativos que aún cuentan con matrículas que tendrán que declarar para dicho efecto en las próximas horas.

"Estamos cerrando el proceso de matrícula para el Sistema de Admisión Escolar (SAE)", planteó en la oportunidad, dando a conocer que posteriormente, "se abre el registro para postular a matrículas en donde hay vacantes. El Ministerio de Educación (Mineduc), a través de la subsecretaría de la cartera publicará en una plataforma las vacantes disponibles en algunos establecimientos educacionales", tanto públicos, como municipales y subvencionados.

Aclaró que esta resulta una novedad en el Sistema de Admisión Escolar, "porque antes no contábamos con una información muy fidedigna de cual era la cantidad de matrícula que tenían disponibles los directores de los establecimientos después de haber hecho todo el proceso. Por lo tanto ahora va a haber una plataforma en donde se va a poder consultar", en torno a dicha temática en particular.

Cumplió 4 años el PME

En otro aspecto, destacó que están trabajando en la revisión de los PME (Plan de Mejoramiento Educativo), y reiniciando un nuevo ciclo en algunos recintos que cumplieron con los períodos definidos de forma inicial, y que requieren de la retroalimentación para continuar adelante.

"Hay algunos establecimientos educacionales que terminaron el ciclo de cuatro años, y por lo tanto viene una nueva etapa en este proceso de mejoramiento planteado inicialmente", sentenció la autoridad.

Todo esto considerando que este plan de trabajo de mejoramiento continuo del proceso educativo -administrativo y pedagógico- resulta ser la guía establecida como la hoja de ruta en cada uno de los recintos de El Loa.

"Vamos a tener un plan excepcional de trabajo porque tenemos un déficit en la atención para los niveles NT1 y NT2".

Walter Aranzaes, Jefe Provincial Educación El Loa

12% porcentaje de la población que aún no está cubierto en el proceso de la educación preescolar en la comuna de Calama.

2023 elaborarán plan de acción organismos gubernamentales educativos de la región con todos los entes involucrados.