Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Grupo de delincuentes ingresó a hogar y bajo amenazas efectuó sustracción de especies

POLICIAL. Hecho fue difundido ampliamente en redes sociales y Carabineros investiga la denuncia.
E-mail Compartir

A través de redes sociales, se conoció el violento hecho que afectó a un hombre de 61 años que fue víctima de un robo con intimidación en su propio hogar, y que está siendo investigado por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.

El hecho ocurrió la madrugada de ayer y cuando el afectado fue interceptado en el frontis de su hogar en la villa Los Salares de Calama, cuando desde cinco vehículos "y con una cantidad indeterminada de personas lo abordan por sorpresa, lo hacen descender su vehículo particular y a posterior ingresan a su domicilio, extrayendo especies -dos televisores-, y llevándose además el vehículo particular de la víctima", explicó el capitán Nolberto Muñoz, subcomisario administrativo de los servicios policiales de la Primera comisaría de Carabineros.

"El afectado, anteriormente habría estado compartiendo en un local de alcoholes según relató al equipo investigador, y con esta versión se baraja la hipótesis de que habría tenido un problema, y al parecer y posiblemente habría sido seguido hasta su domicilio, y que es una de las líneas investigativas que analiza la SIP".

Sin armas de fuego

De acuerdo a la información policial, "de momento no se cuenta con información acerca del uso de armas de fuego en el hecho. Y conforme a la declaración de la víctima fue abordado por los antisociales en la vía pública, sufriendo lesiones leves y al parecer amenazado con armas corto punzantes, aunque no se descarta el uso de armas d fuego para la intimidación que sufrió", agregó el capitán Muñoz.

En este caso no se descarta que los delincuentes "hayan efectuado un estudio previo a la víctima y posteriormente le hayan seguido hasta el sitio del suceso. Además, el afectado relató no conocer a quienes irrumpieron en su hogar, pero que sí mantuvo un altercado en el local de alcoholes", agregó la autoridad de Carabineros.

Por otra paret y tras las primeras diligencias efectuadas por la SIP de Carabineros, "éste mencionó que los antisociales tenían acento extranjero, y es también una de las aristas que están siendo indagadas pro el equipo investigador.

En tanto desde Carabineros hicieron un llamado a la comunidada tomar todas las medidas preventivas en caso de dejar temporalmente sus hogares y evitar robos a hogares en temporada estival.

ENTREVISTA. miguel ballesteros candia, delegado presidencial provincial de El Loa:

"Nuestra prioridad no es solo la agenda en seguridad, también la de las transformaciones"

E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

¿Cuál es el balance a estos diez meses de gestión?

-Ha sido un año intenso. Intenso en el sentido de que tenemos harto trabajo. Yo lo he notado en que le hemos puesto un ritmo especial a la Delegación, entendiendo además que en estos dos años hemos tenido un contexto de pandemia, pero hemos tratado de hacer carne el mandato del Presidente Gabriel Boric, y que es estar en terreno, y ello implica no sólo generar un trabajo administrativo, sino cómo vamos mejorando la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de El Loa.

No ha sido fácil, y en que nos encontramos en un escenario de todavía crisis sanitaria, además una crisis económica, pero también en seguridad, y hemos tenido que hacer frente a ello, y eso es difícil con recursos limitados, y que por presupuesto estuvo definido así. Pero no nos hemos quedado de brazos cruzados, y hemos hecho harto, pese a que sea aún insuficiente. Pero seguiremos trabajando para hacer frente a todas las demandas de la ciudadanía.

¿La agenda en materia de seguridad desplazó a una mejor instalación del gobierno?

-Por supuesto. Yo creo que ha condicionado bastante. Primero una crisis sanitaria, antecedida por una crisis social, generó una serie de consecuencias que hoy las vemos en términos de violencia, lo que ocurre en las escuelas y en la sociedad es producto de aquello, de las incertidumbre que han debido pasar los estudiantes, muchos de ellos sometidos a violencia en sus hogares, violencia económica, física y psicológica, aguantando durante dos años y sin tener herramientas para manejar ello, y ello nos ha condicionado.

¿Y cómo ha sido la relación con esta figura del gobernador regional?

-Yo diría que la relación con el gobernador Ricardo Díaz se ha ido profundizando. Hemos trabajado más y mejor en el transcurso de estos meses. De articulación política, y sobre todo de cómo somos capaces de generar iniciativas que respondan a la población. Él me decía que su prioridad es trabajar en las necesidades básica de la comunidad por eso es que nos hemos puesto a disposición de este trabajo.

Por ejemplo el de profundizar el convenio con la empresa minera de generar mejores soluciones de agua potable rural, lo mismo en relación a soluciones habitacionales. Buena parte de los recursos -un tercio de los recursos- para ejecutar el plan de emergencia habitacional en la región podría salir del Gobierno Regional. Y por otro lado el cómo vamos respondiendo en acceso a la salud y educación lo hemos trabajado con él y profundizando lazos. Ha demostrado además ser un gran líder.

¿Es la agenda en seguridad la prioridad para el gobierno provincial?

-Sin dudas que es una, y sobre todo el creciente fenómeno de la delincuencia en la Macrozona Norte. Si no ceñimos a los instrumentos de opinión pública por ejemplo, las grandes preocupaciones de la ciudadanía son la seguridad, pero también costo de vida. Entonces nuestras urgencias y nuestra agenda inmediata ha debido estar ahí. Y eso no ha quitado la vocación de nuestro gobierno de profundizar las grandes transformaciones porque muchas de las urgencias que hemos ido atendiendo dicen relación también con los cambios que hay que empujar. Ya hemos presentado la Reforma Previsional, la Reforma Tributaria, estamos trabajando en la Reforma en Salud, y ya con medidas importantes como el copago cero, que es una noticia importante. Seguridad es prioridad, el costo de vida, pero lo es también darle certezas a la población en materia de agenda social.

¿Siente que el PDA ha sido un tema complejo de abordar en Calama?

-Para mí el tema medioambiental también es de mucha prioridad. No solo es agenda del gobierno, sino que en lo personal para mí también. Respecto del Plan de Descontaminación Atmosférica, creo que no es el techo, es el piso y de donde parte. No es solo el PDA, es trabajar en el tema e ir mucho más allá, sobre todo cuando el principal contaminante es una empresa del Estado, y cuyos estándares tienen que ser distintos al resto de la industria, y en ese contexto es importante la articulación con el resto de los actores.

En algún momento pensamos cómo reactivar el Calama Plan Sustentable, precisamente para ir generando acciones de mitigación, el cómo nos vamos haciendo cargo del daño que hay, y hemos estado conversando particularmente con el gobernador regional en esta materia, y hemos concordado que hay que establecer una estrategia conjunta para esos efectos, y que puede estar en la estrategia minera que está impulsando, términos de inversión en mitigación, en materia medio ambiental, de acceso al agua, habitacional y de acceso a la salud y en eso vamos a trabajar en el 2023, y articular una propuesta que vaya más allá de la mitigación medio ambiental y su impacto en la población.

"Hemos tratado de hacer carne el mandato del Presidente Gabriel Boric, y que es estar en terreno, sino cómo vamos mejorando la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de El Loa".

Apoco de cerrar el 2022, y con una retrospectiva a los diez meses de asumir su cargo, el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros analizó la labor de la repartición de gobierno y también reflexionó sobre su gestión en diferentes materias. Delincuencia, violencia escolar y trabajo social en la provincia fueron parte de los tópicos abordados por la autoridad política.