Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Egresados de enseñanza media diseñan máquina autónoma para retirar basura

INICIATIVA. Cuentan con el prototipo y están en la búsqueda de los recursos para poder continuar con la siguiente etapa de este proyecto que contempla mejorar la imagen de la ciudad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Tres estudiantes egresados de enseñanza media de la comuna, que proseguirán estudios de Medicina e Ingeniería Mecatrónica a partir de este año, son los creadores del prototipo de una máquina autónoma que permite retirar los desperdicios utilizando energía alternativa en esta primera fase del proyecto, que contempla diferentes etapas definidas por la búsqueda de recursos económicos para continuar adelante con el desafío de transformarse en el tiempo en microemprendedores.

Así lo dio a conocer el profesor asesor del proyecto del Liceo B-10 Minero América de Calama, Abel Punucura Alamos, quien trabajó en esta instancia con alumnos del Liceo Bicentenario A-23 Luis Cruz Martínez, a través de la Agrupación de Jóvenes Innovando por la Ciencia 2022, que se sumaron a los talleres de innovación que desarrolla Atacama Maker gestionado por Observatorio Alma y ejecutado por Humm Co- Creation.

"Ellos, vieron el problema y crearon una solución con esta máquina autónoma que recorrerá las calles retirando los desperdicios", confidencia en torno a la iniciativa el docente encargado de coordinar diversos aspectos.

Prototipo

Si bien, el prototipo tiene un nombre técnico, el profesor de los futuros estudiantes universitario, lo define como "Robert Curiosity" por las características electrónicas de éste, donde Sebastián Ignacio Guzmán González egresado del Liceo A-23, que pretende continuar estudios de medicina en la zona norte del país, indicó que "primero que nada nos abocamos a la problemática existente por la gran cantidad de basureros clandestinos que se pueden observar en el perímetro de los ingresos a la ciudad".

Es así, que explicó que con el paso de los años. "Han aumentado en cantidad, como también en el tipo de residuos, pasando desde la tradicional basura domiciliaria hasta desechos químicos, de construcción, prendas de vestir y tecnológico".

Además de reconocer algunos avances en la búsqueda de una solución a la problemática por parte de las autoridades locales, consideró que el cambio de actitud de las personas podría ser también una alternativa válida, como el uso de tecnología que no requiera el uso humano en dicho proceso.

En relación a la misma temática, el egresado del "Luis Cruz Martínez", Dylan Mario Belén Céspedes, quien continuará estudios de Ingeniería Mecatrónica, señaló que "es una carrera que se centra en la automatización de cualquier tipo de proceso".

Al igual que sus compañeros, continuará adelante con el proyecto que tiene como principal objetivo ayudar a dar una solución a una problemática de ciudad. Recordando que cuando uno se desplaza por los límites de Calama observa una gran cantidad de basureros informales, donde las personas depositan cualquier cosa.

"Nosotros tenemos el poder para cambiar este tipo de cosas. Sino queremos ver esa basura debemos hacer algo para cambiarlo, y en el proceso pensamos en la máquina que realizará el trabajo de manera autónoma, utilizando energía limpia", sentenció.

A través de esta problemática nació la iniciativa en la necesidad de ver una imagen de la ciudad más limpia, eliminado la basura de la zona desértica que representa la irresponsabilidad humana.

Cristhopher Andrés Bartolome Céspedes, quien continuará estudios en el área de la salud, indicó que "la experiencia de participar en esta iniciativa fue grata, ya que nos enseñaron a resolver diferentes problemas".

Los estudiantes tuvieron que aprender desde cero de electrónica y otros principios básicos de ingeniería aplicada, donde destacaron que trabajaron con el programa Arduino en la elaboración del proyecto, que continuarán desarrollando a través de la plataforma digital que les permite conectarse desde cualquier lugar.

"Ellos, vieron el problema y crearon una solución con esta máquina autónoma que recorrerá las calles retirando los desperdicios".

Abel Punucura, Profesor asesor del proyecto

El doctor Petre Radich se acogió a retiro después de 42 años de servicio en el HCC

SALUD. El médico nació en Calama y estudió en la Universidad de Chile.
E-mail Compartir

Los funcionarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama despidieron al médico cirujano, doctor Petre Blagoday Radich Galleguillos. Luego de 42 años de servicio se retiró del recinto de salud pública de la comuna.

El exjefe de la Unidad de Cirugía, es nacido en Calama y estudió en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, y posteriormente se fue a Santiago para entrar a la carrera de Medicina en la Universidad de Chile.

En 1980 egresó, y en 1982 volvió a la comuna, donde asumió su cargo en el antiguo Hospital Carlos Cisternas de Calama de baja complejidad, donde partió con bajos recursos e incluso el mínimo de personal. Fue testigo del crecimiento de este recinto, con incontables anécdotas para contar.

"Después de 40 años, me voy con la satisfacción del deber cumplido, probablemente pude haber hecho más e incluso pude haberlo hecho mejor, pero lo hice lo mejor que pude. Agradezco el cariño de toda la gente del hospital, que me despidió con tanto afecto", indicó. Marcó varios hitos en la salud calameña e incluso,durante el 2021, uno de los quirófanos del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, fue bautizado con su nombre.