Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Animales y menos contaminación

E-mail Compartir

Transversalmente los representantes locales propusieron múltiples mociones que van enfocadas al medioambiente y al resguardo de los animales. Por ejemplo, para destacar, Videla, presentó la moción para tipificar el robo de mascotas, además de auspiciar la iniciativa para fomentar el uso de vehículos cero emisiones en la industria minera. De igual forma, la diputada Pérez presentó la ley que "prohíbe y sanciona las carreras de perros". Tanto Castro como Ahumada patrocinaron la propuesta para "la obligación de esterilización como medida de protección y control de reproducción animal". Ahumada también figura como autora del proyecto para fomentar la minería verde. Al respecto, la parlamentaria comenta que " vamos a insistir en tener una minería más sustentable y que apunte al desarrollo sostenible de los territorios".

Araya insistirá en los retiros de AFP

E-mail Compartir

Apenas llegó a la corporación, el diputado Araya -junto a otros compañeros de Cámara- impulsaron otro proyecto de retiro de dinero de las AFP. Si bien ahora aparece como archivado dicha moción, el parlamentario recalca que "estoy comprometido con apoyar el sexto retiro, porque además tengo la discrepancia con quienes vinculan los retiros con la inflación. Es evidente que en los años que se realizaron los retiros de los fondos, el fenómeno inflacionario no tuvo las características que reviste ahora. Y, en el contexto mundial, países que no han tenido retiro de fondos de pensiones tienen tasas inflacionarias similares a nuestro país. Por lo tanto, no existe esa línea recta, en mi opinión, que muchos han planteado". Y acota que "es importante sincerar la discusión y que se diga que de verdad lo que se quiere hacer es cuidar el mercado de capitales de nuestro país".

Mayor coordinación

E-mail Compartir

Los representantes coinciden en que se requiere mayor coordinación entre ellos para empujar las urgencias regionales. "En el último tiempo, y a raíz de la crisis de seguridad que afecta a las regiones del norte, ha existido una mayor comunicación y consenso con los parlamentarios de la zona para apoyar ciertas iniciativas. Creo que esa misma coordinación también debería existir para otros proyectos que son fundamentales para nuestras regiones y los habitantes de esta parte de Chile", plantea la diputada Ahumada. Del mismo modo, Jaime Araya complementa que "resulta indispensable que trabajemos tanto los cinco diputados como los tres senadores, en aquellas iniciativas que son de urgencia para nuestra región". Mientras, Castro menciona que "debemos de comenzar a coordinarnos de mejor" entre los parlamentarios, ya sea en iniciativas de seguridad como mociones sobre "la protección y generación de mayores fuentes laborales para personas que son de la región". Pérez, finalmente, dice que "a lo largo del año hemos hecho esfuerzos por levantar coordinaciones entre los diputados de la región".

Nuevo robo de fibra óptica dejó a 2.500 clientes caídos en Mejillones

E-mail Compartir

Una afectación completa a los servicios de Movistar tuvieron los clientes de la comuna de Mejillones producto de un nuevo robo de cables, el primero reportado por la compañía este 2023.

De acuerdo con la empresa, el hecho se registró el 8 de enero, cerca de las 17 horas cuando desconocidos vandalizaron la fibra óptica, confundiéndola con los cables de cobre. Producto de esto, localidades como María Elena, Hornitos y Caleta Buena, también fueron afectadas.

Según detalló la compañía telefónica, el robo repercutió en la caída del 100% del parque de clientes de Movistar sin servicios de internet, telefonía y TV, junto con afectar el acceso a servicios esenciales que se alimentan de esta conectividad, como cajeros automáticos, aplicaciones de salud o de emergencias.

La compañía Movistar, luego de un plan de gestión y mitigación por la contingencia, alrededor de las 22:00 horas pudo retomar progresivamente sus servicios. El delito provocó la caída del servicio de 2.500 clientes en Mejillones y de otros 16 sitios móviles que impactaron a los clientes de la comuna de María Elena.

Además, alrededor de 25 clientes empresas quedaron desconectados, entre los cuales destacan bancos, farmacias, municipalidades, empresas portuarias, bencineras, centros de salud y grandes empresas nacionales.

Desde Movistar informaron, además, que durante el año pasado la región se ubicó entre las cinco más afectadas por el crimen organizado, registrándose cerca de 370 casos de robo de cables en el año.

Para enfrentar la violencia escolar

E-mail Compartir

El año pasado, los casos de violencia escolar alertaron a las autoridades. El diputado Castro ingresó, por ejemplo, el proyecto que busca "sancionar a establecimientos educacionales por no adoptar medidas inmediatas al recibir denuncias de acoso escolar", mientras otro propone sancionar "la violencia y amenazas a estudiantes o funcionarios de la comunidad escolar y los daños a establecimientos educacionales". Sobre esto, Castro acota que "es nuestro deber como parlamentarios robustecer y perfeccionar la legislación actual, pero por sobre todo buscar los mecanismos para velar por un mayor bienestar". Araya, por su parte, es autor de la iniciativa para agravar la pena por poseer o portar armas o elementos sujetos a control en cercanías de los colegios o establecimientos de salud, y por efectuar disparos en la zona.