Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Especialista alerta por los riesgos de la emergente tecnología deepfake

AVANCE. En apenas algunos años se ha hecho posible manipular digitalmente videos para engañar a quienes los observan.
E-mail Compartir

Agencias

La técnica del "deepfake", basada en la creación de recursos audiovisuales mediante la inteligencia artificial, constituye "una revolución" para los medios de comunicación digitales, al igual que lo fue, en su día, la imprenta de Johanes Gutenberg, el cine o la televisión.

Esta técnica permite manipular una imagen en movimiento para "hacer que parezca la de otra persona", agrega la doctora en Comunicación Audiovisual y profesora del Grado en Diseño Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España), Nadia McGowan.

El actor estadounidense Bruce Willis vendió recientemente los derechos de su imagen para ser utilizada en futuros proyectos mediante inteligencia artificial, y también lo hacen otros famosos, que se suman a la llamada tecnología "deepfake".

McGowan aclara dudas sobre lo que implica, cómo se utiliza en el cine y en la publicidad, qué supone para la industria audiovisual, cuáles son los límites de privacidad en el uso de la imagen digital de un fallecido o en la vida cotidiana de cualquier ciudadano, entre otros aspectos.

Photoshop -programa de edición fotográfica- dio la oportunidad de "editar y manipular" fotografías, y en la actualidad, los "deepfakes" permiten manipular vídeos e imágenes "de una manera convincente", explica.

Ampliación

Según la especialista, hace unos años, la manipulación de vídeos solo la podían hacer los estudios de Hollywood, como ocurrió, por ejemplo, en la película "Forrest Gump" (1994). O determinados gobiernos, como, según relata, hizo el líder soviético Joseph Stalin, quien tenía un equipo "ultraespecializado" que dedicaba semanas a manipular una única imagen.

En cambio, en la actualidad, existen aplicaciones que permiten hacer esto en los teléfonos celulares, "lo que abre posibilidades a la manipulación", recalca McGowan.

La especialista también advierte de los riesgos de esta tecnología, ya que "se puede utilizar para el bien, para el mal o para entretener, como cualquier otra".

En este sentido, reconoce que las primeras aplicaciones realizadas de los "deepfake" fueron "muy malas", ya que "hubo personas que manipularon fotografías de tipo pornográfico incrustando la foto de actrices famosas en ellas, y lo mismo ocurrió con determinados vídeos".

Otro mal uso de esta técnica, recuerda, se produjo al inicio de la guerra de Ucrania por la invasión rusa, cuando se hackeó una cadena de televisión ucraniana -se accedió ilegalmente a sus sistemas informáticos- y se emitió un vídeo falso, en el que el presidente Volodímir Zelenski llamaba a los ucranianos a rendirse ante los invasores.

"No fue un 'deepfake' especialmente bueno porque la voz era muy plana, la cara tenía un aspecto bidimensional y el movimiento era fluctuante", recalca McGowan.

La parte positiva fue que el Gobierno ucraniano alertó previamente a la población de que una situación como esa se pudiera dar, por lo que "hubo una educación en el público sobre este asunto". Además, prosigue, el propio Volodímir Zelenski dijo que aquel vídeo era falso.

Educar en el uso

Por estos motivos, McGowan reitera la necesidad de educar a la ciudadanía en estas cuestiones para que tome conciencia, sepa que estas tecnologías existen y se plantee cuál es el origen de las imágenes.

Las personas que se dedican a este campo, subraya, trabajan en el desarrollo de herramientas de detección, pero "la tecnología que produce este falseo de imágenes -alerta- también mejora".

A pesar de esto, considera que los "deepfake" también pueden tener aplicaciones positivas, como ocurre en el cine, con películas como la dirigida por el norteamericano Martin Scorsese "El Irlandés", en la que se utilizó para rejuvenecer al actor Robert de Niro; o en otra de la saga de Star Wars, "Rogue One", con el personaje de la princesa Leia más joven.

Otra de las particularidades de esta técnica es que sirve para usar el rostro de personas que ya no pueden salir en pantalla, como cuando se utilizó a la actriz, bailaora y cantante española Lola Flores (murió en 1995) para promocionar una marca de cerveza.

O en la película que estuvo en preproducción justo antes de la pandemia "Finding Jack", en la que se da vida al actor James Dean, fallecido 1955. Se trataba de una película de acción ambientada en la guerra de Vietnam.

Para usar la imagen del desaparecido actor, los productores debieron llegar a un acuerdo con sus familiares, quienes lo autorizaron.

2022 Al comienzo de la invasión de Ucrania, circuló un video falso en que el mandatario de ese país llamaba a rendirse.

67 años tiene el actor Bruce Willis, quien se transformó en el primero en vender su imagen para ser usada en videos creados digitalmente.

Ocupantes de la EEI serían evacuados en dos naves si se produce una emergencia antes de la llegada del Soyuz MS-23

E-mail Compartir

Los dos cosmonautas Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin, y el astronauta de la NASA Frank Rubio podrán ser evacuados de la Estación Espacial Internacional a bordo de la nave Soyuz MS-22, en la que fue detectada en diciembre una fuga, y de la Crew Dragon estadounidense en caso de una emergencia.

"Roscosmos y las agencias espaciales de los países socios de la EEI han tomado medidas para garantizar el regreso seguro de la tripulación de la estación a la Tierra en caso de accidente antes de la llegada de la nave espacial Soyuz MS-23", señaló la agencia rusa en un comunicado.

Está previsto que Prokopiev y Petelin, así como Rubio, de origen salvadoreño, regresen a la Tierra en la Soyuz MS-23, que despegará de la estepa kazaja el 20 de febrero y se acoplará a la Estación Espacial Internacional (EEI) en modo automático dos días después.

"Los sistemas de la EEI y la Soyuz MS-22 funcionan normalmente, pero en caso de accidente, la tripulación necesitará una evacuación de emergencia a la Tierra. Se decidió trasladar temporalmente el asiento de Frank Rubio de la Soyuz MS-22 a la nave espacial estadounidense Crew Dragon", recalcó Roscosmos.

La agencia espacial rusa señaló que se ha tomado esta decisión porque el descenso de dos astronautas en lugar de tres será más seguro, ya que ayudará a reducir la temperatura y la humedad en la Soyuz MS-22.

Si no hubiera una situación de emergencia antes de la llegada de la Soyuz MS-23, los tres astronautas, incluido Rubio, volverán a la Tierra como está previsto en esa segunda nave espacial rusa, precisó Roscosmos.

El rescate de los tripulantes rusos y estadonidense de la EEI se produce después de que los tripulantes del segmento ruso comunicaran en diciembre al Centro de Control en Tierra que había caído la presión en el sistema de refrigeración en a Soyuz MS-22, lo que apuntaba a una fuga.

Los daños, confirmados visualmente después, se produjeron en el casco del segmento de equipos y propulsores de la Soyuz.

El pasado día 11 el jefe de Roskosmos, Yuri Borísov, dijo que el diámetro del agujero es de hasta 1 milímetro y es resultado del choque con un elemento de basura espacial a una velocidad de 7.000 metros por segundo.

Los daños se produjeron en el casco del segmento de equipos y propulsores de la Soyuz, que está compuesta además por el módulo de descenso y compartimento de trabajo y descanso.

El pasado 25 de noviembre ya se tuvo que cancelar la caminata espacial de Prokofiev y Petelin por un problema con una de las escafandras.

A mediados de agosto el cosmonauta ruso Oleg Artémiev también regresó antes de lo previsto a la EEI debido a los problemas que tuvo con su escafandra durante una actividad extravehicular.

20 de febrero despegará la nave Soyuz MS-23, con el objetivo de traer de vuelta a los astronautas, tras los daños en la Soyuz MS-22.