Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Detienen a persona que portaba municiones y un arma a fogueo

CARABINEROS. Detenido intentó deshacerse de esta tras una intervención policial a un local de alcoholes que funcionaba de manera informal en calle El Loa.
E-mail Compartir

Personal de Control y Orden Público de Carabineros, detuvo ayer a un hombre de 45 años que portaba una pistola a fogueo y cinco municiones calibre 38, esto en el marco de un procedimiento a un local de alcoholes que funcionaba de forma clandestina en la calle El Loa de Calama.

Sobre este procedimiento el capitán de la Primera comisaría de Carabineros, Felipe Rozas, explicó que "tras una denuncia de vecinos del sector de la calle El Loa, quienes denunciaban ruidos molestos en el sector, se procedió a efectuar un procedimiento en el lugar y donde se constató la actividad ilegal de un local de bebidas alcohólicas, procediendo a controlar la situación, operativo que permitió detectar a una persona que al ver la presencia policial dejó el arma bajo un vehículo, siendo detenido en el acto por personal policial".

En este hecho Carabineros logró incautar una pistola a fogueo, "la que estaría modificada para poder percutar disparos, además de cinco proyectiles de fabricación industrial calibre 38, de alto poder de daño", agregó la autoridad policial.

Denuncia

El oficial de Carabineros destacó que "gracias al apoyo, la denuncia e información proporcionada por los residentes del sector, se dispuso la intervención del local clandestino y que permitió no sólo detener la actividad irregular en el lugar, así también la incautación de esta arma modificada y la munición que fue encontrada".

Se informó además que el arma incautada "está siendo periciada para establecer si está o no en condiciones de efectuar disparos, y que además permita la formalización del detenido por infracción a la Ley de Armas y tenencia de esta. Por otra parte y de acuerdo a lo dispuesto por el fiscal de turno, se dispuso la prisión preventiva de quien intentó deshacerse de la pistola, a la espera del informe técnico que permita establecer si la pistola efectivamente puede utilizarse", dijo Rozas.

45 años y de nacionalidad extranjera es el detenido en este procedimiento de Carabineros.

38 calibre son las municiones incautadas por personal policial de Control al Orden Público de Carabineros.

Durante 2023 se deberá concretar el despeje del ex barrio industrial

MACROPOLÍGONO. Tanto la Delegación Presidencial de El Loa y la seremi de Bienes Nacionales ya trabajan en los protocolos para que el sector pase a ser residencial con equipamiento y de servicios.
E-mail Compartir

Durante este 2023 tanto la Delegación Presidencial El Loa como la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales desarrollarán el despeje del macropolígono conocido como el sector donde se ubica el exbarrio industrial de Calama.

De acuerdo a lo explicado por el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, "estamos trabajando en dos líneas de acción en cuanto a este tema. Uno guarda relación con el plan de emergencia habitacional que trabaja el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el desarrollo de soluciones habitacionales en ese macropolígono y que va desde la avenida Grau por el sur, avenida Balmaceda al poniente, y avenida Huaytiquina al norte, y que permita de forma especial la integración social".

"Otra línea de acción guarda relación con que el nuevo Plan Regulador pueda tipificar al macropolígono como una zona residencial y de equipamiento, y para eso el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), ya informó y traspasó esta información al Concejo Municipal de Calama, para solicitar que el terreno tenga esas características, encontrando una positiva respuesta en el cuerpo colegiado, y que cuente con esa tipificación en el instrumento de planificación", explicó Ballesteros.

Catastro

En este proceso tanto Bienes Nacionales ya inició el catastro de los paños que conforman el exbarrio industrial de Calama, el que permitirá establecer cuáles son de propiedad municipal, del Estado y de particulares, "y donde hay una dedicación especial por parte de Bienes Nacionales para contar con esa valiosa información", dijo la autoridad provincial.

El delegado provincial explicó además que "ya hemos efectuado contactos con el gobernador regional, para contar con recursos que permitan despejar el área, esto porque hay muchos desechos industriales, y se requiere de trabajo especializado para ello, y que además requiere tiempo y planificación".

Desalojos

Por otra parte se confirmó que habrá desalojos en el exbarrio industrial, "esto porque existe ahí la permanencia de empresas y particulares que incluso han lucrado por años con contratos de uso ya caducados, y que por falta de control siguen operando en el lugar. Sí habrá consideración con aquellos empresarios que han hecho bien las cosas y por lo cual se analizarán fórmulas puntuales para esos casos. Pero también desalojos. Sería más complejo si allí vivieran familias, situación que no es tal y que permite estas acciones", agregó Ballesteros.

En tanto desde la seremi de Bienes Nacionales informaron que ya trabajan en detectar a aquellas empresas y particulares que operan fuera de norma y contratos en el exbarrio industrial de Calama, y que se trabaja además con el municipio loíno en que el terreno cuente con un cambio en el uso de suelos y que permita la construcción de viviendas y de equipamientos".

Construcción de un cuartel PDI

Otra de las proyecciones en los terrenos del exbarrio industrial es la construcción de un nuevo cuartel para la Policía de Investigaciones. En el año 2014 el Ministerio de Bienes Nacionales hizo efectivo el traspaso de los terrenos para emplazar ahí las nuevas dependencias policiales, y que el actual gobierno pretende concretar, y para ello ya se piensa en la elaboración de un proyecto que apoye a la PDI para que se haga efectiva esa intención y dotar al sector de mayor sensación de seguridad.

Dos líneas de acción se trabajan en el exbarrio industrial para que sea a futuro ocupado por vivienda social.

Concejo Municipal ya aprobó el cambio de usos de suelo para el macropolígono del exbarrio industrial.

Minvu proyecta integración social en el exbarrio industrial con soluciones habitacionales y de equipamientos.

Sernatur destaca innovaciones de Calama, María Elena y San Pedro

E-mail Compartir

La Corporación de Cultura y Turismo de Calama innovará su gestión turística después de adjudicarse el primer lugar en el concurso que impulsó el Sernatur de la Región de Antofagasta, ganando diez millones de pesos. De esta manera los fieles devotos y turistas que asistan a la segunda fiesta religiosa más importante del país contarán con nueva ruta que comenzará en la gruta de la calle Antofagasta para seguir en Yalquincha y finalmente terminar en el poblado de Ayquina.

La directora de Turismo y Fomento Productivo de la municipalidad de Calama, Dinka López, expresó que "esta ruta es nueva, pero a la vez queremos combinarla también con la ruta ancestral que ya existe y que fue hecha sin una planificación. Sin embargo, nos hemos ido encontrando con varias identificaciones de lugares que desconocíamos que lo vamos a poner en valor, como por ejemplo la quebrada de los cóndores".

"También hay una piedra que se llama la piedra del gato, agregó López, y hay una serie, una infinidad de lugares que hemos ido identificando a lo largo de este trayecto que van a quedar plasmada en una página web. Y eso va a ser muy importante para nosotros, porque de una vez por todas Calama va a salir turísticamente hacia el mundo y eso es lo que queremos".