Nueva población objetiva se suma al plan de vacunación para enfrentar variante "Kraken"
CORONAVIRUS. La iniciativa apunta a disminuir los riesgos de inmunidad de las personas que podrían transformarse en agentes de contagios de agresiva variante de ómicron. Desde hoy las personas de 50 años y más podrán vacunarse.
A partir de hoy se suma un nuevo grupo de la población objetiva al proceso de vacunación con la dosis anual (Bivalente), a todas las personas mayores de 50 años, además del personal que ejerce funciones consideradas críticas en la administración del Estado, Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, entre otras labores.
Es así, como las autoridades de salud, en el contexto de la aparición de nuevas variantes y subvariantes de preocupación en el covid-19, y que ha generado un aumento de los casos en países del hemisferio norte, reforzaron la estrategia de vacunación bivalente ampliando el calendario y los grupos a inocularse.
En este proceso se suma el personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; el personal que desarrolla funciones consideradas esenciales para la atención directa a la ciudadanía; quienes ejercen funciones críticas en la administración del Estado, Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad; a quienes cumplen funciones en Senapred (ex Onemi), Conaf y Bomberos.
Además de profesores, educadoras de párvulo y asistentes de la educación. Además, del personal que desarrolla funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos y de transporte.
Cabe señalar que en octubre del 2022, se comenzó la primera etapa de la campaña con la dosis de vacuna bivalente por parte del Ministerio de Salud, siendo Chile el primer país de Latinoamérica en inmunizar a su población con esta vacuna.
En la oportunidad, se comenzó inoculando al personal de salud y las personas inmunocomprometidas y luego se incorporó a las personas con enfermedades crónicas y mayores de 60 años, con sobrepeso u obesidad.
Especialistas de Salud
La delegada de Epidemiología del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Sonia Jara, manifestó que "en el último informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud) habla de la variante Kraken que es una variante del linaje de la ómicron. Pero, que se detectó primero en Estados en Unidos y no en Chile", como resulta que la mayoría de la gente piensa que ocurrió.
"Lo importante es hacerlo entender a la comunidad que ya esta presente en 70 países", planteó entre los cuales figura Chile. "Esta es mucho más contagiosa que otras variantes de ómicron. Tiene de seis a nueve veces más capacidad de contagios, y además tiene una mayor velocidad de propagación", puntualizó al respecto.
Explicó que en diciembre del año pasado el número de casos positivos de esta variante era del 4% en los Estados Unidos, y en la actualidad alcanza al 40%. "Una de las características más importantes es que tiene la capacidad de la evasión de la inmunidad que ha realizado por ejemplo la vacunación de la primera a la cuarta dosis. Pero, si ha tenido un efecto mayor la vacuna Bivalente, ya que esa tiene una cepa especial para ómicron".
"Por lo tanto las personas que están vacunadas con Bivalente tienen una respuesta inmuninatoria mayor de la que tienen de la primera a la cuarta dosis", indicó en torno a la temática, dando a conocer que se mantienen los protocolos sanitarios, con la toma de PCR a los pacientes hospitalizados y test de antígenos para una respuesta más inmediata para el paciente ambulatorio.
Mientras que la médica familiar del programa de epidemiología del principal centro de salud pública en la comuna, Támara Muñoz, detalló que "la variante XBB.1,5 conocida coloquialmente como Kraken que es una variante de ómicron que es mucho más contagiosa. Por lo tanto el número de personas que afecta es muy grande", aunque mantiene un porcentaje bajo de complicaciones mayores, con un mayor número de contagios en relación a ómicron.
Si bien, reconoció que existe el plan de vacunación para determinada población objetiva, recalcó que "el porcentaje de vacunación no ha sido el óptimo. Por lo tanto es súper importante llamar a la población que esté en los grupos de riesgos a vacunarse con la quinta vacuna, que en este caso sería la Bivalente para que puedan generar una respuesta inmune adecuada contra Ómicron".
"Lo ideal es que pongan la vacuna las personas que ya tienen de cuatro a seis meses de aplicado el esquema", aprovechando que la temporada estival podría aumentar la transmisión de esta variante por la aglomeración de personas en espacios más reducidos.
De igual forma, reiteró los esquema de autocuidados. "Es algo básico que tenemos que preocuparnos cada uno, en este momento no hay un llamado a la vuelta de la mascarilla. Pero, se vamos a estar realizando actividades en espacios poco ventilados y concurridos, lo ideal es ocupar mascarilla en esa zona, el lavado de mano súper importante, sino tenemos a disposición agua y jabón ocupar el alcohol gel, y mantener siempre la distancia física con las otras personas", concluyó la funcionaria del área epidemiológica de salud.
"Esta es mucho más contagiosa que otros variantes de Ómicron. Tiene de 6 a 9 veces más capacidad de contagios".
Sonia Jara, Delegada Epidemióloga HCC
"Es súper importante llamar a las personas que están en grupos de riesgos a vacunarse con la quinta dosis (bivalente)".
Támara Muñoz, Doctora Hospital Calama
70 países incluyendo Chile está presente la variante de mayor contagio Kraken derivada de ómicron.
XBB.1,5 conocida como Kraken resulta ser una de las variantes más contagiosa de Ómicron.
50 años y más la población objetiva a inocular en el país, además de otros segmentos de la comunidad.