Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Llaman a quienes visiten el litoral a prevenir actos frente a la presencia de la influenza aviar

SAG. Piden no acercarse a roqueríos, humedales y lugares frecuentados por las aves. También llamaron a mantener el control sobre las mascotas, para prevenir la vectorización de la enfermedad y evitar que llegue a la provincia.
E-mail Compartir

Luis Grandón

En plena temporada estival no son poco los loínos que tiene contemplado pasar algunos días en la costa de la región, para disfrutar de las playas y bondades que ofrece el desierto junto al mar, pero existe una alerta sanitaria a la que deben estar atentos y preparados para enfrentar. Se trata de la alerta sanitaria emitida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ante la presencia de la influenza aviar en el litoral de la Región de Antofagasta.

Fue en este contexto, que la seremi de Agricultura, Celia González, en conjunto con el encargado regional Pecuario del SAG, Sergio Estay, enfatizaron en el llamado a todos quienes visiten el litoral de la región a tener ciertos resguardos, para que de esta forma la enfermedad no prolifere hacia El Loa, sector de la región que no ha presentado ningún caso positivo de esta influenza, hasta ahora. Lo profesionales recalcaron que el riesgo en la provincia está expuesto para aquellas personas que crían aves y aquellos que concurren con frecuencias a sectores donde se forman humedales.

Al respecto, la autoridad regional del Agro precisó que en la Región de Antofagasta se ha detectado la presencia de esta enfermedad en las comunas de Tocopilla, Mejillones, Antofagasta y Taltal.

"Esta semana, de acuerdo al conteo de las aves encontradas, podemos informar que éstas superan los 2.500 ejemplares, afectando principalmente el sector costero de la región, pero de todas maneras realizamos el llamado a los visitantes que vengan de la Provincia El Loa a tomar todos os resguardos, pues esta enfermedad puede utilizar vectores para trasladarse, como por ejemplo la ropa y hasta nuestras mascotas que se acerquen a una ave enferma o moribunda", explicó Celia González, quien añadió que ante cualquier eventualidad y de encontrar algún ave muerta "no duden en comunicarse a nuestro número de contacto y WhatsApp oficial que el SAG proporcionado para esta alerta sanitaria. El número es el +56 9 4272 2453".

En este sentido, el encargado regional Pecuario del SAG, Sergio Estay, precisó que en la región la presencia de esta influenza ha sido detectada en ciertas especies de aves costeras, y nuevamente alzó la voz para la prevención, y evitar el contacto con algún ejemplar que se encuentre en malas condiciones.

"De las cinco especies que se han visto afectadas por esta influenza aviar tenemos que la mayoría de los casos se concentran en los pelícanos. Como así también hemos encontrado a jotes de cabeza colorada, gaviota peruana y un piquero.

Influenza aviar

De acuerdo con o informado desde el Servicio Agrícola y Ganadero, la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos.

Es así que se explicó que, esta enfermedad compleja está causada por virus divididos en múltiples subtipos según dos proteínas de superficie: Hemaglutinina (H), que van desde 1 a 18 y Neuraminidasa (N), que van desde 1 a 9, es decir los subtipos pueden ser H5N1, H5N3, H5N8, etc. Estos virus, por sus características genéticas, evolucionan con gran rapidez. La enfermedad ocurre en todo el mundo, pero los diferentes subtipos son más frecuentes en ciertas regiones.

En general, las múltiples cepas del virus de influenza aviar pueden clasificarse en dos categorías en función de la gravedad de la enfermedad en las aves de corral. Influenza Aviar de Baja Patogenicidad (IABP) que, típicamente, causa pocos o ningún signo clínico.

Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) que puede causar signos clínicos graves y, potencialmente, altos índices de mortalidad.

La influenza aviar afecta principalmente a aves acuáticas silvestres, las que pueden contagiar a aves de corral domésticas. De ahí la importancia de conocer los riesgos para evitar contagios a nivel masivo, afectando incluso a los humanos. Por eso el llamado es la prevención.

"El llamado a los visitantes que vengan de la provincia El Loa a tomar todos os resguardos, pues esta enfermedad puede utilizar vectores para trasladarse".

Celia González, Seremi de Agricultura

2.500 ejemplares de aves, principalmente del sector costero de la región han sido detectadas con el virus.

Obras Públicas y Transportes activan plan por la llegada de veraneantes a la región

CAMPAÑA. Autoridades proyectan un tránsito de más de un millón de vehículos entre enero y febrero.
E-mail Compartir

El Balneario Municipal, uno de los escenarios más utilizados por los veraneantes, fue el lugar hasta donde llegó el seremi de Obras Públicas y la seremi de Transportes para anunciar el plan de contingencia por época estival, esto relacionado al alto flujo de turistas nacionales y extranjeros que se esperan durante estas vacaciones de verano.

En particular, durante enero y febrero, se proyectan 1.140.000 vehículos los que se movilizarán por los principales puntos de atracción, lo que implicó una activación del fortalecimiento de las medidas de prevención y monitoreo dentro de la región.

"Nuestro Presidente nos ha pedido hacer acciones coordinadas para enfrentar el aumento significativo de vehículos en las rutas de la región y por el aumento de pasajeros en los aeropuertos que se estima superen las 370 mil personas movilizándose vía aérea solo en Antofagasta", indicó el seremi de MOP, Oscar Orellana.

El seremi también agregó que las Autopistas Antofagasta, Rutas del Loa y Vialidad, ya cuentan con planes de contingencia, en caso de ocurrencia de siniestros viales; misma situación en el caso de la conectividad aérea con el aeropuerto de Antofagasta y el aeródromo El Loa en Calama.

Fiscalización

En tanto, la seremi de Transportes, Romina Vera, informó que se reforzará durante el verano la entrega de información vinculada a la campaña "Cuida tu vida", cuyo fin es promover una conducción responsable.

Adicionalmente, la representante, informó que se mantendrá el trabajo de controles y fiscalización en terminales y en puntos críticos de las diferentes comunas, con el fin de velar por la operación de buses que cumplan con las exigencias.

"Nuestra meta es seguir fomentando una conducción responsable, especialmente frente al aumento proyectado de vehículos y turistas en nuestra región. Por lo mismo, la activación de nuestros programas de concientización, a través de Conaset, sumado a la labor regular de los equipos del Programa Nacional de Fiscalización, buscan avanzar hacia esa meta, además de evitar la ocurrencia de siniestros viales", indicó Vera.