Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Oposición discutirá hoy proyectos de seguridad, tras su bajada de la mesa

INDULTOS. El Presidente "es el primero que no está escuchando ni conectando con el pueblo", dijo el senador Ossandón.
E-mail Compartir

Este año comenzó con el quiebre de la mesa de seguridad producto de los indultos presidenciales, varios de ellos concebidos a reos con extenso prontuario policial. La oposición se bajó de la instancia y advirtió que volverá en caso de ser revocada la decisión, frente a lo cual el Presidente Gabriel Boric dijo este fin de semana que "a la política se le ha olvidado el pueblo". Ayer, sin embargo, se conoció que hoy miembros de la UDI, RN y Evópoli se reunirán a discutir proyectos de ley sobre seguridad.

El jefe de la bancada Evópoli en la Cámara de Diputados, Francisco Undurraga, dijo ayer a Emol que "mañana (hoy) a partir de las 16:00 horas nos juntaremos" con representantes de la UDI y RN para avanzar en iniciativas de seguridad, tras el quiebre con la mesa impulsada por el Gobierno.

En cuanto a un eventual regreso a la instancia oficialista, como han pedido legisladores de la propia oposición, Undurraga señaló que "cualquier acción la vamos a conversar, como es nuestra costumbre, en términos colectivos con nuestros socios".

El legislador destacó que, sin embargo, "lo importante aquí es que la ministra (del Interior, Carolina) Tohá presente los proyectos de ley, así como se presentó el de infraestructura crítica y fue rápidamente tramitado en el Senado, nosotros vamos a tramitar lo más rápido posible en la Cámara de Diputados".

"Nosotros siempre vamos a concurrir por la seguridad de la ciudadanía. Más que sentarse en una mesa a discutir, empecemos a implementar los proyectos de ley", puntualizó el diputado.

"confusión de realidad"

El Presidente dijo el fin de semana que "a la política se le ha olvidado el pueblo", frente a lo que el senador RN Manuel José Ossandón, quien ha defendido el retorno al diálogo en La Moneda, ayer respondió en Radio Bío-Bío: "Creo que el Presidente tiene un poco confundida la realidad, porque es el primero que no está escuchando ni conectando con el pueblo, porque él fue el que rompió la mesa de seguridad y por su responsabilidad es que hoy estamos sin poder avanzar".

Si el Gobierno pretende que los partidos opositores regresen a la mesa, agregó el legislador, "el Presidente Boric también tiene que poner de su parte, porque acá hay un problema de todos, no sólo de nuestro sector".

Ossandón luego agregó en Emol que "no voy a condicionar mi presencia en la mesa, aunque los indultos hayan sido aberrantes. La gente está cansada, la delincuencia nos tiene sobrepasados, por eso necesita que trabajemos transversalmente para dar la pelea. Hago un llamado a todos: Súbanse a la mesa de nuevo, no se preocupen de la pelea chica".

El jefe de la bancada RN de la Cámara, Andrés Longton, señaló que la idea de Ossandón "no me parece, esto tiene que ser previamente dialogado con los diputados y con la mesa del partido, es una decisión del partido, no es una decisión individual de un senador. Por tanto, sí es así, me parece que es una mala señal, sobre todo después de lo que pasó con los indultos".

Matthei: Boric "no está cuidando la democracia" con los indultos

PRESIDENCIA. La ministra Ana Lya Uriarte reconoció que el tema "indudablemente pudo haber tenido un mejor desarrollo", tras la baja de la oposición de la mesa de seguridad y la idea del oficialismo de ir en listas separadas para la Constitución.
E-mail Compartir

La excandidata presidencial de la UDI y alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, afirmó ayer que el Presidente Gabriel Boric "no está cuidando la democracia" al otorgar indultos a detenidos en las manifestaciones tras el 18 de octubre de 2019, con amplio prontuario previo, junto a un exfrentista, lo cual provocó que la oposición se bajara de la mesa de seguridad. En tanto, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, dijo que "la oposición ha desarrollado una estrategia muy eficaz en torno a generar el punto político".

"El Gobierno ha decidido hablarle a su grupo más duro, el que apoyó a Boric en la primera vuelta, y en ese sentido creo que se están refugiando en ese grupo (...) a costa de su credibilidad ante sus socios de la otra coalición que está en el Gobierno", señaló la exsenadora en Canal 13, en referencia a la coalición del Presidente, Apruebo Dignidad, y Socialismo Democrático, que hoy debatirán sobre la lista única o separada para la elección del Consejo Constitucional.

Sobre los indultos, Matthei dijo que "yo obviamente retrocedería en la medida que lo que yo haya querido es hacer bien las cosas, pero si lo que quería desde un principio (debido a que fue una promesa de campaña) era más bien dejar libres a personas por motivos ideológicos, porque cree que hicieron un trabajo valioso en la primera línea, si cree que es importante para sus socios más duros, entonces obviamente no va a retroceder", que es lo que pide la oposición para volver a la mesa de seguridad.

RN propuso hace unos días acusar constitucionalmente al Mandatario, pero, pese a también ser de oposición, Matthei observó que con esta medida -actualmente contra la exministra de Justicia, Marcela Ríos, y su par de Desarrollo Social, Giorgio Jackson -"finalmente lo que hacemos es dinamitar la democracia nuevamente. No podemos caer en lo que estamos viendo en otros países cercanos, en que los presidentes duran un año, así ningún país progresa y no logramos ningún tipo de unidad".

"El Presidente Boric está haciendo las cosas muy difíciles, porque por un lado por cuidar la democracia no se le acusa a él, por otra parte él no la está cuidando", sostuvo la excandidata a La Moneda.

"en el camino correcto"

La ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, señaló en TVN que el tema de los indultos "indudablemente pudo haber tenido probablemente un mejor desarrollo", pero "cuando se toman decisiones que tienen complejidades, que no van a ser del gusto de todos, es de esperarse una reacción no positiva".

Por esto, "creo que la oposición y aquellos que no estaban de acuerdo con los indultos, creo que han desarrollado una estrategia muy eficaz en torno a generar el punto político", destacó la secretaria de Estado. Sin embargo, en el Ejecutivo "hoy estamos en el camino correcto, (...) que es poner las cosas en su lugar: una cuestión es la crítica política y otra muy distinta los hechos jurídicamente hablando", sostuvo Uriarte frente a las palabras de su par de Justicia, Luis Cordero, quien descartó que Boric "indultó a personas equivocadas".

"El Gobierno ha decidido hablarle a su grupo más duro, el que apoyó a Boric en la primera vuelta (presidencial)".

Evelyn Matthei, Alcaldesa de Providencia

"Una cuestión es la crítica política y otra muy distinta los hechos jurídicamente hablando".

Ana Lya Uriarte, Ministra Segpres

"Personas equivocadas"

El ministro de Justicia, Luis Cordero, dijo ayer a El Mercurio que al mirar los documentos "desde el punto de vista del procedimiento, son carpetas tramitadas de conformidad a las formas generales de gestión de los indultos", por lo cual "quiero descartar que exista algún antecedente que suponga que el Presidente (Gabriel Boric) indultó a personas equivocadas, esta idea de que se habrían emitido decretos de indulto con error", al ser firmados por la extitular, Marcela Ríos, en días diferentes.