Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Confirman al menos 68 muertos en tragedia área ocurrida en Nepal

LABORES. Las autoridades buscaban los restos de otras cuatro personas.
E-mail Compartir

Las autoridades nepalíes elevaron a 68 el número de muertes confirmadas tras el siniestro de un avión que se estrelló ayer domingo con 72 personas a bordo en uno de los accidentes aéreos más letales que ha tenido lugar en el país del Himalaya. "Hemos recuperado 68 cuerpos del lugar del accidente", dijo a EFE el portavoz Prem Nath Thakur, del Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú, que forma parte de la operación de rescate.

"La búsqueda de los cuatro restantes continúa", añadió.

La aeronave, un ATR-72, se estrelló veinte minutos después de despegar de Katmandú aproximadamente a las 10.30 horas (4.45 GMT) cuando se dirigía al aeropuerto del distrito de Pokhara, un centro turístico muy popular del país, a unos doscientos kilómetros al oeste de la capital nepalí. Con una ruta estimada de menos de media hora, el siniestro ocurrió cuando el avión intentaba aterrizar en su destino, dijo el portavoz de Yeti Airlines, Sudarshan Bartaula.

Según la Autoridad de Aviación Civil de Nepal, entre los pasajeros se encontraban 53 nepalíes, cinco ciudadanos indios, cuatro rusos, un irlandés, un australiano, un argentino, dos coreanos, y un francés. Además iban a bordo cuatro tripulantes.

Vídeos publicados en las redes sociales, atribuidos al accidente muestran columnas de humo saliendo del área dónde tuvo lugar el siniestro, y restos del avión en llamas.

El Gobierno nepalí convocó una reunión de emergencia tras el accidente y constituyó una comisión de investigación de cinco miembros bajo la dirección de la autoridad de aviación civil. Nepal declaró además un día de duelo nacional por las víctimas.

Este es el segundo accidente aéreo en el país en menos de un año, después de que el 29 de mayo un avión de la compañía Tara Air se estrellara en la localidad de Jomsom y murieran los 22 pasajeros a bordo.

Nepal, con frecuentes accidentes aéreos, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles.

El Foro de Davos convoca a 370 gobiernos y organizaciones

CITA. La tradicional reunión en Suiza se produce en un contexto internacional marcado por diversas crisis con un enorme impacto global
E-mail Compartir

Las crisis son recurrentes y siempre han existido, y cada año en el Foro de Davos se reflexiona sobre cómo solucionarlas, pero la cantidad de crisis simultáneas que han surgido y su gravedad, empezando por la guerra en Ucrania y su impacto global tras dos años de pandemia, son un desafío sin precedentes para la reunión de líderes que comienza este lunes.

La mayor reunión anual del Foro Económico Mundial, una entidad que promueve las alianzas público-privadas, es única en su género por ser la única plataforma en la que responsables políticos de primer nivel departen abiertamente y hasta apalabran acuerdos con los ejecutivos de las firmas que mueven la economía mundial.

Adicionalmente, responsables políticos y empresariales tienen la oportunidad de dialogar con expertos de distintas áreas -ciencia, tecnologías, derechos humanos, exploración espacial, entre muchas otras- para empaparse de las últimas tendencias, innovaciones y comprender los desafíos y oportunidades que ofrecen estos.

Esos intercambios no se producen únicamente en reuniones formales, sino también en encuentros informales, durante recepciones, cenas, en pausas para el café o a la salida de alguna de las cerca de 400 sesiones que forman el programa del Foro de Davos, entre este martes 17 y el viernes 20.

Contexto

La gravedad de la situación internacional puede explicar que este año se extrañen algunas sesiones que en años anteriores se dedicaban a temas de salud mental y a los progresos en la neurociencia, ante la necesidad de profundizar en cuestiones como las divisiones geopolíticas, que nunca han sido tan profundas desde la Guerra Fría; o la forma de encauzar la economía hacia la sostenibilidad.

No obstante, los líderes que lo deseen tendrán a primera hora de la mañana la oportunidad de una introspección de media hora bajo la forma de una meditación guiada por un monje budista de tradición japonesa, una actividad que forma parte del programa oficial.

Al Foro acudirán este año figuras públicas de 370 gobiernos y organizaciones internacionales, con una presencia notable de jefes de Gobierno europeos y, en particular, de Europa del este, la parte de Europa más próxima a Ucrania.

Entre los ministros de Estado presentes los más numerosos serán los de Economía, Finanzas, Energía y Medio Ambiente, lo que pone en evidencia el reconocimiento de la interdependencia entre crecimiento económico, transición energética y sostenibilidad ambiental.

El Foro también muestra en su 53º edición sus esfuerzos para alcanzar la paridad de género en su programa, en el que el 42% de los oradores serán mujeres, aunque entre los líderes políticos y empresariales la aplastante mayoría siga siendo masculina.

La agenda

Los debates se abrirán mañana martes, con las intervenciones del presidente de Suiza, Alain Berset, como país anfitrión. Enseguida será el turno de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la esperada intervención del viceprimer ministro chino Liu He, considerado uno de los inspiradores del modelo económico chino.

Latinoamérica, sacudida por el intento de golpe de Estado en Brasil, y las protestas que han dejado casi medio centenar de muertos en Perú, estará también en el centro de dos debates en los que participarán los presidentes de Ecuador, de Colombia y de Costa Rica.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva enviará a tres ministros de Estado para exponer ante los líderes la visión del progreso que tiene para el país.

En cambio, este año la delegación estadounidense será modesta, aunque destaca la presencia de la directora de la inteligencia nacional y del jefe del FBI.

Misil ruso mató a 23 civiles en la ciudad de Dnipró

MENSAJE. Las autoridades ucranianas pidieron una condena internacional.
E-mail Compartir

El portavoz del Mando de las Fuerzas Aéreas ucranianas, Yuriy Ihnat, llamó ayer a la comunidad internacional a condenar enérgicamente el uso de misiles Kh-22 contra la población civil, como el que dejó al menos 23 muertos y más de 70 heridos el sábado en la ciudad de Dnipró.

"El uso de un misil de este tipo en una ciudad densamente poblada es, de hecho, terrorismo contra la población civil. Se trata de un misil Kh-22, un antiguo misil soviético, desarrollado todavía en la Unión Soviética, que tanto dolor causó ayer a los residentes de Dnipró", dijo Ihnat en un programa de la televisión ucraniana, citado por Ukrinform.

También se refirió al ataque con misiles contra un centro comercial en la ciudad de Kremenchuk en junio pasado que dejó veinte muertos.

"Lo que ocurrió en Kremenchuk, en Dnipró y en otras ciudades donde se utilizó este misil debe ser condenado por la comunidad mundial de la forma más enérgica", instó.

Recordó que las fuerzas rusas ya han utilizado más de 210 misiles de este tipo en Ucrania desde el comienzo de la invasión el pasado 24 de febrero.

Añadió que para destruir estos misiles, Ucrania necesitan sistemas modernos de defensa antiaérea capaces de atacar objetivos balísticos: los Iskander, posibles misiles de fabricación iraní, si Rusia los recibe, y también uno de los misiles más potentes e imprecisos, como es el Kh-22. "Llevamos más de medio año diciendo que no derribamos misiles Kh-22. Derribamos Kalibr, Kh-101, Kh-555, Kh-59. El hecho de que no derribamos misiles Kh-22 es obvio, es imposible derribarlos, el radar no puede captar este objetivo y no lo puede acertar", explicó.

En tanto, la cifra de víctimas mortales en el ataque ruso con un misil Kh-22 en la tarde del sábado a un edificio residencial de varias plantas en Dnipró aumentó a 23. "Según el Servicio Estatal de Emergencias, hasta las 13:00 se sabe de 23 muertos, entre ellos un niño; 72 personas resultaron heridas, entre ellas 13 niños", según un comunicado del ayuntamiento de Dnipró.

Además, 39 personas pudieron ser rescatadas, entre ellas seis niños, y 43 personas constan como desaparecidas.

El impacto del misil destruyó 72 apartamentos correspondientes a dos bloques de escaleras y dañó más de 230 viviendas. Los residentes de 236 apartamentos, que corresponde a más de 400 personas, posiblemente tendrán que ser realojados.