Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Hoy comienzan los tres días de despedida de Benedicto XVI

ADIÓS. Vaticano dijo que la última voluntad del Papa emérito fue tener un funeral sobrio. Sus restos son velados en una capilla ardiente en la basílica de San Pedro.
E-mail Compartir

Agencias

E l Papa emérito Benedicto XVI, que falleció el sábado con 95 años, será despedido por los fieles esta semana, con una capilla ardiente de tres días y un funeral solemne en la plaza de San Pedro, encabezado por primera vez por su sucesor en ejercicio, Francisco, lo que marcará un hito en la Iglesia.

Los ritos empiezan hoy, cuando los restos del pontífice alemán sean expuestos en una capilla ardiente de tres días en la basílica de San Pedro del Vaticano a partir de las 9:00, hora local, para que puedan despedirse los fieles.

De esta forma, la basílica permanecerá abierta durante diez horas hoy; plazo que aumentará mañana y el miércoles, desde las 7:00 hasta las 19:00 hora local. Asimismo, el jueves desde las 9:30 horas, el Papa Francisco presidirá el funeral en la plaza de San Pedro ante la presencia de fieles y delegaciones oficiales de Italia y del país natal de Ratzinger, Alemania. Otras autoridades podrán asistir a título personal.

Después, el cuerpo del teólogo será inhumado en la cripta bajo la basílica de San Pedro, donde reposan otros muchos pontífices de la milenaria historia de la Iglesia católica.

"Emérito"

La intención de la iglesia es darle una despedida solemne pero sobria, respetando el expreso deseo del difunto, aunque este rito funerario ha generado un gran interés debido a que el Vaticano aún no ha regulado un protocolo a seguir en caso de la muerte de un "Papa emérito". Cabe señalar que Benedicto XVI fue el primero en renunciar desde tiempos de Gregorio XII, hace seis siglos.

Por este motivo, el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, sostuvo que estas no serán unas exequias pontificias "normales". De hecho, no irán seguidas por un cónclave para elegir un nuevo Papa. Además, el cuerpo de Ratzinger no será llevado en procesión por la plaza como se hizo con Juan Pablo II.

Hasta ayer, todavía se desconocía si se iba a seguir al pie de la regla la liturgia y si se respetaría el protocolo y simbolismo de otras muertes "petrinas".

Ratzinger reposaba ayer en una estancia decorada con un pesebre y un árbol de Navidad del Monasterio Mater Ecclesia, el lugar en el que falleció la mañana del sábado, donde residía retirado desde su histórica e imprevista renuncia.

Vestimenta

Benedicto XVI vestirá los paramentos pontificios, la casulla o manto rojo, color de luto papal, sobre la túnica blanca, así como la mitra sobre su cabeza.

En cuanto a su lugar de sepultura dentro de la cripta, se baraja que ocupe la tumba en la que reposo su antecesor, Juan Pablo II, cuyo cuerpo fue trasladado a la superficie de la basílica, desde 2011 bajo el altar de la capilla de San Sebastián, pero la información "no es oficial", puntualizó Bruni.

Todo será supervisado por el Papa, que este año cumple diez años en el pontificado como sucesor de Benedicto XVI.

En este sentido, el portavoz de la Santa Sede explicó que fue Francisco el primero en acudir ante los restos de Ratzinger, tras ser informado de su fallecimiento por el secretario personal de este, monseñor Georg Gänswein.

Asimismo, ha expresado públicamente su "gratitud" por el teólogo alemán, y ayer durante su homilía, por la primera misa del año en la basílica de San Pedro, encomendó a la Virgen María al "amado Papa emérito Benedicto XVI para que le acompañe en su paso desde este mundo hacia Dios".

Claves de su pontificado

Joseph Ratzinger nació en Alemania en 1927. Fue elegido en 2005 después de la muerte de san Juan Pablo II, convirtiéndose en el papa número 265 y será recordado por renunciar al pontificado. Nunca en dos milenios de historia de la Iglesia un Papa había dejado la Cátedra por sentirse físicamente impedido.

La académica de la Universidad de Los Andes, Marcela Vergara, comentó que en los 8 años que Benedicto XVI dirigió la Iglesia, escribió tres encíclicas: "Deus caritas est" (Dios es amor) donde reafirma la centralidad de la caridad en la vida cristiana; "Spe salvi»"(Salvados en la esperanza) en la que explica que Dios no abandona nunca al hombre; y "Caritas in veritate" (Caridad en la verdad) donde expone la necesidad del desarrollo integral del hombre y de la mujer.

"Encomendamos a la Madre Santísima al amado Papa emérito para que le acompañe en su paso de este mundo hacia Dios".

Franciscoes, Papa de la Iglesia Católica

"Benedicto XVI dejó como última voluntad que su funeral fuera "lo más sencillo posible. Solemne, pero sobrio".

Matteo Bruni, Vocero del Vaticano

Ucrania recibe 2023 con masivo ataque de misiles rusos y drones iraníes

GUERRA. Se lanzaron 31 proyectiles y hubo 12 asaltos aéreos.
E-mail Compartir

Ucrania inició 2023 bajo una lluvia de misiles rusos y drones iraníes.

De esta forma, el Estado Mayor informó ayer que en las últimas 24 horas "el enemigo lanzó 31 ataques con misiles y 12 ataques aéreos", causando daños en ocho regiones del país, sin dar ni un día de tregua en ocasión del Año Nuevo.

Asimismo, los rusos lanzaron 13 drones Shahed-136 iraníes, que fueron derribados por la defensa antiaérea ucraniana, según sus Fuerzas Armadas.

El jefe de la administración militar de la región de Kiev, Oleksiy Kuleba, informó que en las primeras horas del 1 de enero la defensa antiaérea local "repelió un ataque de drones suicidas" que Rusia lanzó contra las instalaciones de la infraestructura energética ucraniana. "No hubo víctimas. Hay daños en las instalaciones de infraestructura", añadió.

Natalia Humeniuk, jefa del centro de prensa del Comando Operativo Sur, afirmó que los ataques "se llevaron a cabo desde portamisiles desde el Caspio (...) es la primera vez que sucede desde el inicio de la invasión".

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso dijo que los ataques contra Ucrania iban dirigidos a instalaciones militares y almacenes de drones.

"Señor te amo", fueron las últimas palabras del Papa emérito

VATICANO. Las escuchó un enfermero que lo atendía, según medio oficial.
E-mail Compartir

Las últimas palabras pronunciadas por el Papa emérito bendecido XVI antes de morir en la mañana del sábado, habrían sido "Señor te amo", según relató uno de los enfermeros que lo atendía aquella noche.

El profesional de la salud se lo narró así al secretario personal de Ratzinger, monseñor Georg Gänswein, según recogió ayer el medio oficial de la Santa Sede, "Vatican News".

Cerca de las tres de la mañana, seis horas antes de morir Benedicto XV estaba grave, pero aún no agonizaba y el enfermero aseguró que le escuchó pronunciar la frase "Señor te amo" en italiano, pues él no habla alemán.

"Benedicto XVI, con un hilo de voz, pero en un modo distinguible, dijo en italiano 'Señor te amo'. Yo en ese momento no estaba, pero el enfermero me lo contó después. Estas fueron sus últimas palabras comprensibles porque después no volvió a ser capaz de expresarse", sostuvo el monseñor alemán, estrecho colaborador del pontífice emérito.

Gänswein, fue quien le dio al teólogo alemán el sacramento de la extremaunción el miércoles tras una misa celebrada en su habitación.

Ese mismo día, el propio Papa Francisco confirmó públicamente la gravedad de la salud de Benedicto XVI a sus 95 años de edad, y ayer, al comienzo del Ángelus, volvió a recordarle para agradecer sus años de servicio a la Iglesia, como sacerdote, cardenal y pontífice durante ocho años, hasta su histórica renuncia en 2013.

"Nos unimos todos juntos, con un único corazón y una única alma, al dar gracias a Dios por el don de este fiel servidor del Evangelio y de la Iglesia", dijo Francisco.

La Santa Sede ha publicado un testamento espiritual que Ratzinger redactó el 29 de agosto de 2006 y en el que, entre otras cosas, pide "de corazón perdón" a quienes haya podido dañar a lo largo de su vida.

Además, en el documento solicita "humildemente (...) rueguen por mí, para que el Señor, a pesar de todos mis pecados y defectos, me acoja en las moradas eternas. A todos los que me han sido confiados, mi oración de corazón va día tras día".