Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros detiene en balneario de Hornitos a hombre buscado por homicidio

POLICIAL. En una fiscalización vehicular que efectivos policiales dieron cuenta de la orden vigente de aprehensión desde la comuna de Rengo.
E-mail Compartir

Con motivo del plan de seguridad y control del verano es que hace una semana que se instaló en la caleta y balneario de Hornitos una Tenencia Temporal de Carabineros con el objetivo de reforzar la presencia preventiva en el sector. El trabajo policial a la fecha ya ha concretado más de 300 controles y fiscalizaciones a conductores que transitan por el sector.

Detención

Dentro de este marco, es que durante esta mañana y en plena fiscalización vehicular, Carabineros detuvo a un conductor que estaba veraneado en el balneario, luego de constatar que mantenía una orden de detención por homicidio y era requerido por el Tribunal de Rengo desde noviembre del 2021.

El imputado quedó detenido y fue puesto a disposición del tribunal.

Trabajo

Sobre el trabajo desarrollado en la unidad temporal, se informó que 10 personas fueron detenidas, 6 por conducir en estado de ebriedad y 4 por órdenes vigentes, además se han cursado 32 infracciones al tránsito y 4 por consumo de alcohol en la vía pública (playa).

Cabe mencionar que esta labor preventiva comprende el sector jurisdiccional de la caleta y balneario Hornitos, las playas Chacaya, Grande e Itata, hasta Michilla, y en la ruta B1 desde el kilómetro 77 hasta el 115.

Región sumó 125 casos nuevos y una positividad que llegó al 17%

PANDEMIA. La zona evidenció un leve aumento en el testeo y análisis PCR's.
E-mail Compartir

Un nuevo cambio en la curva de contagios presentó la región de Antofagasta con respecto al avance de la pandemia por Covid-19. Esto luego de que el Ministerio de Salud informara de 125 personas contagiadas con una positividad de un 17,36%.

Aunque estas nuevas cifras evidencian una baja de positividad y un alza de casos nuevos, se destaca un leve incremento de exámenes PCR's analizados, llegando a un total de 144 muestras en la región.

El reporte indica mayor existencia de casos con síntomas (103) y sólo se informaron de cuatro asintomáticos, lo que deja un total 303 casos activos con una tasa de positividad de un 42,7.

La región cuenta con 179.173 contagios desde el inicio de la pandemia, 1.625 muertes y 2.011 casos que se encuentran bajo sospecha de reinfección del virus.

179.173 casos de contagio por coronavirus se contabilizan en la Región de Antofagasta desde el inicio de la pandemia. 2.011 casos están catalogados como reinfección.

Turismo: en 17,5% aumentó la cantidad de pernoctaciones a nivel regional

ESTADÍSTICAS INE. Estas cifras fueron proporcionadas a través de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico correspondiente a noviembre de 2022.
E-mail Compartir

Luis Grandón

En pleno verano y con las temperaturas por las nubes la ciudadanía disfruta de sus vacaciones y aprovecha de disfrutar las bondades que ofrece la Región de Antofagasta en materia turística.

En relación esto último, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publico los resultados de su Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) correspondiente a noviembre 2022.

De acuerdo con la información proporcionada por el organismo, la región de Antofagasta registró 128.168 pernoctaciones a nivel regional, aumentando en un 17,5% en comparación a igual mes del periodo 2021.

En este sentido, la EMAT también arrojó otros resultados relevantes en relación al turismo a nivel regional. Es así que, de acuerdo a esta encuesta la tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional alcanzó un 45,5%, experimentando una baja interanual de 1,70 puntos porcentuales (pp.) en su comparación a doce meses.

Al respecto, la secretaria regional de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Antofagasta, María Teresa Véliz, comentó que los datos proporcionados por la EMAT, muestran esa disminución en la ocupación de habitaciones, a lo que la autoridad manifestó que la cifra no representa una cantidad alarmante, ni mucho menos desalentadora para el sector turismo de la región.

"Esta encuesta refleja una baja en este punto, pero esta cifra no es para nada alarmante, pues la disminución fue marginal de acuerdo con la información entregada por la EMAT, pues de trata de datos comparativos calculados a 12 meses", explicó la seremi.

En relación a esto último, María Teresa Véliz manifestó que el periodo fuerte está comenzando, pues de acuerdo con la autoridad en plena temporada estival el sector turismo debería mostrar un incremento relevante, aseguró.

"El período fuerte para el sector turismo se produce desde ahora y en adelante, pues nos encontramos en pena temporada estival, y sabemos lo que esto significa, y en la región se ve reflejado en San Pedro de Atacama, el destino turístico predilecto por los visitantes", afirmo, y añadió "esperamos que los turistas que lleguen a nuestra región puedan apreciar también otros atractivos que ésta ofrece, por lo que esperamos que se den el tiempo de recorrer las demás comunas y disfrutar tanto del desierto como de la costa, que realmente es algo incomparable".

San pedro y la costa

Tras dos años complicados, por la pandemia, los operadores turísticos de San Pedro de Atacama esperan revertir ese desalentador panorama.

Es preciso recordar que esta localidad fue afectada de sobremanera por el contexto de pandemia y su principal actividad, el turismo, sufrió las consecuencias con cierre y quiebra de empresas, como así también el alza en los valores, impuestos por las comunidades de pueblos originarios, para poder ingresar a visitar sus atractivos.

Por otra parte, los emprendedores de la costa regional también esperan contar con visitantes que deseen disfrutar de los encantos que este sector ofrece.

Es así, como en Caleta Buena, en la comuna de Tocopilla, existe "Kai Tour Hostel", emprendimiento de turismo aventura y turismo histórico patrimonial ubicado que ofrece a sus visitantes una variada oferta, que va desde hospedaje, clases de surf, wake surf, stand up paddle, paseos en bote con enfoque ecoamigable y recorridos por los sitios patrimoniales del sector.

"Rescatamos el turismo histórico y acuático. Junto esto, contamos con una infraestructura totalmente levantada en base a material reciclado. Esto porque nuestro concepto nace desde el respeto y cuidado del medio ambiente", explicó Claudia Martínez, creadora del emprendimiento.