Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Balance: Carabineros desbarató 19 organizaciones criminales en la Provincia de El Loa durante 2022

SEGURIDAD. Autoridades evaluaron positivamente los resultados obtenidos a través de las Rondas Impacto y el uso de dron de la Delegación Provincial.
E-mail Compartir

Redacción

Los servicios extraordinarios de Carabineros denominados Rondas Impacto dejaron 131 detenidos durante el 2022, mientras que con el drone de la Subsecretaría de Prevención del Delito y operado por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa se logró la detención de 67 personas por diversos delitos.

Las Rondas Impacto se llevaron a cabo en Calama y en San Pedro de Atacama y "durante el presente año la Prefectura El Loa ha realizado más de 118 Rondas Impacto en los distintos meses de este año, las cuales arrojaron una labor de 131 detenidos, se realizó más de 4850 controles de identidad y se han cursado más de 848 infracciones al tránsito", explicó el prefecto de Carabineros, coronel Fuad Chaban.

Asimismo, el oficial agregó que "esto hace ver que hemos tenido una gran labor y también hemos podido prevenir hechos ilícitos que se han podido detectar, se ha podido detener a personas que han tenido órdenes de detención vigentes por diferentes delitos de connotación social".

Además, durante las rondas se logró la fiscalización de 325 fiscalización a locales de alcohol en ambas comunas, las que dejaron más de 50 infracciones en Calama.

En cuanto, al drone, éste sobrevoló los cielos de Calama y San Pedro de Atacama durante 969 horas y logró la detención de 67 personas, las que en su mayoría fueron por mantener órdenes vigentes, seguido por el delito de receptación, propiedad intelectual, agresiones, Ley 20.000, entre otros.

Labor policial

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros destacó la labor policial de Carabineros y precisó que "durante este año destacamos el trabajo conjunto que hemos impulsado con las policías y el Ministerio Público, estamos convencidos que es la forma para elaborar estrategias que permitan torcer la curva delictual, si bien es cierto estos esfuerzos son insuficientes, seguiremos trabajando para entregar más seguridad a las y los vecinos".

Así también, según los datos entregados por Carabineros en las sesiones STOP de marzo a diciembre se logró la detención de 3216 personas por diversos delitos, se han recuperado cerca de 500 vehículos que habían sido robados y 165 armas de fuego. Mientras que, el OS7 logró la incautación de 2 toneladas y media de drogas y, entre esta unidad especializada y la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas lograron desbaratar 19 bandas criminales que operaban en la Provincia El Loa.

"Durante este año destacamos el trabajo conjunto que hemos impulsado con las policías y el Ministerio Público".

Miguel Ballesteros, Delegado provincial

Detienen a personas por contrabando de cigarros

POLICIAL. El vehículo en el que se movilizaban también fue incautado por instrucción del fiscal de turno.
E-mail Compartir

Las pérdidas por contrabando de cigarrillos son millonarias a nivel nacional, tanto es así que diferentes entidades gubernamentales han intensificados las labores de fiscalización para evitar la evasión de impuesto por este ilícito en particular.

Es así, como en las últimas horas, un total de 1896 cartones de cigarros de diversas marcas fue el hallazgo que realizó personal de la SIP de Carabineros, quienes fiscalizaron un vehículo que se movilizaba de manera sospechosa por un sitio eriazo entre las avenidas Granaderos y Huaytiquina en el sector norte de la capital de la provincia El Loa.

Se trataba de un furgón ocupado por un hombre y una mujer que fueron detenidos por infracción al artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas que tipifica el contrabando de cigarrillos.

De los detenidos, cabe señalar que ambos son chilenos, y uno de los cuales contaba con antecedentes penales por el delito de receptación de artículos ilícitos.

Ambos aprehendidos por personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros pasaron a control de detención ,y el vehículo en el que se movilizaban en la oportunidad también fue incautado por instrucción del fiscal de turno.

Las sanciones por este tipo de delitos son de pena de presidio menor en su grado máximo, por defraudación fiscal y contrabando. Aunque en este caso en particular uno de los involucrados cuenta con antecedentes previos por otro tipo de ilícito de características de reducidor de especies.

En una de las últimas operaciones de incautación de más de mil cajetillas de cigarrillos aconteció en abril del año pasado en Calama, con una suma estimada de lo recuperado en más de dos millones de pesos.

Minvu intervendrá dos barrios en la región y uno pertenece a Calama

PROCESO. Llamado a concurso para la selección 2022, fue en septiembre.
E-mail Compartir

En más de 16 años, el Programa Minvu "Quiero mi Barrio", ha mejorado la calidad de vida de más 1 millón y medio de personas, en 762 a nivel nacional. Actualmente, el programa está presente con obras físicas y proyectos sociales en 252 barrios y para el 2023, ya se anunció la selección de 58 nuevos territorios que accederán a obras de mejoramiento urbano y social.

El seremi Carlos Contreras, informó que en la Región de Antofagasta, el Programa Minvu "Quiero mi Barrio", integrará 2 nuevos polígonos: en Calama, "Los Copihues" y en Antofagasta, "Bonilla".

"El objetivo es contribuir participativamente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes que presentan problemas de deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social; para ello estaremos presente 5 años, con obras y proyectos sociales, tendientes a mejorar los espacios públicos, equipamientos comunitarios y el fortalecer el tejido social", comentó el seremi, agregando que se inyectarán mil millones a cada barrio, los que pueden aumentar con un trabajo de multisectorialidad.

Cabe destacar que el llamado a concurso para la selección 2022, se realizó en septiembre, con una convocatoria abierta a los municipios, donde se destinarán 58 mil millones de pesos en todo Chile.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó la importancia del trabajo comunitario y el respeto por los entornos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. "Lo más importante de este programa es que la comunidad, junto con el Estado, están en un esfuerzo de reconstruir la forma de convivir en los barrios, con obras, pero especialmente con organización, con objetivos comunes".

Por su parte, la subsecretaria Tatiana Rojas, señaló que "lo que hacemos como "Quiero mi Barrio" es dar el primer empujón, pues para que esto se sostenga es importante la participación vecinal, destacando el acompañamiento constante que nos permite cumplir con el mandato del Presidente Gabriel Boric, quien nos ha encargado estar en presentes todos los territorios ".