Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Buscan fórmulas para expropiación de los inmuebles dedicados al microtráfico

FISCALÍA. La Delegación Presidencial de El Loa, el Ministerio Público y el municipio analizan acciones para terminar con el uso de domicilios abandonados y tomados, y acabar así con esos focos delictuales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un plan de acción focalizado en expropiar -en casos necesarios- y dar un nuevo uso a inmuebles tomados y ocupados para el tráfico de drogas y sustancias ilícitas, está trabajando el Ministerio Público, la Delegación Presidencial El Loa y la Municipalidad de Calama, debido a la constante problemática que generan estos delitos, lo que además impacta negativamente en varios sectores y barrios de la ciudad.

"Estamos haciendo de forma articulada una labor de cómo intervenir aquellos inmuebles que están siendo utilizados para el tráfico, y venta de drogas en diversos puntos de la ciudad. Ya hay un trabajo adelantado que efectuó el Ministerio Público, el cual elaboró un catastro de aquellos inmuebles que tienen prioridad de intervenir. Y hoy ese análisis está en un proceso técnico del seremi de Vivienda y Urbanismo, para contar con distintas propuestas a efectuar", explicó Miguel Ballesteros, delegado presidencia de El Loa.

La autoridad dejó claro que "debido a ciertas situaciones propias de cada casa ocupada y su condición se evaluará la mejor fórmula para su expropiación, y en eso también será clave el municipio, y para ello se están analizando las herramientas administrativas y jurídicas que permitan estas acciones. Y en conjunto para este 2023 esperamos ya intervenir estos domicilios", agregó la autoridad provincial sobre el trabajo que realizarán para terminar con aquellos focos de microtráfico en la ciudad.

Colaboración

En esa misma línea, la directora de la dirección municipal de Seguridad Pública, Diana Veas agregó que "vamos a colaborar en todo lo que sea posible. Sabido es que estos puntos o casas son utilizadas para el microtráfico, y pese a que una y otra vez son intervenidas por las policías, estas vuelven a ser habilitadas para este tipo de delitos. Entonces nos sumaremos desde nuestro rol a poner fin a esta problemática, y vamos a apoyarnos con nuestros equipos jurídicos, con vecinos y residentes de cada sector donde se presenten estas problemáticas para abordar una solución definitiva a esta situación y que genera temor, problemas de convivencia y otros asociados a otros delitos".

Se informó además que se buscará directa relación con aquellos propietarios de estos inmuebles, "y en caso de que no haya disposición analizaremos los pasos a seguir, sobre todo en los que más problemas o situaciones de riesgo generan sobre todo ante la constante demanda de acción policial o por aquellos impactos asociados. Esto quiere decir de convivencia que generan por ejemplo el consumo de drogas en la vía pública, las peleas, delitos como asaltos, robos con violencia, hurtos y la presencia y actividad de bandas dedicadas al microtráfico que preocupan y atemorizan a vecinos de varios puntos de Calama", dijo Miguel Ballesteros.

Recursos para recuperar terrenos

Otra de las acciones que se analizan por parte de las autoridades, "es la posibilidad de comprar terrenos, esto tras una conversación con el gobernador regional, para entregar recursos para ello, sobre todo en algunos puntos, como donde hubo un homicidio en calle Antofagasta que bien podría ser habilitado para que sea ocupado por funcionarios policiales que tengan a Calama como destinación y así poder aumentar dotaciones que trabajen en la ciudad", dijo el delegado provincial Miguel Ballesteros.

"Estamos haciendo de forma articulada una labor de cómo intervenir aquellos inmuebles que están siendo utilizados para el tráfico, y venta de drogas en diversos puntos de la ciudad".

Miguel Ballesteros, Delegado presidencial El Loa

"Nos sumaremos desde nuestro rol a poner fin a esta problemática, y vamos a apoyarnos con nuestros equipos jurídicos, con vecinos y residentes".

Diana Veas, Seguridad Pública

CGE implementa plan de contingencias frente a la posibilidad de lluvias estivales

MITIGACIÓN. La empresa de distribución eléctrica activó inspecciones a su red de transmisión para evitar cortes y suspensiones de su servicio en la comuna.
E-mail Compartir

La empresa de transmisión y distribución eléctrica CGE anunció que trabaja en un plan de contingencias ante la posibilidad de lluvias veraniegas que alteren o suspendan el servicio en Calama.

Desde la empresa explicaron que "si bien, en forma preventiva, CGE realiza inspecciones a las subestaciones de poder y alimentadores de las redes de distribución eléctrica de la zona, con el propósito de estar preparados en esta condición, el plan contempla recursos humanos y técnicos como brigadas de primera atención de emergencia y operaciones, de atenciones domiciliarias, cuadrillas pesadas y livianas de reconstrucción, brigadas de lavado de aislación, de líneas energizadas y de supervisión".

Además, el plan contempla estrategias de recuperación simultánea en situaciones de interrupciones de suministro, a través de operaciones remotas desde el centro de control de la compañía, junto a la disponibilidad de equipos de generación móvil y de grupos generadores adicionales a los ya entregados a personas electrodependientes, en caso de detectar nuevos.

Recomendaciones

El gerente zonal de CGE, Paulo Cruz, dijo que hacen un llamado a sus clientes "a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados". También recordó "no intervenir las instalaciones interiores de las casas hasta la reposición del suministro, ni intentar reponer el suministro por sí mismo, sino esperar a que las brigadas realicen su trabajo".

Se solicitó también facilitar el trabajo de las brigadas en terreno y el acceso a los sectores afectados. Si se cuenta con un familiar electrodependiente, se pide contactar a CGE a través de su fono cliente 800 800 767, al cual también se pueden comunicar en caso de cualquier emergencia. CGE se suma así a otras empresas que activaron planes de contingencia para abordar eventuales efectos de lluvias estivales.

800 en caso de tener un familiar que requiera energía para tratamientos, se habilitó el fono 800 800 767.

2023 la tercera semana de enero se pronostican las primeras lluvias estivales en la provincia de El Loa.

Detienen a un cuarto implicado en el robo de una camioneta

E-mail Compartir

La sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de El Loa, detuvo a un cuarto involucrado en un caso por el robo de una camioneta que se produjo la semana pasada en Calama.

De acuerdo a información policial se trata de quien sería la víctima del hecho ocurrido la semana pasada y que involucró a tres personas que habían llegado a un centro de lavado de autos, y tras lo cual golpearon al dependiente para luego huir del lugar con la camioneta, logrando establecer que el denunciante era parte del plan establecido para sustraer el vehículo y engañar a la policía.

Tras una serie de diligencias, en primera instancia la SEBV de Carabineros detuvo a los tres presuntos asaltantes, recuperó el vehículo y además perició el móvil. Pero luego de análisis y también evidencia encontrada por personal de esa sección logró establecer que el denunciante y los detenidos urdieron una trama para la sustracción de la camioneta.

Carabineros no descarta más diligencias en este caso, así también la participación de esta banda en otros hechos de similares circunstancias en la ciudad, las que están siendo indagadas por la SEBV y el Ministerio Público, el cual instruyó otras pericias en el caso y determinar el contexto del robo y así también las responsabilidades de los detenidos.