Secciones

A punto de alcanzar la gloria: el año en que Cobreloa rozó el ascenso a Primera A

2022. El proceso de la directiva encabezada por Fernando Ramírez y que contó con un plantel con Emiliano Astorga a la cabeza casi logra el objetivo.
E-mail Compartir

Fue como todos los años. Nuevo plantel, nuevo entrenador y las mismas ilusiones arrastradas desde mayo de 2015, cuando el club minero conoció el descenso a la serie B del fútbol chileno.

Aunque esta vez, el resumen alcanza para sacar conclusiones positivas. Cobreloa estuvo muy cerca de llegar a su anhelado retorno al fútbol de honor pero una fatídica jornada en el Zorros del Desierto, con una goleada histórica en contra frente a Deportes Copiapó terminó dejando en la conclusión el mismo sabor amargo de temporadas anteriores.

No se ascendió pero esta vez e rozó la hazaña con un modelo de trabajo que es perfectamente aplicable para volver a intentar el ascenso.

Todo partió con nuevas elecciones, en donde el ex Frente Amplio Unidos por Cobreloa, ese bloque opositor a las anteriores directivas y que encabezaron los mismos socios que implementaron el cambio de estatutos esta vez se alzó con el triunfo, uno estrecho sobre un grupo de empresarios y la administración anterior, una que salió en medio de remezones y renuncias y que no consiguió la adhesión para poner en marcha la prometida refundación.

Con la nueva cúpula encabezada por Fernando Ramírez y que al poco andar empezó a hacer agua en la interna con divisiones de protagonismos y denuncias de fallas en la gestión, Cobreloa nuevamente se la jugó por un proceso deportivo nuevo, en donde el entrenador Emiliano Astorga fue el encargado de asumir el reto, armando un equipo totalmente nuevo, con la inclusión de figuras jóvenes proyectadas desde las fuerzas básicas y el fichaje de jugadores experimentados, como Rodolfo González, Maximiliano Cerato, Roberto Gutiérrez, Matías Ballini y el retorno a la actividad del goleador David Escalante, futbolistas que le dieron el peso específico a un equipo que superó todas las campañas históricas mineras en la división y peleó palmo a palmo con Magallanes el liderato del torneo, perdiendo en la recta final ante un elenco que terminó siendo la mejor expresión de fútbol en todo el país, incluso ganando la Copa Chile de este año.

Fueron 68 unidades en 32 encuentros, una cifra récord que perfectamente pudo significar una promoción directa pero encontró en las 72 unidades de la "Academia" al rival impensado que dejó los sueños truncos por séptima vez.

Lo de la final ante el vencedor de la liguilla, Deportes Copiapó, con empate en la capital de Atacama y una estrepitosa caída por 5 a 0 en Calama volvió a darle vida a los fantasmas que atentan contra el retorno naranja a Primera División.

Pero queda la sensación de que como nunca, esta vez se estuvo más cerca, una expectativa que vuelve a forjarse con la confirmación del director técnico y la base de jugadores que volverán a intentar el esquivo objetivo en 2023.

Ronaldinho y la promesa de visita que nunca llegó

E-mail Compartir

Fue en mayo de este año en que se promocionó el "Partido de Las Estrellas", con la presencia de Ronaldinho Gaúcho, Arturo Vidal, Claudio Bravo y grandes figuras del fútbol chileno para la esperada inauguración del Estadio Municipal Zorros del Desierto. Una cita que a las semanas se terminó descartando por "motivos de pandemia", según sus organizadores pero que en definitiva tuvo más cuestionamientos que apoyo desde el Concejo Municipal, organismo a cargo de financiar el evento.

María Belén Carvajal se consolida en el ajedrez

Dos participaciones en torneos infantiles representando a Chile -en Panamericano de Paraguay y Sudamericano de Uruguay- y el título regional escolar de ajedrez instalan a la joven deportista loína, María Belén Carvajal dentro de lo más destacado del deporte local en 2022. La alumna de la escuela D-48 terminó en el top ten de las tres competiciones, destacando su octava plaza en la cita panamericana, lo que la convierte en la gran carta del deporte ciencia calameño dentro del proceso de proyección que encabeza el club Reyes Del Loa.

No sólo con la selección nacional adulta en enero se dio el arribo de la "Roja" a tierras loínas. Durante septiembre de es te año, el combinado nacional femenino Sub 17 se estableció en Calama para jugar dos partidos de preparación ante su similar de Colombia, los cuales jugó en el Zorros del Desierto, uno de ellos con público. El equipo dirigido por Alex Castro aprovechó su estada en el norte para despedirse oficialmente del país antes de partir a su participación en el mundial de India, donde quedó fuera en fase de grupos.

No sólo con la visita de los "Cóndores", quienes se prepararon para su eliminatoria continental ante Estados Unidos con una estada en Calama se destacó el rugby en la presente temporada. El Club Calama Rugby también sacó cuentas alegres al clasificar por segunda vez a un nacional máster, el que esta vez se disputó en Villarica y en donde el combinado local se quedó con el sexto lugar, siendo el mejor equipo de la zona norte dentro de la competencia. Un torneo al que fueron luego de ser segundos en la clasificatoria zonal.

El año en que la "Roja" se instaló en Calama El rugby dio grandes pasos en el circuito nacional

Estuvieron nuevamente cerca. Eléctricos Refinería, campeón de la asociación Chuquicamata del fútbol amateur completó una tercera campaña consecutiva eliminando rivales en el torneo regional de la ANFA para llegar a la definición de la serie honor en Tocopilla, frente al elenco de Central Norte de Antofagasta, el mismo que los derrotó por penales en 2019. Esta vez, los loínos nuevamente cayeron en la serie desde los 12 pasos titulándose subcampeones.

Dos proyectos emblemáticos en Calama tuvieron este año anuncios importantes que apuntan a su consolidación definitiva. Mientras desde la Seremi de Deportes, con Diego Rojas a la cabeza se establecieron conversaciones para darle piso al sueño de Cancha Roja y la Asociación Atlética local, la gestión de la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya concretó la cesión de un terreno para que la asociación de fútbol femenino local pueda iniciar los diseños y tener desde 2023 en adelante su anhelado complejo deportivo.

Eléctricos llegó a su tercera final regional consecutiva Se comprometió impulso al deporte de la comuna

Fue su primera participación en un torneo internacional y no decepcionó. El calameño Alexis Campillay se impuso en el torneo iberoamericano Powerlifting 2022 realizado en el Parque Olímpico de Buenos Aires, Argentina, donde obtuvo el primer lugar en la categoría Open -140 kilogramos representando a Chile. Pese a iniciarse hace poco en esta disciplina de fuerza, el competidor de 23 años logró hacer un rápido proceso de adaptación a las altas exigencias y ya forma parte de rankings.

Representaron a la Región de Antofagasta en un seleccionado de cuatro deportistas que participaron en el Campeonato Panamericano Máster de Lima 2022 de tenis de mesa, realizado en Lima. El triunfo de René Aguirre en la serie por equipos y el segundo puesto en individual para 60-64 años puso a Calama en lo más alto. Christian Soto, en tanto, se quedó con el tercer puesto individual y por equipos en la serie de 50 a 54 años. Una actuación que viene a revalidar una década de éxitos representando a la zona en este exigente deporte.

La irrupción de figuras jóvenes con identidad Aguirre y Soto se suben al podio del Panamericano