Ministro de Transportes dijo que Calama tiene las condiciones para avanzar en electromovilidad
MISIÓN. Juan Carlos Muñoz, de visita en la región, explicó además que la prioridad en la comuna es lograr la implementación de un perímetro de exclusión para la locomoción pública.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, presentó el proyecto de ampliación del Centro de Control de Tránsito Regional (UOCT), el cual permitirá mejorar las condiciones de seguridad de las principales vías de la región, por medio de distintas herramientas tecnológicas y elementos de semaforización que serán instalados en los puntos críticos de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal.
Se trata de la entrega de recursos gracias a un trabajo conjunto entre la cartera de Transportes, el Serviu de Antofagasta y el Gobierno Regional, que permitirá la inversión de 3 mil millones de pesos para la ejecución de los trabajos, los cuales permitirán aumentar en un 20% la gestión de tránsito, mejorando tiempos de viajes y la seguridad vial en puntos críticos de la ciudad.
Al respecto el ministro Muñoz señaló que "estamos avanzando hacia una Región de Antofagasta mucho más conectada con las problemáticas de movilidad y gestión de tránsito de otras comunas que están fuera de la capital regional. Es un compromiso que me encomendó el Presidente Boric con el objetivo de crear mejores infraestructuras para los ciudadanos. Y sabemos que, gracias a este proyecto, vamos a lograr al aportar calidad de vida, seguridad vial y acortar las brechas en zonas como Mejillones y Taltal, incorporando elementos que permite una gestión de tránsito".
El loa
En cuanto a lo que atañe a la Provincia El Loa, Juan Carlos Muñoz anunció que para este 2023 el énfasis de su cartera estará puesto en mejorar y optimizar el funcionamiento del perímetro de exclusión del transporte público de la comuna de Calama.
"En el perímetro de exclusión del transporte público en Calama hemos detectado que algunos servicios operan de manera correcta y otros no. En relación a esto, nuestra labor radicará en identificar a aquellos servicios que no funcionan bien para poder generar los incentivos que nos permitan mejorar estos indicadores de operación, o reemplazar al operador cuando corresponda", aseguró la autoridad.
Junto con lo anterior, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones comentó que la capital de El Loa cuenta con todas las condiciones para poder avanzar en materia de electromovilidad, y qué estas están dadas para que la ciudad pueda contar con un transporte de estas características.
"Comentar que como ministerio estamos atentos a las oportunidades que los operadores de Calama nos puedan brindar, en cuanto a los esfuerzos para ir acogiendo a la electromovilidad en la ciudad. Calama debería avanzar hacia contar con buses eléctricos. Están dadas las condiciones, por lo que es un trabajo que debemos abordar entre todos los actores", precisó el ministro.
En relación a la condición de los semáforos y su monitoreo, la autoridad comentó que actualmente sólo 15% de la red de estos elementos están conectados a la UOCT regional, lo que según sus palabras representan un déficit importante si se quiere replicar lo mismo que se está aplicando en Antofagasta.
"En materia de semáforos, nos encontramos que en la capital de El Loa existen sólo 14 semáforos conectados a la UOCT , lo que representa el 15% de la red de semáforos de la ciudad. Claramente existe un déficit en esta materia que debemos trabajar para optimizar la implementación y mejoras pertinentes", declaró.
A lo anterior, Juan Carlos Muñoz agregó que se está trabajando en un proyecto que será presentado al Ministerio de Desarrollo Social, con la finalidad de optimizar la operación de semáforos en la capital de El Loa.
"El proyecto que estamos iniciando y que presentaremos al ministerio de Desarrollo Social busca generar las condiciones que permitan conectar una mayor cantidad de semáforos, junto con proveer las unidades de energía para poder alimentar permanente mente a estos semáforos, junto con las cámaras necesarias. Esperamos replicar el proceso que estamos llevando adelante en Antofagasta y Mejillones, de modo de poder entregar las bases de licitación para la ejecución de este proyecto el segundo semestre de 2023", concluyó el ministro.
"Calama debería avanzar hacia contar con buses eléctricos. Están dadas las condiciones, es un trabajo entre todos".
Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes