Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En el 2022, 881 personas cambiaron el orden de sus apellidos en la región

SOCIAL. 772 recién nacidos fueron inscritos con el apellido de su madre primero, de un total de 7.312 registrados en la zona durante el primer año de entrada en vigencia de la norma.
E-mail Compartir

A un año de entrada en vigencia de la Ley 21.334, la que permite al Servicio de Registro Civil y de Identificación (SRCeI) cambiar el orden de los apellidos, durante el 2022 se tramitaron más de 28 mil solicitudes a nivel nacional. De ese total, la Región de Antofagasta, concentra 881 casos, siendo las mujeres mayores de 18 años, quienes hicieron más uso de la ley, con 493 solicitudes (56%), y 308 en hombres (35%).

Si bien, la ley también permite a los menores de edad realizar el cambio, este debe ser por medio de una solicitud de los padres de común acuerdo, situación que en la región contabilizó 80 casos de NNA's, siendo 38 niños y 42 niñas .

El director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza, además informó que 772 recién nacidos fueron inscritos con el apellido de su madre primero, de un total de 7.312 registrados en la región durante este año de entrada en vigencia de la norma

"Los hijos e hijas menores de edad, ya inscritos, pueden modificar el cambio de orden de sus apellidos a través de la solicitud de ambos progenitores en acuerdo. Si esto no fue realizado, deberán esperar hasta cumplir 18 años", expresó Ricardo Baeza, director regional del Registro Civil.

Testimonios

Ese tiempo tuvo que esperar Emilia Bocic, quien realizó el trámite el día siguiente de haber cumplido sus 18 años, "fue una decisión que había pensado durante un largo tiempo, no tengo conexión con mi papá y tampoco me sentía tan representada por ese apellido en realidad. Entonces, cuando me enteré de la ley, yo era menor de edad así que tuve que esperar a los 18 para ir a cambiarlo (…) No quería demorarme por dos motivos, uno fue la PAES, por si surgía algún tipo de problema en el proceso por tener los apellidos distintos, el tema de la matrícula en la universidad y en segundo, es que la ascendencia croata de mi mamá, lo que en un futuro me permite ver la posibilidad de viajar para allá y optar a la nacionalidad también", dijo Emilia.

Otro caso es el de Andrés Lorca, quien hizo el cambio de sus apellidos como un sentido homenaje a su madre fallecida, pues buscó tener una conexión con ella, "la motivación de cambiar el orden de mis apellidos atiende única y exclusivamente a un tema sentimental. Pese a que mi madre murió cuando era muy joven y yo solo un niño, el lazo que generamos fue muy fuerte. Siempre me sentí y me sigo sintiendo muy orgulloso de ella, de cómo fue en persona, de lo que representó, no solo para mí, como hijo, sino también para otros familiares y conocidos. Como una especie de humilde, pero muy sincero homenaje a la memoria de quien me trajo al mundo, me entregó amor y valores", señaló.

Tramitación

Respecto al proceso, tanto Emilia como Andrés, comentaron la rapidez del trámite, pues ambos lo realizaron sin complicaciones. "No fue un tema difícil ni complejo, pero cuando buscamos información en la página del Registro Civil para ver los trámites en Antofagasta no encontramos mucho, por lo que tuvimos que ir presencialmente a la oficina y no se demoró nada. Firmé unos papeles y después tuve que pasar a tomarme una foto para el carnet, fue un proceso corto. En total fueron aproximadamente 45 días que se demoró en llegar los papeles listos", comentó Emilia Bocic.

Opinión que comparte Andrés Lorca, quien agregó que, "debo decir que me llevé una sorpresa, tenía entendido que tomaba mucho más tiempo que se produjera el cambio de orden de los apellidos, pero, en mi caso, ingresé la solicitud el 21 de noviembre del 2022 y el 19 de diciembre de este mismo año, ya aparecía la modificación en mi certificado de nacimiento, fue todo muy expedito. Ahora solo me encuentro a la espera de que me entreguen la nueva cédula de identidad, eso entiendo que toma un poco más de tiempo".

En tanto, el seremi de Justicia, Cristóbal Orellana, resalta la importancia de la medida, pues, manifestó que, "nos parece de toda justicia que se dé la posibilidad de cambiar el orden de los apellidos, tanto para los recién nacidos, con previo acuerdo escritos de los progenitores, como a los mayores de edad que cuentan con plena capacidad legal para decidir sobre su propia identidad. Por otro lado, se manifiesta lo que tuvo en vista el legislador al realizar esta reforma: el poder conceder mayores condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. En definitiva, padres y madres, dando la facilidad administrativa de, en muchos casos, rendir homenaje al apellido de la madre; y, a su vez, descongestionar estas materias del quehacer judicial", manifestó.